El pueblo plantó bandera, y Cuba ganó

No le cabe a la Patria un milímetro más de orgullo. A su pueblo noble, y al propio tiempo irredento, prueba de su invencibilidad, se le desborda el pecho de emociones. Así como lo afirmara el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en las elecciones nacionales Cuba ganó. Dice el refrán que no hay sábado sin sol ni domingo sin resplandor. Pues en esta primavera fueron luces de democracia las que encendieron cubanas y cubanos, cuando corren tiempos de tormentas y carencias que azotan al mundo –más fuertes a nuestra Isla, víctima de un cruel bloqueo–, un planeta cada vez más desigual, con crisis multidimensionales que caen con esa fuerza más sobre las naciones del Sur, avasalladas por la gula del norte prepotente. Las cubanas y los cubanos, con la histórica jornada dominical del 26 de marzo, en la que soberanamente eligieron a sus diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, respaldaron no solo un proyecto social, sino que defendieron, aun en las condiciones más adversas de hostilidad del enemigo de siempre, la continuidad de la esencia martiana y fidelista de una obra social humana por excelencia. Si en Girón, en abril de 1961, se combatió por el socialismo; si en octubre de 1962 se creció la Patria por el mismo ideal; si ante la oleada terrorista de los 70 enarbolamos la misma bandera; si respondimos con la Guerra de todo el pueblo frente a las amenazas fascistoides del gobierno de Reagan, así como contestamos a las amenazas de Bush; si en los 90 resistimos el llamado periodo especial, mientras los entreguistas se frotaban las manos por «el fin inminente de la Revolución»; ahora la proeza estuvo en empinarse, con un triunfo contundente, sobre las dificultades objetivas y los nuevos agoreros. Como pauta …

El pueblo plantó bandera, y Cuba ganó Leer más

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

Este domingo 26 de marzo nuestro pueblo está nuevamente convocado a las urnas, esta vez para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del Estado, que aprobará las leyes que nos permitan vencer unidos las dificultades actuales y frustrar, una vez más, los planes del Gobierno de EE.UU. para dividirnos y destruir la Revolución Cubana. El momento es tenso, lo sabemos. Las 243 medidas extraterritoriales impuestas por el expresidente Donald Trump, y mantenidas casi intactas por la actual administración de Joe Biden, han llevado a un nivel sin precedentes el bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país desde hace más de seis décadas. En este difícil contexto, es oportuno recordar el llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su discurso del 1ro. de mayo de 2000, cuando afirmó que «Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo». Y es que a la unidad nos llamó también el Apóstol José Martí cuando, al organizar la Guerra Necesaria, alertó, en 1892, que «a un plan obedece nuestro enemigo: el de enconarnos, dispersarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: enseñarnos en toda nuestra altura, apretarnos, juntarnos, burlarlo… Plan contra plan». En la concepción martiana, el Partido único que creó no podía ser bando ni secta, ni parapeto para divisiones entre criollos. Era la fórmula para garantizar la unidad y el éxito, la fórmula para la unión sentida e invencible de todos los elementos revolucionarios del pueblo cubano, con el deber de unir y disponerse para la acción. Está claro que, para «desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional», y «defender valores en los que …

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia Leer más

Preparado el país para las elecciones nacionales del próximo domingo

Todo se encuentra listo en Cuba para las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el próximo 26 de marzo, luego de que este domingo se desarrollara, con resultados satisfactorios, la prueba dinámica en los más de 23 000 colegios electorales del país. Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), detalló, en conferencia de prensa, los resultados de las dos etapas en que se dividió la realización de la prueba. En la primera –que tuvo lugar de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.– se activaron todas las autoridades electorales, además de informáticos, integrantes de los grupos auxiliares de procesamiento de la información, supervisores, colaboradores y personal de apoyo, con el objetivo de comprobar todos los aspectos logísticos y organizativos. En la segunda etapa –de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.–, se ejecutó un ejercicio práctico, en el que participaron las estructuras y autoridades electorales de los consejos electorales provinciales y municipales, comisiones electorales de distrito y especiales aprobadas, comisiones electorales de circunscripción y mesas. Balseiro Gutiérrez comunicó que todas las provincias concluyeron en el término previsto la primera parte de la prueba, en tanto que el ejercicio práctico, que previó el trabajo con los folletos, realización de escrutinios, cómputo y validación de los resultados de la elección, y la activación del sistema informático, constituyó una importante acción de capacitación que fortaleció el ejercicio realizado el 14 de marzo. La Presidenta del CEN señaló que, aunque representaron menos del 1 %, en la prueba dinámica ocurrieron incidencias relacionadas con dificultades con llaves para la apertura y acceso a algunos de los locales, ausencia de autoridades electorales, problemas eléctricos y de iluminación, y con el combustible, teléfonos interruptos, y limitaciones debido a las lluvias de este domingo. No obstante, recalcó, en cada territorio se continúan las acciones de …

Preparado el país para las elecciones nacionales del próximo domingo Leer más

Cuba, este domingo, en prueba dinámica con vista a elecciones nacionales

Cuba realiza hoy la prueba dinámica con vista a los comicios nacionales del próximo 26 de marzo, cuando se elegirá a los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Según un reporte de Prensa Latina, este ejercicio constará en un primer momento de la comprobación práctica en los colegios y en cada una de las estructuras donde se crearon las condiciones de iluminación, documentación, comunicaciones, el espacio para ejercer el voto. Luego, se efectuará un ejercicio práctico con boletas que no llevarán los nombres de los candidatos, el cual incluirá un escrutinio y la transmisión de las votaciones, declaró a la prensa el vicepresidente del Consejo Electoral Nacional (CEN), Tomás Amarán. Los 23 468 colegios electorales y las casi 200 000 personas involucradas en las elecciones estarán activadas para comprobar y dejar listo todo el sistema.

Cuba, este domingo, en prueba dinámica con vista a elecciones nacionales Leer más

¿Por qué votamos? (II parte y final)

Tuvieron que acumularse las 243 medidas del Gobierno de Trump, incluyendo el corte en viajes y remesas y la persecución a las navieras que transportaban combustible a Cuba, coronadas por la designación espuria de la Isla como país patrocinador del terrorismo; con sus consecuentes impedimentos a las transacciones financieras internacionales, para que los anuncios de 2014 se manifestaran en concordancia con los deseos de sus augurios… ¡seis años después! A inicios del segundo semestre de 2021, ya con Biden en la Casa Blanca, pero con la misma política trumpista hacia la Isla, la combinación de un pico pandémico con la variante Delta del sars-cov-2, unido a cortes eléctricos y de agua, un desabastecimiento del comercio minorista ya muy notable, y los efectos de un reordenamiento monetario, que contaba con un control de la pandemia y un cambio en la política estadounidense que no se produjeron, sacaron el 11 de julio de ese año a la calle la irritación intoxicada desde las redes digitales, en no pocos casos derivada en vandalismo. En tanto, el Secretario de Estado de  ee. uu., Antony Blinken, dilataba su prometida «revisión de la política hacia Cuba», que muy poco ha revisado. Antes, en noviembre de 2020, personas preparadas por la estrategia de cambio del régimen estadounidense capitalizaron el efecto de una provocación enmascarada como defensa de la libertad artística. Disfrazados de defensores de la libertad de expresión, lograron mezclar artistas verdaderos en busca de diálogo con provocadores entrenados, y en una maniobra frente al Ministerio de Cultura de la Isla, justo en vísperas de la llegada de Biden a la Casa Blanca, hicieron a los sectores más extremistas de Miami exigir entonces una intervención militar y convertir al Presidente, que tomaría posesión en enero de 2021, en contra de sus promesas de campaña, en su servidor …

¿Por qué votamos? (II parte y final) Leer más