Felicitan en Cuba a la Policía Nacional Revolucionaria en su aniversario 65

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó hoy a los miembros de la Policía Nacional Revolucionaria tras arribar a su aniversario 65. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario cubano reconoció la actitud incansable de sus heroicos combatientes, que “no descansan en el cumplimiento del sagrado deber de mantener la tranquilidad ciudadana, conquista irrenunciable de la Revolución”. Asimismo, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, envió su saludo a la PNR, a quienes calificó como “nuestros héroes de azul”, en su modesto y heroico esfuerzo de todos los días. En la misma red social, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, envió un reconocimiento a la PNR y les agradeció por su lucha cotidiana contra el delito, y por el orden público y la tranquilidad ciudadana. Por su parte, el Ministerio del Interior posteó: “Viva el aniversario 65 de nuestra PNR, mujeres y hombres del pueblo en pie de lucha en la batalla contra el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales”. La PNR es una institución del Estado cubano que agrupa a miles de individuos con la misión de salvaguardar el orden, la disciplina y los intereses económicos del Estado. El 5 de enero de 1959 quedó constituida la policía tras el triunfo revolucionario del 1ro de enero, teniendo como antecedente la Policía Rebelde, que operaba desde el lomerío del Oriente cubano durante la última etapa de la lucha insurreccional.

Felicitan en Cuba a la Policía Nacional Revolucionaria en su aniversario 65 Leer más

Desde el primero de enero medidas para reimpulsar la economía

En medio de la celebración del aniversario 65 del triunfo de la Revolución, el primero de enero se comenzarán a implementar algunas medidas insertadas en las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024, se conoció en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda Informativa. Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), y Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), al anunciar el alcance de esas acciones dirigidas a incentivar la producción de bienes y servicios y beneficiar a determinados sectores, subrayaron que impactarán en la calidad de vida de la población y en el desarrollo del país. Aunque en la Gaceta Oficial de la República se publicarán las resoluciones correspondientes a su entrada oficial en vigor, se trata de medidas para disminuir aranceles de productos intermedios e incrementar aquellos terminados o listos para la venta, con vistas a la eliminación de las exoneraciones fiscales como vía de elevar los ingresos al Presupuesto del Estado, y también las aprobadas en beneficio y mejora de las condiciones de los trabajadores de la educación y de la salud. Gil Fernández destacó que hay una gradualidad en la implementación del resto de las disposiciones, las cuales se irán informando en la Mesa Redonda, y aclaró que aún no se aplicarán las vinculadas con incrementos de precios, por ejemplo, de combustible, de las tarifas de electricidad y de transporte de pasajeros, ni del gas. El vice primer ministro reiteró el llamado del titular del MFP de poner mano dura con el tema de los precios, máxime cuando no hay ninguna justificación en este momento para incrementarlos, pues al respecto ninguna medida entrará en vigor la próxima semana, y también con el cobro de impuestos. Abundó que se aprecia una determinada evasión fiscal …

Desde el primero de enero medidas para reimpulsar la economía Leer más

La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial

Comprometidos con la frase grabada en el escudo de su ciudad: “Siempre Adelante”, los habitantes de Palma Soriano recordarán este 27 de diciembre el Aniversario 65 de su liberación, alcanzada durante el impetuoso avance de la ofensiva rebelde hacia la toma de Santiago de Cuba, tras la resonante victoria alcanzada en la batalla de Guisa el 30 de noviembre de 1958. Esta vez la conmemoración coincidirá con la celebración en su territorio del acto provincial de Santiago de Cuba por el Aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana. Al romper el alba pioneros destacados rememorarán el asalto al Hotel Palma, último reducto de las fuerzas de la tiranía batistiana, y combatientes de la Revolución depositarán flores en honor a sus compañeros caídos en la toma de la también conocida como Ciudad del Cauto, la que según palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, tuvo un simbolismo especial: “El simbolismo además, a las puertas de la capital oriental que tuvo la toma de Palma, fue que aquí bajo la dirección del Comandante en Jefe, por primera vez en una acción conjunta, participaron las tropas del Primero, el Segundo y el Tercer Frente”. Jornadas productivas, gala cultural, inauguración de obras económicas y sociales, así como reconocimientos del Partido y el Gobierno a organismos, instituciones y empresas destacadas en el año que va concluyendo, han formado parte del conjunto de actividades para la celebración, comentó a Radio Rebelde la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en Palma Soriano, Annia Poblador Sequera. Para la toma de Palma se puso a prueba el coraje rebelde, ya que el enemigo ocupaba seis posiciones en la ciudad las cuales debían ser rodeadas y neutralizadas. Estas eran el aeropuerto, el central Palma, la estación de policía, el hotel, el cuartel y los almacenes del Banco …

