Publicaciones

Es la hora de hacer, para renacer

Lo que el huracán Ian no pudo llevarse tras su paso devastador por Pinar del Río fue la fuerza de un pueblo bueno y afanoso, que una y otra vez ha demostrado su capacidad de resiliencia. Decretada la fase recuperativa, los hijos del más occidental de los territorios cubanos han entendido que ya no es hora de lágrimas, sino de sumar brazos y voluntades a limpiar los residuos que abarrotan las avenidas; la hora de echar a un lado los dolores para poner todas sus fuerzas en el desafío que representa el regreso a la vitalidad cotidiana. Desde la familia más cercana, el barrio, se reconstruye la esperanza. Así lo constató Díaz-Canel en su segunda visita a la provincia, en la que conversó con el pueblo para conocer de cerca sus inquietudes y alentar la voluntad que lo define. Pinar del Río y su gente saben de heridas tan hondas como las que provocó el panorama desolador que vieron la mañana del 27 de septiembre. Pero también saben de tenacidad, de empeño, de crecerse en los días más difíciles, a sabiendas de que no están desamparados. Cuentan con numerosas manos, con la guía de quienes, sin descanso, buscan soluciones para restablecer los servicios más acuciantes, como el de la electricidad y el abasto de agua. Con el apoyo de la solidaridad que llega desde varios sitios de la Mayor de las Antillas, y desde las zonas menos afectadas de la propia provincia, Vueltabajo se despoja de dolores y echa a andar. En eI Instituto Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels ya se encuentran alojados linieros, operadores de motosierras, trabajadores de distintas esferas y de varios lugares. Afanosos se sumarán a mover árboles y postes caídos, a talar ramas, a recomponer cables eléctricos… Pinar del Río necesita toda esa comunión de …

Es la hora de hacer, para renacer Leer más

Acuerda Consejo de Ministros protección a damnificados por Ian

Con el objetivo de brindar protección económica y social a las familias cuyas viviendas fueron afectadas total o parcialmente por los impactos del Huracán Ian, en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana, así como el municipio Especial Isla de la Juventud, el Consejo de Ministros aprobó que el Presupuesto del Estado financie el 50% de los precios de los materiales de la construcción, tanques para agua y colchones que se vendan a la población damnificada. Esta decisión queda refrendada en el Acuerdo 9411 del referido órgano de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 59, extraordinaria, de 1ero de octubre de 2022, según informó la página web del Ministerio de Finanzas y Precios. En correspondencia con lo anterior, la población damnificada a la que se les vendan los productos antes descritos, los adquieren con una rebaja del 50% de sus precios actuales. Asimismo, teniendo en cuenta el principio de que nadie quedará desamparado en nuestro país, el Acuerdo 9411 dispone que las personas cuyos ingresos no le sean suficientes para adquirir los bienes antes mencionados, podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios para la compra de materiales de la construcción, con cargo del Presupuesto del Estado, y solicitar el financiamiento por la asistencia social en el caso de los colchones, todo ello de conformidad con lo establecido en la legislación vigente. Para la implementación de esta medida es de vital importancia el trabajo que despliegan las oficinas de trámites, donde se atiende a la población afectada, evalúan cada caso y orientan su posible solución, concluye la nota oficial firmada por el Ministerio de Finanzas y Precios.

Acuerda Consejo de Ministros protección a damnificados por Ian Leer más

Solo preservando la unidad podremos recuperarnos

Escuchar al pueblo, interpretar sus razones, responder sus interrogantes, hacerlo participar, a eso nos enseñó Fidel; sin importar las complejidades, la rudeza de los tiempos, la circunstancia apremiante. