A la inauguración asistieron Víctor Gaute, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación; y Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia.
Acercarse a la proyección educativa del pensamiento de Fidel Castro en lo relacionado con los modelos de desarrollo capitalista, así como identificar la lógica que engarza su crítica al modelo desarrollista del Capitalismo entre 1960 y 1980, con las plataformas conceptuales del modelo de desarrollo sostenible en las décadas siguientes, fueron los objetivos que motivaron la Conferencia de apertura del Simposio.
Concurren en la cita reconocidos académicos, investigadores, docentes y politólogos de 26 países en representación de prestigiosas universidades e instituciones científicas y de la sociedad civil, así como destacadas personalidades políticas. Todos identificados con la misma necesidad del estudio y el conocimiento de la Revolución cubana.
Por la parte anfitriona asisten a las sesiones del Simposio sobre la Revolución, participantes en la gestación y desarrollo del propio hecho histórico, historiadores y docentes, además de protagonistas directos de esta obra en las condiciones geográficas y en el momento histórico en que la Revolución cubana apareció en el mundo.
Del 29 al 31, III Simposio Internacional La Revolución Cubana: génesis y desarrollo histórico, que se realizará a más de 60 años del triunfo de enero de 1959, en un escenario donde la preservación de la memoria histórica es clave para el proyecto socialista de los cubanos. pic.twitter.com/ZtaBswYlIT
— Alpidio Alonso Grau (@AlpidioAlonsoG) October 29, 2019
Los delegados al Congreso dedicaron unos minutos, previo a la inauguración, para recordar a Elda Cento Gómez, historiadora camagüeyana fallecida este lunes en su provincia natal, y quien obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Historia en el año 2015.
Hasta el próximo jueves 31 de octubre, los 60 años de la Revolución cubana y el pensamiento y la obra de su líder histórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, serán el centro de debate en las 11 comisiones de trabajo del III Simposio Internacional La Revolución Cubana: Génesis y Desarrollo Histórico.
Fuente. RHC, Radio Rebelde, Twitter / Editora. Carmen Torres Laffita