La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial Leer más

Enseñar es ante todo una obra de infinito amor

Como afirmara José Martí: “El maestro labra el alma de sus alumnos. La enseñanza- dijo-¿quién no lo sabe? Es ante todo una obra de infinito amor”. Por estos días todos rinden homenaje a los maestros a propósito de celebrarse su día en el país el 22 de diciembre. De ellos es preciso escribir todos los días por la importancia e impacto en la sociedad de la labor que realizan. Primero en las edades preescolares los niños se separan por primera vez de sus padres para ir al círculo infantil; allí es poco el tiempo que transcurre en la adaptación porque las educadoras de esas instituciones creadas por la Revolución, están preparadas pedagógicamente para adentrarlos en el mundo del saber y que se sientan como en sus propias casas. Luego transcurre la primaria. Aprenden a leer y a escribir para en un santiamén cursar esa enseñanza y luego de estudiar en la secundaria básica, egresar de esta convertidos en adolescentes. De manera útil y provechosa pasan el preuniversitario unos y otros la enseñanza técnica y profesional. Siempre al lado de los maestros. Muchos de ellos señalan que la mayor recompensa que reciben a lo largo de sus vidas es ver a sus alumnos convertidos en hombres y mujeres útiles a la sociedad donde viven, por ello guardan con infinito amor el recuerdo de esos encuentros en que los más jóvenes les preguntan: ¿Profe, usted no se acuerda de mí? El maestro es el ejemplo a seguir, el espejo en que se reflejan sus alumnos, la mano amiga; ellos tienen la responsabilidad del futuro de las naciones porque son los encargados de formar a las nuevas generaciones. Años atrás, el 5 de noviembre de 1961, la primicia de erradicar ese flagelo la tuvo el municipio de Melena del Sur, antigua provincia La …

Enseñar es ante todo una obra de infinito amor Leer más

El homenaje a los obreros de la espiritualidad

Resulta consenso patriótico que la cultura constituye espada y escudo de la nación cubana. A la memoria del Poeta de la Generación del Centenario, Raúl Gómez García, se subraya la creación artística y la identidad con un lugar en la sensibilidad fundadora, deslumbrante, paridora de humanidad. Y también en el combate. Por: Andrés Machado Conte El Día del Trabajador de la Cultura, pondera el patrimonio infinito, pero al mismo tiempo a los obreros de la espiritualidad. El Premio Nacional de Literatura 1994, Miguel Barnet Lanza, se reconoce a sí mismo actante perenne de ese taller del milagro. El escritor y etnólogo Miguel Barnet Lanza, es autor de una extensísima obra, donde el narrador, el ensayista y el sujeto lírico devienen constructores de la condición de ser cubanos y de la conciencia y la voluntad de serlo, como insiste el canon del pensar. Mártir de las acciones del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba, el poeta Raúl Gómez García nació el 14 de diciembre de 1928 en Güines, en la actual provincia de Mayabeque. La fecha establece una jornada de homenaje a los hacedores perpetuos de la cultura.

El homenaje a los obreros de la espiritualidad Leer más