La Protesta de Baraguá, un hecho político trascendental

La Protesta de Baraguá, protagonizada por Antonio Maceo y sus compañeros de lucha el 15 de marzo de 1878, fue un hecho político trascendental por lo valiente, oportuno y firme, pues consolidó el pensamiento revolucionario cubano y reafirmó los objetivos básicos de la rebeldía nacional. Sobre la Protesta de Baraguá, dijo José Martí: «es lo más glorioso de nuestra historia». Los acontecimientos que le sucedieron le dieron la razón al más universal de los cubanos. Al entrevistarse el Mayor General Antonio Maceo con el general español Arsenio Martínez Campos, máxima autoridad colonial en la Isla, le expresó su inconformidad con …

La Protesta de Baraguá, un hecho político trascendental Leer más

Y Chávez no se fue…

Hugo Chávez Frías no se fue; se multiplicó en millones de venezolanos que siguen defendiendo el humanista proyecto social que él forjó. Se extrañan su voz, sus discursos, sus anécdotas; pero se quedaron para siempre sus ideas. En su Caracas libre, un cañón de montaña del siglo XIX dispara una bala de salva a las 4 y 25 minutos de la tarde, hora exacta en que falleció el Gigante, el 5 de marzo de 2013. La ciudad se estremece, porque ese cañonazo recuerda que allí, en el Cuartel de la Montaña, situado en el corazón del emblemático Barrio “23 de …

Y Chávez no se fue… Leer más

Ni pasquines, ni campañas electorales

Ni pasquines, ni campañas electorales; ninguno de estos dos ingredientes propios del sistema capitalista, forman parte del proceso electoral cubano refrendado en la Ley 127 «Ley Electoral». En contraste, el mérito reconocido y la capacidad para representar al pueblo son los dos atributos principales que distinguen la democracia socialista en Cuba. Los últimos tiempos han sido intensos en los procesos electorales del país: primero, con la nominación y elección en las urnas de los delegados de base de cada circunscripción y, posteriormente, la constitución de las Asambleas Municipales del Poder Popular. Después, la aprobación en esta propia instancia de los …

Ni pasquines, ni campañas electorales Leer más

La historia en sus manos

Justo en el corazón de la Sierra Maestra, en el campamento de la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, el ajetreo por estos días es constante. Manos ágiles y consagradas trabajan en la restauración de la historia. Y es que ellos son los que tienen a su cargo la reparación del sitio fundacional de Radio Rebelde, una tarea que requiere de todo su trabajo y entrega. Así lo considera Héctor de la Paz Vanegas, alguien que, además, ha estado casi toda su vida entre lomas y montañas. Sí, toda la vida he nacido y criado en los ríos …

La historia en sus manos Leer más

Pensando en usted: “Ricardo Martínez, el locutor guerrillero”

Cuenta el escritor de la serie «Pensando en usted», dedicada a la fundación de Radio Rebelde, que un día conoció a un hombre de rostro amable y sonrisa fácil. Se llamó Ricardo Martínez y que fue de las voces que asomaron desde la primera transmisión clandestina de la emisora en rebeldía. Lamentablemente, Ricardo ya falleció, pero el testimonio suyo que escuchará sobre los momentos iniciales de Rebelde en la Sierra Maestra, es como una brisa de la historia. Este audio recoge parte de los recuerdos de Ricardo Martínez; el locutor guerrillero, de quien y gracias a la radio, podemos escuchar …

Pensando en usted: “Ricardo Martínez, el locutor guerrillero” Leer más

Reconocen los CDR a Radio Rebelde en su aniversario 65

Los Comités de Defensa de la Revolución CDR reconocieron en la Habana a la Emisora de la Revolución Radio Rebelde con motivo de su aniversario 65. En el CDR no. 3 de la zona 41 de la Timbita, un barrio en transformación del Consejo Popular Vedado en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, se efectuó el agasajo con la presencia del Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, Coordinador Nacional de los CDR. Liuba Moreno, directora general de Radio Rebelde, recibió de manos del Coordinador Nacional de los CDR el reconocimiento por el aniversario 65 de …

Reconocen los CDR a Radio Rebelde en su aniversario 65 Leer más

La Feria del Libro, antídoto cultural

La Feria del Libro va más allá de ser un suceso cultural y literario para convertirse en un espacio de intercambio entre los intelectuales y su público, en defensa de contenidos cada vez más enaltecedores y también en defensa de nuestras culturas identitarias. Reunir a representantes de más de 50 naciones en un acontecimiento de esta naturaleza, y en Cuba, significa la confianza de editoras y escritores, en lo trascendente que puede ser el intercambio y el conocimiento sobre qué se publica en otros países y dentro de fronteras. En momentos en que se arrecia la estrategia para desencadenar la …

La Feria del Libro, antídoto cultural Leer más