Homenaje a fundadores de la radio y la televisión cubanas: un compromiso con la memoria

La presidencia del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), con apoyo de la dirección de la radio y la televisión cubanas, tuvo a bien homenajear a fundadores de ambos medios en el país; algunos Premios Nacionales de Radio o Televisión por la obra de la vida, todos personalidades de nuestra cultura. Por: Sany de la Caridad Basulto Pedroso, www.icrt.gob.cu Hasta el Cabaret Parisien del Hotel Nacional de Cuba, unos llegaron por sus propios pies, otros en sillones de ruedas y con bastones. El paso del tiempo es inevitable, aunque la vejez forma parte de la vida y en ellos se percibe la experiencia. Son leyendas vivas de nuestros medios, además de los iniciadores de la rica historia que atesoramos porque Cuba ostenta el privilegio de haber sido uno de los primeros países de América Latina en contar con radio y televisión. Danylo Sirio, Premio Nacional de Televisión 2021, dedicó unas palabras a los fundadores, donde agradeció su labor de tantos años al servicio de la radio y la televisión. Al finalizar, mencionó una de las causas por las que estaban allí: celebrar el 90 cumpleaños del destacado actor cubano de la radio, el cine y la televisión, Luis Rielo, quien los cumpliera el pasado 24 de julio. Rielo, acompañado por su familia y emocionado con la sorpresa, recibió un hermoso regalo, el aplauso y el cariño de sus colegas. El próximo 22 de agosto la Radio Cubana arribará a su aniversario 101 y el 24 de octubre la televisión cumplirá 73 años de fundada. Ambos medios se han renovado para estar a la altura de la contemporaneidad. Sin embargo, no han perdido su esencia y simbolismo en la cultura popular. El 24 de mayo de 1962 se crea el Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), con el objetivo de difundir …

Homenaje a fundadores de la radio y la televisión cubanas: un compromiso con la memoria Leer más

Programación estival de RCH: refrigerio para las audiencias

«Radio Cadena Habana, (RCH), emisora de la música cubana, tiene como principal objetivo ofrecer una programación estival novedosa y creativa, algo así como “un refrigerio para las audiencias”, con la finalidad de elevar el número de oyentes,  sobre todo jóvenes. Por: María Regla Figueroa, www.envivo.icrt.cu Las propuestas veraniegas se presentan a través de Radio Revistas de varias horas de duración, con una estructura matizada por la flexibilidad a la hora de tratar la diversidad temática. Las dirigen profesionales con una amplia trayectoria que apuestan por “buscar lo nuevo, mediante el efecto de la sorpresa”, dijo Danyuska Moya, Jefa de programación en la emisora de la música cubana. Los programas ofrecen posibilidades de participación pública, como medio de adaptación al escenario multimedial y social, acotó la directivo. Indicó, que con estos ajustes la programación alcanza mayor dinamismo, sale  de lo tradicional, y llega  con nuevos bríos a la comunidad y a sus gestores. Bajo esa perspectiva surgieron para este año, cuatro proyectos: En Compañía, dirigido por Jorge William Fontaine Puebla “sale al aire los sábados, a partir de las seis de la tarde, hasta pasadas las nueve y treinta de la noche. Trata diversos temas, y combina información con entretenimiento a través de sus perfiles en redes sociales, sobre todo, Facebook. En él se comenta y se pregunta sobre los asuntos de cada espacio. Tiene entrevistas, noticias, reportajes y secciones de moda, cocina, Psicología, Ciencia y Técnica, Redes sociales, espectáculos y Meteorología.” La Radio Revista Musical, Makina, según dijo a En Vivo Ricardo Pérez Ávila su director, tiene dos conductores,  Rei y Shanara, músicos, como valor agregado. Cada una de las emisiones pactadas los sábados, de seis a siete y cincuenta y 8 de la noche, estará dedicada a un exponente o defensor de la música electrónica nacional. Se apoya en …

