Luis Ángel Rondón y los desafíos en la COCO

Bajo el precepto “Los jóvenes de hoy deben aprestarse para ocupar el lugar que les corresponde, para preservar y enriquecer la Revolución”, Luis Ángel Rondón Álvarez de 33 años de edad ocupa lo que devino en uno de sus mayores desafíos: la dirección de la emisora COCO “El periódico del aire”. Natural de Santiago de Cuba es graduado de periodismo en la Universidad de Oriente en el año 2013 y Máster en Ciencias de la Comunicación en la mención de periodismo. En la tierra indómita laboraba en el periódico Sierra Maestra y luego vino para La Habana a trabajar en la COCO, y espacio que le abrió las puertas como jefe de grupo del Departamento Deportivo, lo cual “le dio por la vena del gusto”durante su estancia desde 2017 hasta 2019. Poco a poco se vinculó con las dinámicas de la planta radial, se habilitó como comentarista deportivo y siempre observó que la emisora podía hacer más, amén de la difícil situación en el país. En 2019 fue promovido a jefe del Departamento Informativo y hace solo cuatro meses, designado director de la estación radial tras el nombramiento de Caridad Rosabal a otras funciones. Luis Ángel se caracteriza por atesorar un alto sentido de pertenecía, intenta mejorar las cosas aun cuando tenga que luchar contra los molinos del conformismo y la rutina, como todo un caballero andante con lanza y escudero. «Asumir la dirección de la COCO para mí representa un proceso positivo. Primero porque ya conocía a todo el colectivo por la relación establecida a través del área deportiva, luego con el departamento informativo que abarca casi el 70 por ciento del personal de la emisora, y por mis vínculos con el departamento de programación que de la misma manera son sólidos». «Fui bien aceptado por mis compañeros, me …

Luis Ángel Rondón y los desafíos en la COCO Leer más

Ramoncito Miranda, artista del sonido

Cada diciembre se celebra en Cuba el día del Realizador de Sonido y ese fue el mejor pretexto para conversar con un profesional de la actividad que encarna con creces el refrán: lo que se hereda no se hurta. Se trata de Ramoncito Miranda, quien detrás de la consola inunda de alegría y buen sentir el sitio que ha llenado sus días por casi treinta años: la cabina de Radio Progreso. Hijo de Ramón Miranda, miembro de la familia del ICRT por más de dos décadas como grabador, este hombre ha mantenido el legado de su padre al asumir con gran responsabilidad y sentido de pertenencia todo cuanto tiene que ver con la preservación de la memoria musical de esta isla. Sobre cómo llegó a la radio cuenta con orgullo: “Fue de la mano de mi padre que fue asistente de grabación en el Estudio No. 1 de Radio Progreso, donde se realizaba el clásico “Alegrías de sobremesa”. Justo en ese emblemático espacio comencé a dar mis primeros pasos, gracias al director Carlos Más. Aunque remontándome un poco en el tiempo, el “bichito” del gusto apareció en Círculo de Interés que ofrecía la maestra Carmen Solar cuando yo tenía nueve años. Carmen nos regaló tantas enseñanzas, compartió historias y vivencias tan gratas que, hasta los compañeros de entonces que no se dedicaron como yo este mundo, se quedaron con ese amor por la radio y lo que significa. Ese sentimiento que me hace no saber qué  hacer si no estoy aquí en medio de consolas y micrófonos” ¿Cómo te decides por este medio? “Bueno, terminé el preuniversitario y luego pasé el curso  de realizador de sonido en el ICRT, un período que recuerdo con mucho cariño pues tuve excelentes profesores. Además sabía que en este medio me podría sentir como …

Ramoncito Miranda, artista del sonido Leer más

La Radio Cubana en 2022

La radio en Cuba celebró oficialmente su centenario el 22 de agosto de 2022, en homenaje a la salida al aire de la 2LC, en La Habana. A propósito de la conmemoración se generaron un grupo de acciones tanto en la programación como en el terreno cultural más amplio, que vincula al medio con otras instituciones. En antena se colocó la serie “Huellas en el aire”, producida por Radio Arte, la cual tuvo como objetivo recrear, desde el dramatizado, momentos trascendentales de la historia radial protagonizados por personalidades inolvidables de los saberes artísticos, periodísticos y empresariales. Esta serie contó con la dirección de Manuel Ramírez Heras y el libreto de Ángel Luis Martínez. Importantes programas radiales como la revista informativa “Haciendo Radio” vincularon sus emisiones a la celebración y durante el año visitaron comunidades de todo el país, probando el impacto actual del medio al interactuar in situ con los oyentes en las zonas más recónditos. La programación musical y variada participó de forma directa en eventos culturales como el San Remo Music Arwards, tanto en la promoción del mismo, como con una representación de profesionales del medio dentro del jurado. El Cubadisco 2022 tuvo en la radiodifusión una de las principales plataformas de socialización para las producciones discográficas y demás materiales en concurso. Los programas Frecuencia Total y Visión, de Radio Rebelde, Juventud 2000, de Radio Progreso y Disco Fiesta 98, de Radio Ciudad de la Habana, nominaron en la categoría de Sencillo del año a las piezas que consideraron más significativas. Premio otorgado por el jurado al tema “La fuerza de un país”, por Buena Fe, Ronald González y Explosión Rumbera, Changüí de Guantánamo y la Banda de Boyeros. El evento Cubadisco concedió también un Gran Premio a la Radio Cubana por su centenario. Se realizó el Coloquio …

La Radio Cubana en 2022 Leer más

Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana para Fernando Rodríguez Sosa

La Radio Cubana entregó su Sello Aniversario 100 al periodista, crítico y animador cultural Fernando Rodríguez Sosa, en ocasión de su cumpleaños setenta. Vinculado a la radiodifusión nacional desde hace décadas, Rodríguez Sosa mantiene espacios semanales de promoción y crítica literarias en más de una decena de emisoras nacionales y provinciales, entre ellas Radio Rebelde, Habana Radio, CMBF Radio Musical Nacional, Radio Taíno, Radio Metropolitana y Radio 26 de Matanzas. Durante el encuentro El elogio oportuno, llevado a cabo en la Librería Fayad Jamís, también le fueron concedidos, por su contribución al enriquecimiento cultural del país, reconocimientos de la presidencia del Instituto Cubano del Libro y de la Sociedad Económica de Amigos del País. A lo largo de su vida profesional de casi medio siglo, Fernando Rodríguez Sosa ha sido galardonado, entre otros reconocimientos, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández Castro, el Premio Nacional Promotores de la Lectura Raúl Ferrer, la Distinción Por la Cultura Nacional y el Sello Aniversario 95 de la Radio Cubana.

Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana para Fernando Rodríguez Sosa Leer más

Convocatoria La Vuelta Abajo 2023

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Dirección Provincial de Radio en Pinar del Río, convocan a realizadores radiales de hasta 35 años de edad, miembros o no de la AHS, a participar en el Encuentro de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo” que se efectuará del 7 al 11 de noviembre de 2023, en la ciudad de Pinar del Río. El certamen tiene como objetivos estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial de los jóvenes realizadores, mostrar la calidad de los productos radiofónicos que producen los jóvenes radialistas y crear un espacio de intercambio teórico-práctico. El certamen estará dedicado al cuarto congreso de la Asociación Hermanos Saíz y a los programas de participación para jóvenes. TALLER “RADIO PARA JÓVENES: UN RETO DE ESTOS TIEMPOS” Los organizadores tienen el placer de invitar a artistas, periodistas e investigadores a presentar trabajos teóricos y experiencias que aborden sobre las siguientes temáticas: Investigaciones sobre hábitos de vida de los jóvenes y su utilización para construcción de agendas para este segmento de audiencia. Producción comunicativa para jóvenes. Participación en los programas para jóvenes. INSCRIBIR PONENCIA AHORA FECHAS IMPORTANTES: – Envío de ponencias: Hasta el 1ro de septiembre de 2023. – Confirmación de participación: 20 de septiembre de 2023. Como parte de las sesiones del taller se realizará un ejercicio práctico consistente en realización de programas radiales que propicien la aplicación de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y el intercambio de experiencias. El Comité Organizador agradece anticipadamente su interés en participar, y le solicita divulgue esta convocatoria a las emisoras del país, las radios universitarias, las Facultades de Periodismo y Comunicación, y las Casas del Joven Creador. CONCURSO DE PROGRAMAS DE RADIO En el concurso de programas se puede participar con una obra en cada una de las siguientes categorías: Comunicación de bien público …

Convocatoria La Vuelta Abajo 2023 Leer más