Una radio que dibuje a Cuba con el sonido

Para Lianet Uley Suárez, directora de Información y Propaganda de la Radio Cubana, este medio tiene que insertarse con astucia en el contexto desafiante de las tecnologías de la informática y la comunicación, los cuales se encuentran en constante innovación. Explicó que cada día es necesario reevaluar las parrillas de programación; en una búsqueda constante de los niveles de participación ciudadana y diversidad, como principio del servicio público al cual se debe la radio cubana. “Necesitamos una Radio más interactiva, participativa y en constante retroalimentación, con un estilo más directo en aquellos segmentos que lo requieran”, dijo a Radio Reloj. De acuerdo con Uley Suárez, se trata de una Radio que tenga más en cuenta las investigaciones científicas; que amplíe el número de podcasts, documentales, historias de vida; así como el periodismo de investigación. La radio no ha perdido protagonismo en Cuba En la era de la tecnología y la información, la Radio es protagonista dentro del sistema de medios públicos del país, comenta la directora de Información y Propaganda de la Radio Cubana. Añade que la Radio tiene la capacidad de mantenerse en contacto con el público local y, al mismo tiempo, cubrir eventos nacionales e internacionales porque ningún otro medio en Cuba tiene el alcance y la capacidad de llevar información a los lugares más remotos. Al decir de Lianet Uley Suárez, la Radio se percibe como una amiga pues acompaña a la gente en todo momento y lugar; además de crear la sensación de que siempre hay alguien ahí para ellos, justo detrás del micrófono. El reto está hoy, subraya, en que las emisoras conecten con las redes sociales tal y como lo ha hecho Radio Reloj a través de su canal en YouTube y su servicio de podcasts, los cuales estremecen internet.

Una radio que dibuje a Cuba con el sonido Leer más

Díaz-Canel resalta concepto justo del Código de las Familias

El Primer Secretario del Partido y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó el concepto justo y emancipador del nuevo Código de las Familias que los cubanos llevarán a referendo popular el próximo 25 de septiembre. Código Sí porque es un código justo y emancipador para todas las familias. Un código de amor, afecto y respeto. Yo Voto Sí, publicó el mandatario cubano en su cuenta de Twitter. #CódigoSí porque es un código justo y emancipador para todas las familias. Un código de amor, afecto y respeto. #YoVotoSíhttps://t.co/OZGaHvdy7H — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 6, 2022 Actualmente, en cada territorio del país se ultiman los detalles del proceso para garantizar el éxito del referendo popular. La versión final del Código de las Familias está publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Número 87, del 17 de agosto de 2022, y se puede acceder a ella a través del sitio web del Ministerio de Justicia o de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Díaz-Canel resalta concepto justo del Código de las Familias Leer más

Evalúa Díaz-Canel preparativos para la continuidad del curso escolar 2021-2022

Por: Claudia Díaz Pérez En Cuba se alistan condiciones para el reinicio del curso escolar el próximo 5 de septiembre, así se dio a conocer en reunión encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y por el Miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. La Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, subrayó durante el intercambio desarrollado este martes en el Palacio de la Revolución, que es apreciable, luego de un recorrido por diferentes regiones del país, que abarcó más de 400 instituciones escolares de 45 municipios, el ambiente de trabajo en cada uno de los centros, donde en días previos a la reanudación del periodo lectivo se desarrollan acciones de higienización y de preparación del claustro de profesores. «Con relación a la base material de estudio se conocen las limitaciones que nosotros tenemos, que hemos anunciado y explicado en otros momentos -comentó la titular. De todos modos los recursos esenciales: las libretas, los lápices, las tizas, el mobiliario, las pizarras, están garantizados. Ya recibimos los módulos de reactivos para los laboratorios de Secundaria Básica y Presuniversitario. En el mes de noviembre estaremos recibiendo implementos deportivos, que también ayudan al desarrollo de la actividad física y el deporte para todos». En cuanto a la cobertura docente la Titular de Educación destacó que la situación es similar a la que se presentó al detenerse en julio el curso escolar, las mayores dificultades -acentuó Velázquez Cobiella-se presentan en la capital, particularmente en las enseñanzas secundaria y preuniversitario. «En el caso de La Habana es la provincia que más nos preocupa, de todos modos la situación no es desfavorable, es incluso más favorable que en otros años anteriores. Estamos contratando a los estudiantes universitarios del proyecto «Educando por Amor», …

Evalúa Díaz-Canel preparativos para la continuidad del curso escolar 2021-2022 Leer más