Cabina de Radio Reloj, Monumento Nacional

Tanto un hecho, como el otro, estaban debidamente coordinados, con gran precisión. Por ello, nuestro Comandante en Jefe nunca los separó por su importancia histórica y revolucionaria, y por el ejemplo que sentó, en especial, para nuestra juventud y el estudiantado cubano.

Aunque el ataque al Palacio Presidencial era un punto clave en la operación, el llamado de José Antonio Echeverría, a través de la radio, constituía el aspecto político decisivo de aquella acción revolucionaria.

A partir de aquel día, la cabina de transmisiones de Radio Reloj se imbricaría en la historia patria como un hecho revolucionario de gran trascendencia al ser utilizado sus micrófonos por el líder del estudiantado cubano para convocar al pueblo a la lucha insurreccional contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Sería aquella la última vez que se escucharía su vibrante y combativa voz al caer en combate, pocos momentos después, al dirigirse a su querida Universidad de La Habana para establecer su puesto de combate.

Fidel y Jose Antonio firman la Carta de MéxicoLas acciones de Radio Reloj y del Palacio Presidencial respondían a la firma de la Carta de México después del histórico encuentro entre Fidel Castro y José Antonio Echeverría,  en la nación azteca, donde se precisaron objetivos para incrementar acciones que propiciaran la derrota de la dictadura.

Sin lugar a dudas, la cabina de Radio Reloj es un testigo perenne de aquel inolvidable día para quienes laboran en esa emisora. En una sección  se halla el reloj que indica la hora la hora del asalto, así como las huellas de los disparos que José Antonio hiciera contra una de sus paredes al detectar que la transmisión de su alocución había sido cortada por un mecanismo técnico.  

En aquel momento, el líder de la FEU estaba acompañado de Fructuoso Rodríguez, Joe Westbrook y José Aseef (el Moro).

Por siempre, la cabina de Radio Reloj será para los periodistas, técnicos y empleomanía en general, además de un recuerdo imborrable, un acicate para el diario trabajo y para su vinculación estrecha con la población. Cada año, todos ellos, además de estudiantes y sobre todo nuestros pioneros, rinden homenaje, de admiración y respeto, a José Antonio Echeverría, y a aquel encuentro con la historia acontecido el 13 de marzo de 1957.

En el 40 aniversario de aquellos hechos revolucionarios, nuestro Comandante en Jefe se refirió al “gesto heroico de José Antonio Echeverría y sus compañeros”.

El Doctor Rolando Álvarez cuenta a los jóvenes de Radio Reloj, los hechos que lo hicieron protagonista de la historiaAfianzando lo antes expuesto, el Comandante Faure Chomón, jefe de acción del Directorio Revolucionario 13 de marzo, narró  a este autor cómo se orquestó el asalto por José Antonio Echeverría.

El autor de este artículo laboraba entonces en el Noticiero de la Cadena Oriental de Radio, de carácter nacional, y fue responsable de la transcripción taquigráfica de la Alocución del líder de la FEU, José Antonio Echeverría, la que se transmitió a todo el país, con la colaboración del locutor de guardia, Antonio Pera.

La Cadena Oriental de Radio era entonces propiedad de intereses de la dictadura.

Debido a una delación fue golpeado brutalmente por sicarios del Buró de Investigaciones., en la propia emisora, y salvó la vida gracias a la solidaridad de periodistas, artistas, locutores y demás trabajadores que impidieron que fuese trasladado al citado centro de torturas y muerte.

El Doctor Rolando Álvarez era entonces combatiente del Movimiento 26 de Julio.

A continuación una imagen digital de la carta enviada por el Comandante Faure Chomón al Doctor Rolando Álvarez Estéves donde cuenta los hechos acaecidos aquel 13 de marzo de 1957, episodio que enalteció al estudiantado revolucionario y al Directorio Revolucionario al Olimpo glorioso de la Patria en la lucha por su libertad y contra la Dictadura de Fulgencio Batista.

 

Autor