Entrega Radio Habana Cuba premio colateral del Festival de Cine a cinta mexicana La Civil

La emisora internacional Radio Habana Cuba entregó este viernes el premio Roque Dalton a la cinta mexicana “La Civil” de la realizadora Teodora Mihai, como parte de la edición 43 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. En la ceremonia de entrega de los premios colaterales, en el salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba, se dio a conocer la decisión del jurado, que otorga desde hace años este premio a la producción cinematográfica que refleje la realidad y el destino de nuestra región. El premio consistió en esta ocasión en una obra del artista cubano de la plástica Sandor González con el título “Esperando la Tormenta”. Por su parte, el canal Cubavisión Internacional entregó, por primera vez, el Premio Senobio «Puri» Faget a la obra «Amigo Secreto», de María Augusta Ramos de Brasil en el Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano. Se reconoce así la profunda investigación periodística y la excelencia en la realización. Una propuesta reflexiva que indaga en una preocupación en América Latina.

Entrega Radio Habana Cuba premio colateral del Festival de Cine a cinta mexicana La Civil Leer más

Desde Cuba…para debatir sobre desafíos del cine y el audiovisual latinoamericano

A repensar y analizar los desafíos que enfrentan hoy el cine y el audiovisual en América Latina convoca el VI Taller Oportunidades y Desafíos del Audiovisual en el Contexto Regional que tiene lugar hasta este 9 de diciembre en La Habana. El encuentro coincide con la edición 43 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y trata temas como memoria histórica; patrimonio sonoro y audiovisual; papel de los archivos en las universidades; el video-juego en América Latina; y la integración cultural, realidades y oportunidades del continente. La primera jornada del Taller, organizado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, incluyó una intervención especial del Coordinador del Epacio Cultural Iberoamericano, Enrique Vargas. Además, ponencias relacionadas con el Patrimonio Sonoro del cine mexicano; el trabajo de la Cinemateca de Bolivia y los avances y retos de la preservación de la memoria audiovisual en Colombia. De igual manera, se debatió sobre la visibilidad y Accesibilidad a la información para personas en situación de discapacidades. Para este jueves destaca el espacio dedicado al Centenario de la Radio Cubana, con la conferencia «La importancia de la Radio para la industria de la música y su relación con el disco» .

Desde Cuba…para debatir sobre desafíos del cine y el audiovisual latinoamericano Leer más

La Vuelta Abajo: Encuentro de jóvenes Radialistas

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Dirección Provincial de Radio en Pinar del Río, convocan a realizadores radiales menores de 35 años, miembros o no de la AHS, a participar en el Encuentro de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo”, que se efectuará del 14 al 18 de diciembre de 2022, en la ciudad de Pinar del Río. El certamen tiene como objetivos estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial de los jóvenes realizadores, mostrar la calidad de los productos radiofónicos que producen los jóvenes radialistas y crear un espacio de intercambio teórico-práctico. El encuentro estará dedicado, en esta ocasión, al centenario de la Radio Cubana. Ejes temáticos: Radio y Desarrollo Local. Construcción del discurso radial con enfoque comunitario Participación popular en la radio.

La Vuelta Abajo: Encuentro de jóvenes Radialistas Leer más

¿Qué nuevos premios se entregarán en el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano?

Es habitual que los ambicionados Premios Coral reconozcan las categorías: Largometraje de ficción y documental, mejor cortometraje de ficción y documental, mejor Ópera Prima y mejor filme de animación, así como a cada especialidad cinematográfica, guion inédito y Postproducción, galardones a los que se suman a la FIPRESCI Y SIGNIS con sus reconocimientos, mas este año hay novedades en cuanto a los premios. Se ha instituido dentro del Festival, la entrega del premio Arrecife, con la intención de reconocer la obra que mejor aborde el tema de la diversidad sexual. El jurado del mismo estará integrado por: Marco Pavel Cortés (Mex), Pepa San Martin(Chile) y Marilyn Soraya(Cuba). Es de resaltar la constancia de Marilyn en la defensa de una temática con la que la cineasta ha sido y es consecuente en su obra fílmica y activismo social. Otro nuevo galardón a disputar será el Premio CINEPLAZA. El Cineplaza es un Festival Nacional de Cine y Vídeo, con sede principal en la Casa de Cultura del Municipio Plaza de la Revolución. Con este premio la Dirección Municipal de Cultura de Plaza desea destacar a la obra en concurso – independiente de su nacionalidad – que mejor refleje los valores espirituales y materiales, costumbres, creencias, históricos y culturales, trátese de comunidades apartadas, determinados grupos étnicos, o de residentes en grandes urbes de la inmensa geografía de Nuestra América. La Dirección Municipal de Cultura de Plaza pretende saldar de este modo la deuda de gratitud con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tanto brillo y relieve sociocultural ha tributado a su Municipio en las 42 ediciones anteriores, por lo que entregará un trofeo y diploma, confeccionados por destacados artistas de la plástica del territorio. El Jurado estará Integrado por Conchita Calá, Presidenta del Jurado y del Festival Nacional de Cine y …

¿Qué nuevos premios se entregarán en el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano? Leer más

“El derecho de soñar”

Comienzan las grabaciones de “El derecho de soñar”, telenovela dirigida a cuatro manos por Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo. Ambos directores iniciaron colaboración en la telenovela “En tiempos de amar”, realizada en 2017 y reúnen por separado varios títulos, que han recibido la aceptación de los televidentes. El seriado de sesenta capítulos, de 45 minutos cada uno, será grabado por dos equipos completos que trabajarán por separado mientras defienden la misma intención artística. De esa manera se repetirá la experiencia productiva probada por la Casa Productora de Telenovelas en “Tan lejos y tan cerca”. Esa es la razón por la que “El derecho de soñar”, producida por Oigres Suárez cuenta con dos directores de fotografía: Jorge Luis Frías y Carlos Talavera. El 18 de noviembre salió hacia Canasí el equipo dirigido por Ernesto Fiallo, mientras Luberta Martínez inició grabaciones en Caibarién, ya que en la trama aparecen situaciones ambientadas en el evento Premio Santamareare, convocado por la filial de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la UNEAC de Villa Clara, que tuvo lugar del 18 al 20 en esa provincia. El título de la telenovela escrita por Angel Luis Martínez y Alberto Luberta, parafrasea el nombre de la recordada: “El derecho de nacer”, fenómeno radial de finales de los años 40 del siglo XX que alcanzó el mayor índice de audiencia en nuestro país hasta ese momento. En su esencia y argumento la propuesta televisiva rinde homenaje al medio radiofónico, al cual los autores deben la solidez de su formación. La idea del dramatizado sucede a la serie radial “Huellas en el aire”, la cual, escrita por Angel Luis Martínez, hace referencia a figuras destacadas de la radiodifusión en Cuba. La dramaturgia de “El derecho de soñar” está separada en dos épocas, la primera, de solo siete capítulos, …

“El derecho de soñar” Leer más