La cultura cubana: actitud, pertenencia, participación

La Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, la historiadora, ensayista y profesora universitaria Francisca López Civeira, calificó a la cultura cubana de fuente multiplicadora de una actitud, de una pertenencia, de una participación, que identifica a millones de hermanos en este enclave insular caribeño. En una reunión efectuada el 22 de agosto de 1980, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto número 74, que instituyó el 20 de Octubre como Día de la Cultura Cubana, en conmemoración de la fecha de 1868, cuando La Bayamesa, de Perucho Figueredo Cisneros, devino canto plural y compartido tras la entrada de las tropas mambisas en la famosa Segunda Villa del archipiélago. La autora del libro Visiones de los Estados Unidos. Entre el paradigma, el imperio y la nación, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, recordó la célebre definición del ajiaco del descubridor del alma de la nación, el sabio Fernando Ortiz, para precisar la síntesis encantadora de la cubanidad. Francisca López Civeira significó la conciencia y la voluntad de ser cubanos a partir del suceso deslumbrador de su cultura, que cristaliza en el quehacer artístico de sus creadores, que expresa a su vez hasta ideas concluyentes, como que los cubanos jamás han sido cobardes, registrada en una popularísima pieza del sonero Alexander Abreu. La jornada por el Día de la Cultura Cubana, reúne celebraciones en todo el país entre el 10 de octubre, la fecha del Grito de Independencia de Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio Demajagua en 1868, hasta el 20 del propio mes, cuando las tropas bajo su mando tomaron Bayamo y el pueblo hizo suya para siempre la obra musical enardecedora de Perucho Figueredo Cisneros.

La cultura cubana: actitud, pertenencia, participación Leer más

Crimen de Barbados: el dolor se multiplica (+ Podcast)

En diálogo exclusivo con Haciendo Radio, la escritora y periodista venezolana Alicia Herrera rememoró cómo nació su libro “Pusimos la bomba… ¿y qué?”, un texto de denuncia publicado por primera vez en 1981, y cuya edición de 2005 incluyó documentos desclasificados, que ratifican la culpabilidad de los terroristas que hicieron explotar una bomba en pleno vuelo de una aeronave cubana, el 6 de octubre de 1976, ocasionando la muerte a 73 personas. Durante una detallada entrevista, Alicia relató su acercamiento a los criminales cuando se encontraban recluidos en una cárcel de Caracas; cómo los autores materiales del abominable crimen, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, le confesaron su participación en el atentado y sus nexos con los autores intelectuales, los asesinos confesos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch. «Efectivamente, la película se devuelve», aseguró la investigadora. «Es una película de hace más de cuarenta años, cuando yo, por solidaridad con Freddy Lugo, uno de los terroristas que participó en la voladura del avión cubano, fui al Cuartel San Carlos a visitarlo». Freddy Lugo era fotógrafo, su compañero de trabajo en la Revista Página, de Publicaciones Capriles. Alicia va a la prisión, pero no solo interesada por él. Desea hacer un periodismo menos aburrido y ve la posibilidad de escribir «un reportaje distinto». Escuche y descargue desde nuestra plataforma de iVoox la primera parte del trabajo de Angélica Paredes López «El compartía la celda con Orlando Bosch, el connotado terrorista. Este recibía muchísimas visitas, no solo de sus amigos de Venezuela, sino de sus cómplices de Miami. Ellos tenían muchos privilegios en la cárcel. Hacían reuniones en aquella celda y Freddy Lugo, en ocasiones, se apartaba para conversar conmigo». «Luego se incorporaba Bosch, hombre con una capacidad histriónica impresionante, que le gustaba tener siempre un escenario que lo aplaudiera, acostumbrado a contar sus supuestas hazañas. Ahí me fui yo …

Crimen de Barbados: el dolor se multiplica (+ Podcast) Leer más

La familia cederista está de cumpleaños

Una noche estrellada acompañaba a los presentes que emocionados  daban vida a los  Comités de Defensa de la Revolución (CDR), peculiar organización que meses después desarticularía a los elementos que pretendían servir de quinta columna a la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón. Se constituyó como una célula del barrio que canalizaba las necesidades del pueblo, para defender la obra que iniciaba la Revolución; mujeres, hombres, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales, jubilados o amas de casas. Por su contenido moral y patriota se hicieron invencibles. Los cubanos que ese día estuvieron allí lo recuerdan como si lo vivieran otra vez: “ se oyeron varias explosiones y la respuesta de la gente fue dar vivas a la Revolución y a Fidel, mientras entonaban las notas del himno nacional”. – “Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo»- afirmaba el líder histórico de la Revolución Fidel Castro-, «vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva” -; una multitud enardecida aplaudía y  decía consignas a favor de la joven revolución-. A las tareas iníciales de la vigilancia revolucionaria, se sumaron otras de interés popular como la educación, el trabajo voluntario, actividades patrióticas, de salud (vacunaciones y donaciones de sangre); la recogida de materia prima y la protección del medio ambiente. A partir de entonces los barrios devinieron baluartes de la Revolución para defender las conquistas y desarrollar proyectos sociales en beneficio de todos. Se trata de una organización no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus miembros. Todas las personas que ocupan responsabilidades en los CDR son propuestas y elegidas democráticamente por los vecinos en cada cuadra. La organización trabaja con todas las personas en el barrio  …

La familia cederista está de cumpleaños Leer más

Acogerá Santiago de Cuba Taller y Concurso de la Radio Joven

Programas de todos los géneros radiales serán evaluados en la edición 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, que del 21 al 24 de este mes sesionará en Santiago de Cuba, su sede tradicional. El evento anual de los jóvenes radialistas cubanos, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, la dirección Nacional de la Radio y la dirección provincial de Cultura, valorará también en esta ocasión el Podcast y la Radio en Internet, según adelantó a la prensa Rey Luis Correa Fonseca, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saiz en Santiago de Cuba y Coordinador General del Antonio Lloga in Memoriam. “Las tres emisoras asentadas en la antigua capital oriental, o sea, la provincial CMKC, la municipal Radio Mambí y la musical Radio Siboney, serán sede del evento para evaluar los trabajos presentados por 58 concursantes de 13 provincias en representación de 18 emisoras, tres periódicos y dos universidades”. El programa de intercambio y debate del taller y concurso más antiguo de la radio joven, agregó, incluye premios a las mejores obras por categorías concursantes, así como la entrega de la distinción maestro de la radio a Nilda Garcia Alemán, guionista y directora de programas infantiles, a Tamara Tom López, asesora y precursora del Lloga, ambas jubiladas de la emisora CMKC, y a nuestra compañera Zenaida Costales Pérez, periodista de Radio Rebelde, formadora de nuevas generaciones de profesionales.

Acogerá Santiago de Cuba Taller y Concurso de la Radio Joven Leer más

Interviene Díaz-Canel en Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino este lunes en nombre del Grupo de los 77 y China durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Organización de las Naciones Unidas. Además, el mandatario será el sexto orador el martes cuando comience el debate general, mientras el miércoles participará en el Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo y la Reunión sobre prevención, preparación y respuesta ante epidemias.

Interviene Díaz-Canel en Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Leer más