Programación estival de RCH: refrigerio para las audiencias Leer más

Angel Luis Martínez: un hombre de radio y su derecho de soñar

Hablar de Ángel Luis Martínez es hablar de un “hombre-radio” de los pies a la cabeza; un artista completo que sabe dejar correr sus propias emociones para darle vida a un personaje, y a su vez escribir las más vibrantes historias y los más complejos y entrañables seres. Pero antes de ser ese hombre comprometido con la radio, Ángel Luis fue un oyente apasionado, enamorado del folletín radial y con sueños tan poderosos que terminaron haciéndose realidad. Su derecho a soñar se concretó en una carrera fructífera, llena de reconocimientos en el medio, y que ha podido replicar en la televisión con dos telenovelas previas a la que en pocas semanas podrá ser disfrutada por la familia cubana: El derecho de Soñar. Por: Jordanis Guzmán Rodríguez, www.envivo.icrt.cu Sobre este homenaje a la radio hecho novela, sus consideraciones respecto al medio y sus sueños, pudimos platicar en una entrevista llana, jovial, que además de acercarnos al artista, permitió conocer al gran ser humano; solo siendo buena persona se pueden escribir historias tan conmovedoras y humanas. El experimentado guionista, que en esta ocasión comparte autoría con Alberto Luberta Martínez, hizo gala de sus habilidades de orador, y como si de sus labios salieran hilos de oro, fue bordando magistralmente sus respuestas a mis preguntas: ¿En cuáles circunstancias y contexto surge la idea de homenajear a la radio desde la televisión con El derecho de soñar? «Yo escribí para Radio Arte una serie que se llamó Huellas en el aire, para conmemorar los cien años de la radio cubana; fue una serie que se le hizo determinada propaganda y se divulgó por determinados medios. Cuando la Casa Productora de Telenovelas se enteró de esto, me convocó a que hiciera algo parecido en la televisión, también con el objetivo de festejar los cien años …

Angel Luis Martínez: un hombre de radio y su derecho de soñar Leer más

Magaly Bernal en el corazón de la Radio matancera

Decir Magaly Bernal es tener seguridad de que hablamos de Radio, de una artista con un talento y versatilidad insospechados, una mujer actriz o viceversa, que amó hasta la sinceridad de su ser, el arte al que entregó su alma. Magaly Bernal murió este 19 de julio, y los oyentes, espectadores, compañeros de trabajo sabemos sin más argumentos que su historia de vida, que nos deja físicamente la Maestra radialista de la locución y actuación matancera. Radio 26, la casa donde hizo feliz sus sueños profesionales y consolidó una familia de creadores le rinde homenaje a la Premio Nacional de Radio con el trabajo de la periodista Liannys Díaz Fundora, titulado «Las dos vidas de Magaly Bernal». Ella creció creyendo que poseía muchas otras personas dentro, solo tenía que lograr que salieran. De pequeña hacía piruetas delante del espejo disfrazada con cuanta ropa encontrara. Le gustaba mataperrear en la calle, tanto o más que jugar a las muñecas. A la par, el mundo del arte llamaba sobremanera la atención de aquella inquieta niña que mostraba especial interés por la vida cultural de la Atenas de Cuba. Yo me sentía artista cuando no levantaba ni tres cuartas del piso, creo que eso le pasa a todos los actores. Necesitaba que me descubrieran o hacer que me descubrieran, y fue así como comenzó lo que llamo la monería, destacarme para que se fijasen en mí. “Me gustaba declamar y cantar. En la escuela siempre me encaminé hacia ese tipo de cosas. Mi maestra de español decía que yo tenía muy buena interpretación. Cuando me tocaba leer un cuento donde aparecían varios personajes, les cambiaba la voz”. Así cuenta la actriz Magaly Bernal Hernández cómo empezó su inclinación por una de sus pasiones. Habla despacio, acomoda su pelo color caoba, matizado por la nieve de  los años, …

Magaly Bernal en el corazón de la Radio matancera Leer más

Presidente cubano ya está en sede del Consejo Europeo, para participar en Cumbre Celac-Unión Europea

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ya está en la sede del Consejo Europeo para participar en la III Cumbre Celac-Unión Europea, que comenzará esta mañana en Bruselas, según informó la Presidencia en Twitter. 🇨🇺| El presidente @DiazCanelB ya está en la sede del Consejo Europeo, para participar en la #CumbreCelacUE. pic.twitter.com/0KmFKr3tAw — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 17, 2023 Díaz-Canel encabeza una delegación integrada por el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla; la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, y otros funcionarios del Gobierno. El mandatario cubano llegó a Bruselas tras cumplir una intensa agenda de trabajo en la República Portuguesa, donde realizó una visita de Estado del 13 al 16 de julio. 🇨🇺| «¡Cuba vencerá!», corearon más de mil personas reunidas en la histórica sede de La Voz del Operario, en Lisboa, durante un hermoso acto de solidaridad con la Isla caribeña, en el que participó el presidente @DiazCanelB y la delegación que le acompaña en su visita de Estado. pic.twitter.com/PNqBJdpVru — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 15, 2023

Presidente cubano ya está en sede del Consejo Europeo, para participar en Cumbre Celac-Unión Europea Leer más