Publicaciones

La radio en el evento teórico Caracol 2022

Hace 44 años festejamos (esta es la 43era. edición, pues hubo que suspenderla en 2020 y 2021 por la pandemia de la Covid-19), casi siempre en octubre, el evento teórico con que se cierra el concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), mediante su Asociación de Cine, Radio y Televisión. Es el único concurso que promueve a todas las artes mediáticas cubanas.

La radio en el evento teórico Caracol 2022 Leer más

Ernesto Valdés Barceló ¡Maestro de Juventudes!

Un reclamo de muchos rompió uno de los pocos silencios de la última asamblea provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), aquí: «¿Hasta cuándo no contaremos con un Maestro de Juventudes?», preguntó una asociada, y detrás muchas otras voces apoyaron la interrogante. Pasados unos meses, la buena nueva saldó una deuda —para muchos—, una injusticia —para otros— y consecuencia del fatalismo geográfico —para los más pesimistas—. Sancti Spíritus ya tiene su primer Maestro de Juventudes, la máxima distinción que otorga la organización que aúna a la más joven vanguardia artística. «Me tomó por sorpresa y no solo porque partió de la AHS, a la que respeto muchísimo porque cuenta con jóvenes valiosísimos —refiere aún con el asombro en el rostro, Ernesto Valdés Barceló, locutor desde hace seis décadas en Radio Sancti Spíritus. Lo digo porque tengo conocimiento de que lo han recibido personas de mucho prestigio en nuestro país y yo solo he dedicado mi vida a la profesión y sí he formado a muchas generaciones». Habla y resulta inevitable no sentir que el tiempo no ha mellado el amor, la entrega y la responsabilidad en su encuentro con el micrófono. Siempre es una sorpresa entre quienes lo descubren de frente. Ya suman 79 abriles, y en su voz apenas hay un asomo de las huellas de los años. «La locución es una profesión que hay que querer como una familia. No es querer ser popular o ganar dinero, sino que precisa ser parte intrínseca tuya». Lo descubrió desde el primer día que puso un pie, en octubre de 1962, en el equipo de ondas cortas que se encontraba en el mismo local de Radio Nacional, luego Radio Sancti Spíritus. Bastaron dos años entre aquellos aparatos, capaces de trasladar hasta diferentes puntos de la ciudad del Yayabo la señal, para …

Ernesto Valdés Barceló ¡Maestro de Juventudes! Leer más

Confesiones de una maestra

Yo sabía la descarga que me esperaba, la energía, cuando me fui a El Caney. La conozco hace mucho, la quiero. Encontrarse con la profesora y ensayista Daysi América Cué Fernández (Chaparra, 1942), es un lujazo.  Autora de numerosos textos, incluido el premiado Plácido, el poeta conspirador (Editorial Oriente, 2007) ha estado vinculada a la Universidad de Oriente, las bibliotecas, la Uneac, la cultura toda. Y  su lucidez, permanece intacta.

Confesiones de una maestra Leer más

XXII EIPCO en Cuba: Unidos somos más fuertes

El Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO), integrado actualmente por 117 organizaciones de todos los continentes, surge en un momento de gran incertidumbre para la izquierda comunista internacional, tras el derrumbe del campo socialista europeo y la desintegración de la URSS. “Unidos somos más fuertes”, será la premisa a defender por los más de 150 delegados que asistirán al XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, entre el 27 y el 29 de octubre próximos. El encuentro permitirá reflexionar sobre los enormes desafíos que enfrentan las fuerzas de izquierda ante la ofensiva imperialista, en su afán de imponer su hegemonía a nivel global, y la imperiosa necesidad de continuar fortaleciendo la unidad, la solidaridad y la concertación de los partidos comunistas y obreros del mundo, en pos de la lucha de nuestros pueblos por su verdadera y definitiva emancipación.   Será el escenario propicio para proponer y coordinar iniciativas e intercambiar ideas acerca de la situación internacional, las problemáticas que enfrentan cada uno de los partidos en sus espacios regionales y nacionales.   Cuba acogerá hasta este momento a delegados de 65 países de los cinco continentes. Llegarán hasta La Habana alrededor de 82 fuerzas políticas y 31 delegaciones encabezadas por sus primeros secretarios.   El Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO), integrado actualmente por 117 organizaciones de todos los continentes, surge en un momento de gran incertidumbre para la izquierda comunista internacional, tras el derrumbe del campo socialista europeo y la desintegración de la URSS. Es la organización de partidos comunistas más abarcadora y antigua que existe y ha desarrollado un trabajo sistemático desde su fundación en 1998 en Atenas, Grecia, bajo el impulso del Partido Comunista griego. Desde la celebración del II EIPCO …

XXII EIPCO en Cuba: Unidos somos más fuertes Leer más