Publicaciones

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) anunció la entrega de sus premios Caracol de radio, cine y televisión del 25 al 28 de octubre en su sede de La Habana. Las salas Villena y Caracol de la Uneac, ubicada en la barriada habanera de El Vedado, acogerán el certamen, dedicado al Centenario de la Radio Cubana. El Caracol tiene el propósito de estimular el debate sobre los principales temas que impactan en la cotidianidad de la creación artística y contribuye a la difusión de los valores intelectuales y estéticos de la cultura nacional. Durante la presentación de la convocatoria al premio en febrero pasado, la realizadora Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, informó que se podrán presentar materiales realizados de 2019 a agosto del 2022. La organización que agrupa a los intelectuales cubanos concede máxima prioridad a la promoción de obras que enriquezcan el patrimonio material y espiritual de la nación a través de un amplio sistema de Premios y Becas.

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba Leer más

Coherencia cubana por la paz en Colombia

Fui testigo excepcional de la postura de coherencia cubana por la paz en Colombia cuando el domingo 27 de abril de 1980 viajé como periodista a Bogotá en un avión de la Empresa Cubana de Aviación para transportar a La Habana al Comando del M-19 que tomó y permaneció dos meses con sus rehenes en la Embajada dominicana en la capital colombiana. Recuerdo que el entonces director de Radio Habana Cuba, Alfredo Viñas Alonso, ya fallecido, me confíó esa misión, una de las más interesantes que he cumplido en mis 48 años en la radio internacional cubana. Y como conservo en mis archivos el audio del reportaje que hice y que transmitimos ese domingo por las frecuencias de Radio Habana Cuba, hoy, animado por el afán de paz total del nuevo Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien militó en las filas del M-19, voy a recordarlo. Supe que el Presidente de Colombia en aquella época, Julio César Turbay Ayala, había pedido a su homólogo cubano Fidel Castro Ruz, facilitar el fin de la ocupación de la Embajada dominicana y trasladar a La Habana tanto el Comando del M-19, dirigido por Rosemberg Pabón Pabón, como a los diplomáticos que permanecieron dos meses en calidad de rehenes. Fue la segunda ocasión en que, como periodista, conocí las acciones del M-19. La primera tuvo lugar en Medellín, capital del Departamento colombiano de Antioquía en julio de 1978, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe ganados por Cuba ese año. El M-19 secuestró durante varias horas al equipo de béisbol de Nicaragua, integrado mayoritariamente por militares fieles al dictador Somoza. Fue una acción de propaganda revolucionaria en apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional, que un año después, el 19 de julio de 1979, pondría fin a la tiranía somocista. Recuerdo que en 1980 …

Coherencia cubana por la paz en Colombia Leer más

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa

Seguir incrementando el ritmo de la recuperación en las provincias de La Habana, Pinar del Río y Artemisa fue el llamado este miércoles del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el chequeo que cada día toma el pulso a la restauración de daños ocasionados por el huracán Ian, en el occidente cubano. A través de videoconferencia los Presidentes de los Consejos Provinciales de Defensa de los tres territorios informaron acerca del quehacer en frentes como el abasto de agua, la electricidad, la recuperación de la vivienda, la agricultura, la alimentación. Desde el Palacio de la Revolución y en presencia también de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, todos miembros del Buró Político, se conoció que en La Habana permanecen protegidos 142 personas en 6 centros habilitados, se ha restablecido el 99, 90 % del servicio eléctrico y todos los sistemas de bombeo inhabilitados por el evento climatológico se encuentran funcionando, informó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial de la capital, quien también añadió que sin servicio permanecen 1039 clientes de la telefonía fija. Artemisa, una de las provincias más golpeadas por el evento meteorológico, según detalló la Presidenta del órgano de defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, también Miembro del Buró Político, ha restablecido el 82 % del servicio eléctrico, los municipios con más pendientes son Bahía Honda, Caimito y San Cristóbal. Al respecto el Presidente de la República fue preguntando localidad a localidad sobre el porciento de recuperación y en ese sentido hizo un llamado a protagonizar un esfuerzo final para luego avanzar a estas zonas de más atraso. De las 9015 …

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa Leer más

La Patria como grandioso monumento

No se deja de amar. Lo dicen los familiares de las víctimas. Con los años, tal vez el dolor se hace menos punzante, más sordo, pero sigue estando ahí y se acrecienta en las ausencias: la boda sin padre, el cumpleaños sin hija, las conversaciones que no fueron, las alegrías que no serán. Esas familias, signadas por la pérdida, sufren un peso adicional, el del crimen sin justicia. Sus seres queridos compartieron vuelo con los asesinos, esos que les vieron sus rostros, escucharon las charlas triviales de quien no presiente la tragedia, y tal vez hasta recibieron alguna de sus sonrisas, y aun así fueron capaces de dejar una bomba para matarles. Luego se jactaron. Tenían la tutela poderosa de la cia y nunca la perdieron. En la nave de Cubana de Aviación, procedente de Barbados, que explotó en el aire el 6 de octubre de 1976, con 73 pasajeros, de los cuales ninguno sobrevivió, viajaba también –de cierta forma– Cuba. Y no solo porque, como dijo Fidel en el acto de despedida de duelo, «la Revolución (…) a todos nos hizo hermanos entrañables en los que la sangre de uno pertenece a todos», sino también porque allí estaban el deporte, el internacionalismo, la juventud formada en una sociedad nueva, el mestizaje, la heroicidad laboral… Estupor frente a la barbarie, eso fue lo que sintió un país entero, y parte del mundo, ante uno de los ejemplos más rotundos de hasta dónde es capaz de llegar el terrorismo de Estado, instigado desde suelo estadounidense, contra la Isla. Estupor frente a la barbarie, eso es lo que se siente aún si se repasan los hechos reposadamente, sin el velo de lo rutinario. Así como las familias no sanan sus heridas, la nación no puede olvidar ese dolor ni a quien lo …

La Patria como grandioso monumento Leer más