Bienal de la Radio Cubana: El radioteatro y las cualidades sonoras

taller- produccion dramatizadaParticipantes de la I Bienal Internacional de la Radio Cubana disfrutaron de la grabación del radioteatro «Juego Sucio» que a propósito del evento y en homenaje a la creación de la 2LC, se transmitirá en el espacio estelar «El cuento» que sale al aire todos los sábados de 1:30 a 2:00 de la tarde por la emisora Radio Progreso.

«Para nosotros fue muy difícil actuar frente a ustedes, porque son un grupo especializado en temas radiales: periodistas, locutores, directores, efectistas, realizadores de sonido entre otras» expresó Caridad Martínez, Premio Nacional de Radio.

Luego del dramatizado fue posible reconocer aspectos de los inicios de la radiodifusión, sus capacidades tecnológicas y el tratamiento a temas variados de la radio- como el pronóstico del tiempo-, todo ello salpicado con excelentes actuaciones que ofrecieron una imagen viva de la época.

Bienal de la Radio Cubana: El radioteatro y las cualidades sonoras Leer más

Radio Cubana: El rostro hermoso de la palabra interminable

radio dialMis primeras memorias semejan un cuento infantil, que me contaba mi padre. Eso sí, de un hada real, por su dramatismo final. Me decía que los más antiguos recuerdos que guardaba en sus oídos eran aquellos ruidos infernales de los incipientes radios, conocidos como de galena. Pero gracias a esos pocos radios, en 1932, en uno que tenía la bodega más cercana, pudo escuchar, en medio de tales sonidos, las primicias acerca de la peligrosidad de un ciclón que se acercaba a las costas de su provincia, Camagüey, y el que, finalmente, el 9 de noviembre del propio año, causó la masacre más grande que un fenómeno atmosférico pudo haber ocasionado en el país; lo devoró todo, muy pocos fueron los sobrevivientes del que era entonces poblado de Santa Cruz del Sur.

Radio Cubana: El rostro hermoso de la palabra interminable Leer más

Bienvenida la Bienal

Reconocidas figuras del ámbito artístico y radial galardonaron con su presencia el coctel de bienvenida de la Primera Bienal Internacional de la Radio Cubana en la tarde de este lunes 20 de agosto de 2012 en el Hotel Tulipán de La Habana.

Como parte del encuentro con personalidades del medio sonoro que tuvo lugar en la cita, la destacada radialista Josefa Bracero comentó algunos de sus libros publicados recientemente. Al referirse al texto Mujeres locutoras en Cuba, señaló que más del 50 % de los profesionales de la voz en la radio son mujeres, lo que demuestra la fuerza que cobró la presencia femenina en el éter luego del Triunfo Revolucionario el 1 de enero de 1959.

Bienvenida la Bienal Leer más

Descorre sus cortinas la Primera Bienal Internacional de la Radio en Cuba (+Programa)

La celebración por las nueve décadas del inicio de las transmisiones continuadas de la Radio en Cuba alcanza a partir de este lunes uno de sus momentos de máxima intensidad con el inicio de la acreditación de la Bienal Internacional de la Radio Cubana, que agrupará en La Habana a creadores y especialistas del medio en torno a disímiles actividades relacionadas con el pasado, presente y futuro de la radiodifusión en el mayor archipiélago de las Antillas.

Luego de la inscripción oficial de los delegados participantes, tendrá lugar la inauguración de la exposición del artista de la plástica Maikel Herrera y la presentación de varios textos publicados en los últimos cinco años con temáticas de la Radio, entre ellos de nuestra colaboradora Josefa Bracero «Mujeres locutores en Cuba» y «Silencio…se habla»; del director de programas y musicólogo cubano Guillermo Vilar «Las muchas cuerdas de la cultura cubana»; de Pedro Pérez Roque «La radio: un medio de futuro» y del locutor César Arredondo Gutiérrez «De Becerra a la Rampa» en su edición en audio.

El Portal de la Radio Cubana actualizará en su sitio especializado de la Bienal Internacional de la Radio (http://www.radiocubana.cu/index.php/bienal-de-la-radio-cubana) todos los detalles de lo que acontezca en este evento de la cultura nacional, que tiene como principales protagonistas a radialistas y artistas del medio en Cuba y creadores interesados en esa forma de comunicación de América Latina y el Caribe.

Descorre sus cortinas la Primera Bienal Internacional de la Radio en Cuba (+Programa) Leer más