Algunos términos radiofónicos
A continuación, algunos de los términos radiofónicos más utilizados en el mundo de la Radio.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
A continuación, algunos de los términos radiofónicos más utilizados en el mundo de la Radio.
El lenguaje en la radio tiene que ser directo, concreto, sencillo y asequible, lo que no quiere decir pobreza de lenguaje. Es así porque, de una parte su mensaje se dirige a millones de personas simultáneamente, es decir, a una masa heterogénea, pero además porque lo exige la fugacidad del mensaje radiofónico. De no cumplirse estas peculiaridades jamás se puede hablar de mensajes eficientes.
Silvio J. Blanco, en éste su segundo libro, vuelve a la carga, obsesionado con la radio a la que ha dedicado más de treinta años de labor. En éste ha logrado, utilizando un lenguaje sencillo y directo transmitir al lector un valioso grupo de conocimientos acerca del medio, los que ofrece con gran interés a los más jóvenes.
Creemos que hacemos contenidos audiovisuales pero son producciones procedentes de otros entornos mediáticos para los que Internet está comenzando a funcionar como un sistema alternativo de emisión.
Hoy nos enfrentamos a una gran cantidad de productos que han sido realizados no para Internet, sino para el diarismo de la radio, del periódico o la TV, al no pensar en las características de la red, sino en otros medios de difusión, entonces la virtualidad se convierte en repetidora de soportes alejados de la Web. Se trata de contenidos que aunque proceden de otros entornos de producción y difusión están evolucionando para acomodarse a la lógica mediática de Internet. Apremia que conozcamos de antemano la demanda del internauta en un entorno online cuando accede a contenidos audiovisuales.
Está claro que Cuba es socialista, como lo reiteró el VI Congreso de su Partido Comunista. Y también es evidente que Estados Unidos es un imperialismo un poco venido a menos, pero sin perder su esencia. ¿Qué deberían hacer estos dos vecinos separados por apenas 90 millas de agua? Lo lógico sería que convivieran pacíficamente, como tantos otros de distintos regímenes sociales que mantienen buenas relaciones económicas, culturales y hasta políticas.
Esa es la lógica. De hecho EE UU mantiene vínculos con la poderosa China Popular, por supuesto no exentos de roces, pero éstos están ínsitos entre naciones con diferentes paradigmas y organización social.