Grupo Brics, voz del Sur Global

A medida que el grupo Brics avanza, como motor de transformación económica a escala mundial, el modelo de globalización con el papel dominante de los llamados países occidentales desarrollados está quedando en el pasado.

Tal afirmación del canciller ruso, Serguéi Lavrov en el marco de la reciente XVII Cumbre del pujante bloque Brics, celebrada los días 6 y 7 en Brasil, pone de manifiesto el progreso del enfoque de multipolaridad, la cual reemplaza al obsoleto modelo neoliberal, basado en prácticas neocoloniales.

Más allá de su potencial demostrado en el plano económico, la agrupación demuestra también su creciente influencia política en la arena internacional.
Dentro de la propia Declaración de Río de Janeiro, los países que integran el Brics, además de defender con énfasis la implementación del principio del multilateralismo, reclamaron una mayor representatividad para el Sur Global.

El texto final del evento fijó las posiciones clave del ente ampliado sobre temas internacionales importantes, como la reforma del sistema de gobernanza a escala mundial y la búsqueda de una solución negociada al conflicto palestino-israelí.

Con fuerza, los jefes de Estado, cancilleres y otros representantes de los países presentes en el cónclave, manifestaron en el documento que Naciones Unidas debe reformarse de forma amplia “con énfasis en la modernización de su Consejo de Seguridad”, en el cual en la actualidad sólo cinco Estados, con derecho al veto, son miembros permanentes.

También los participantes reclamaron una mayor participación en dicho Consejo de las naciones en desarrollo, en especial de África, América Latina y el Caribe, como un acto de justicia histórica y con el propósito de hacer al organismo más democrático, representativo y eficaz.

En aras de lograr una paz duradera en Medio Oriente, la declaración defendió la necesidad de buscar una solución de dos Estados para Palestina e Israel, basada en las fronteras reconocidas por Naciones Unidas y el diálogo pacífico.

Representantes de varios estados en el foro hicieron patente su rechazo absoluto al genocidio que de manera sistemática cometen las fuerzas militares de Tel Aviv contra el indefenso pueblo de la Franja de Gaza y otros territorios palestinos.
Desde octubre de 2023 hasta la fecha se reportaron en suelo de la nación árabe más de 57 mil muertos y 134 mil heridos, a lo que se suman miles de desaparecidos bajo los escombros, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud gazatí.

En el documento de los Brics también se aprecia el compromiso del bloque con la mitigación del cambio climático, a través de la creación del denominado Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, mecanismo que tiene el objetivo de preservar la biodiversidad y propiciar “una transición ecológica justa”.

Destaca también el que los integrantes de la agrupación darán un mayor impulso al pago en las transacciones comerciales entre las naciones del ente mediante el uso de monedas locales, lo que ha sido interpretado por analistas como un intento de restar protagonismo al expoliador dólar, moneda de cambio internacional.

Tras ese y otros planteamientos relacionados con el dólar y el sistema financiero dominado por entes como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó con imponer tarifas arancelarias a los países miembros del bloque, a los cuales acusó de tener una agenda antiestadounidense.

Aunque esgrimió como pretexto una presunta persecución judicial en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), imputado por encabezar un golpe de Estado en enero de 2023, el mandatario norteamericano hizo oficial la imposición a partir del primero de agosto próximo de un arancel del 50 por ciento a todos los productos del gigante sudamericano que entren a Estados Unidos.

De cara a la medida y con una gran dosis de dignidad, el gobierno carioca del mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, replicó que de concretarse la imposición establecerá una tarifa similar a los artículos y bienes que procedan del país del Norte.

Resulta alentador, por otro lado, que en medio del actual complejo contexto internacional, marcado por conflictos militares y una agravada crisis económica, social y política, los Estados congregados en el Brics aúnen esfuerzos colectivos para fortalecer el Nuevo Banco de Desarrollo.

El organismo contribuye a la potenciación de las economías mediante el otorgamiento de ventajosos créditos y financiamiento de proyectos e infraestructuras valiosas.

Conformado en un inicio por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el manifiesto confirma que el Brics es una fuerza colectiva que lucha por un orden internacional más justo, equitativo y multipolar, y promueve la cooperación y el desarrollo.

Según datos oficiales, el mecanismo Brics, foro económico y político internacional de países emergentes e integrado por 11 miembros efectivos y nueve asociados, representa el 51 por ciento de la población mundial y alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto global.

Para muchos el mérito mayor del ente, en la mira de numerosos estados que desean formar parte de él, es que constituye un bloque alternativo a las políticas hegemónicas de Occidente, al propugnar el desarrollo pacífico de las naciones, con justicia y equidad social.

Como expresara en un artículo a raíz de la Cumbre de Río de Janeiro el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel -participante en el foro-, el Grupo Brics ofrece hoy una alternativa para modificar el statu quo, resultado de siglos de explotación colonial, de paradigmas de subyugación y de instituciones arcaicas que consolidan el poder económico de las élites mundiales.

Autor

  • Oscar Bravo Fong

    Colaborador de la Radio Cubana. Labora en la Agencia Prensa Latina y trabajó en el Periódico Trabajadores. Colaboró con otras publicaciones de Cuba y México. Cumplió misiones como corresponsal en Angola, Chile y Siria. También dio cobertura a las misiones médicas cubanas en cuatro países de África: Guinea Ecuatorial, Ghana, Mali y Gambia. Varios de sus trabajos periodísticos se publicaron en el libro "Heraldos de la Salud y la Vida".

    Ver todas las entradas Colaborador del Portal de la Radio Cubana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *