#MesaRedonda: Ministro de Salud Pública actualiza sobre la COVID-19 (+Video)

Al iniciar su intervención Portal Miranda ratifica que todos somos susceptibles a contraer la enfermedad, por lo que desde niños hasta ancianos deben protegerse para proteger así a los demás.

«Son tantos los riesgos para la salud, para la vida, de esta enfermedad, que no nos cansaremos de pedirle al pueblo que entendamos el riesgo»

Con respecto a la pesquisa activa, explicó que es una acción sanitaria necesaria y forma parte de los protocolos epidemiológicos más eficaces


Se confirman 36 nuevos casos de COVID-19 en #Cuba


El Ministro se refirió también al alcance de la estrategia para el incremento de las medidas de aislamiento social del Consejo Popular El Carmelo, el de mayor cantidad de casos positivos, en el municipio capitalino Plaza de la Revolución.

Explicó que aunque no se haya presentado una cadena de transmisión local, existen ya 8 casos confirmados en la zona y por eso se han tomado medidas restrictivas para evitar una transmisión de envergadura

En Cuba se han presentado hasta la fecha 2 eventos de transmisión local: uno en Matanzas con 6 casos y otro en Consolación del Sur con 9 casos. En ambos casos se han tomado las medidas necesarias para controlar la situación.

Sobre la colaboración del personal de Salud cubano en otros países del mundo, la viceministra Marcia Cobas, afirmó que nuestros colaboradores están presentes en regiones como Asia, África, Medio Oriente, El Caribe y en América Latina. Nuestros colaboradores están en perfectas condiciones.

Desde el momento en que se extendió la pandemia a otros países el gobierno cubano recibió solicitudes, las analizó teniendo en cuenta los recursos y para no afectar a nuestro pueblo.

Señaló Marcia Cobas que todos los colaboradores han sido capacitados, además, Cuba ha preparado a más de 97 mil profesionales en aquellos países a los cuales hemos ido a prestar ayuda médica.

Precisó que ese espíritu de asistir de manera voluntaria a todos los necesitados en situaciones extremas es una condición que distingue a los colaboradores cubanos que hoy contribuyen a enfrentar la epidemia y frenar la COVID-19.

El 57 por ciento de los integrantes de estas brigadas son mujeres, un motivo de orgullo teniendo en cuenta el impulso que ha dado la Revolución al rol de la mujer en la sociedad.

Desde 1963 decenas de naciones del mundo han recibido la ayuda y la cooperación del pueblo cubano. Más de 400 mil trabajadores de la salud han cumplido más de 600 mil misiones en los lugares más apartados y necesitados de 164 países en el mundo.

Según dijo la viceministra, desde que comenzó a extenderse la enfermedad, se le indicó a las brigadas médicas en el exterior adoptar todas las medidas de prevención para su protección y unirse a los esfuerzos que realizaran los Ministerios de Salud de los países donde se encuentran. 

Sin embargo, la colaboración cubana tiene que estar acompañada también de la disciplina en suelo cubano de las medidas orientadas para evitar la propagación del Sars-CoV-2.

En los minutos finales de la Mesa Redonda el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal explicó otro grupo de medidas adoptadas por el sector para enfrentar la COVID-19.

Señaló que aunque han disminuido las operaciones en los aeropuertos constantemente se sigue vigilando los vuelos que llegan al país aunque son menos.

La organización del sistema para la atención a los pacientes es fundamental para seguir trasmitiendo seguridad, dijo.

De las camas de Terapia Intensivas que tenemos hoy preparadas solo el 14 por ciento están utilizadas, tenemos una reserva y seguimos preparando más para el futuro.

Expresó que se continúa preparando personal e intensivistas para si el día de mañana se tuviera que ampliar capacidades poder responder sin el colapso de los hospitales.  Existen un grupo de centros adecuados para la atención de pacientes con el personal necesario.

Portal Miranda refirió que la responsabilidad individual no la quita nadie, cada cual tiene que tener conciencia de su propio cuidado, pues hay personas que han llegado tarde y la enfermedad ha estado avanzada.

Cuba tiene toda la ciencia puesta en función de la enfermedad. El interferón se ha incorporado desde el inicio.

Reiteró que nadie puede esconder los síntomas cuando hay recursos humanos y materiales dispuestos a brindar atención y llamó a reforzar las medidas de higiene.

Entre las más recientes medidas, se refirió a que:

  • Se ha suspendido la actividad quirúrgica
  • Hay que seguir reforzando las medidas de higiene, como por ejemplo el uso del hipoclorito
  • Debemos proteger a los adultos mayores
  • Es necesario hacer un seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas
  • El uso del nasobuco es esencial
  • Hay que mantenere informado
  • El aislamiento social es vital para evitar la propagación del virus

Explicó que en los próximos días pueden aparecer más casos; sin embargo, nadie debe alarmarse, pues nuestro país cuenta con los recursos para enfrentar esta situación.

Culminó afirmando que nuestro pueblo debe tener confianza en que los aplausos de cada noche a las 9:00 pm se convierten en compromiso para los trabajadores de la Salud en esta pelea contra la COVID-19.

Fuente. Radio Rebelde, Mesa Redonda, Twitter / Editora. Carmen Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticia en construcción

Autor