Desde Cuba, a contracorriente por la cultura

Podcast “A contracorriente”, un espacio para mirar la cultura desde todas las aristas.

«Esto NO es un podcast», advierte con firmeza el joven periodista Erick Méndez al presentar una propuesta comunicativa singular desde la Radio Cubana. «Este es un espacio para entender la cultura desde todas sus aristas», añade, marcando desde el inicio una intención clara: ir más allá del formato y adentrarse en el pensamiento.

Lo que sigue es un diálogo profundo y dinámico con el reconocido investigador y profesor Omar González, cuyas reflexiones especializadas sobre el ámbito cultural captan la atención desde los primeros minutos de transmisión online. La conversación fluye con naturalidad, pero sin perder densidad conceptual, logrando un equilibrio entre rigor académico y cercanía comunicativa.

En sus seis primeras entregas, el programa destaca por la pertinencia y actualidad de los temas, abordados siempre con la mirada complementaria de un estudioso de la cultura y un hábil entrevistador que sabe traducir complejidades al lenguaje cotidiano.

Desde lo que creemos entender por cultura, hasta conceptos como «industria cultural» o enfoques teóricos sobre la «colonialidad del ser y del saber», cada episodio propone una lectura crítica y contextualizada que interpela al oyente.

«A contracorriente» cuenta con la participación exclusiva del escritor y periodista Omar González Jiménez, destacado y multipremiado intelectual cubano, quien en su extensa y reconocida trayectoria ocupara importantes responsabilidades. Fue Presidente del ICAIC, Presidente del Instituto Cubano del Libro y Presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Se desempeñó también como Vicepresidente del Ministerio de Cultura.

Como resultado de su gestión e influencia en la cultura nacional, nacieron el evento «Muestra de Nuevos Realizadores del ICAIC», el «Festival Internacional de Cine Pobre», la «Muestra Itinerante de Cine del Caribe», así como la «Videoteca Contracorriente», entre otros proyectos. En la actualidad, Omar coordina en Cuba la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

Desde su intervención en el programa, la cultura se presenta como un asunto vital para comprender las dinámicas sociales, políticas y simbólicas que la configuran. El enfoque epistemológico no excluye la claridad: el lenguaje es directo, accesible, pensado para llegar a públicos diversos sin sacrificar profundidad.

«A contracorriente», evidentemente, no es un podcast. Es, en efecto, un espacio que apuesta por una visión anticolonial y emancipadora de la cultura, esencial para profesionales vinculados a la gestión del conocimiento y las prácticas culturales en todas sus dimensiones. Cada emisión constituye una clase magistral que invita no solo a escuchar y aprender, sino también a dialogar e interactuar desde las plataformas digitales donde, cada viernes, se publica un nuevo capítulo.

Fiel a su propósito, el programa está disponible en varios canales. Sintonícelo, escúchelo, véalo e interactúe también «a contracorriente». Le aseguro que será una experiencia transformadora.

Accede directamente desde el Portal (Multiformato): www.radiocubana.cu/podcast-a-contracorriente

Véalo y suscríbase desde YouTube: https://youtu.be/yVPd23OPG70?feature=shared

Escúchenos y suscríbase desde Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-8220a-contracorriente_sq_f12721576_1.html

Autor

  • Manuel Alfredo Martínez Pérez. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Ciencias de la Comunicación. En el año 2000 comenzó su vida laboral en la Radio y desde el 2006 labora como especialista de la Dirección de Información de la Radio Cubana. Fue parte del equipo fundador del Portal y su primer Webmaster. Desde entonces alterna funciones de Diseñador, Desarrollador, Editor Web y Gestor de audiencias y plataformas de Redes sociales. Integró la Redacción Nacional del Sistema atendiendo la especialidad de posicionamiento en Internet (SEO) desde el 2006 hasta el 2011. Ha sido jurado en varios eventos y festivales nacionales de la Prensa y en especial de la Radio Cubana. Es autor de varias investigaciones y estudios sobre la presencia del sistema radial en Internet. Como docente de las carreras de Comunicación Social y de Periodismo en la Universidad de Camagüey, desempeñó los roles de tutor, oponente y consultante de varias tesis de pregrado y maestrías relacionadas con la Comunicación Hipermedia. Suman varios los premios y condecoraciones durante sus años de trabajo, entre los que sobresalen lauros y reconocimientos en Festivales Provinciales y Nacionales. Es miembro de la UPEC y la ACCS.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *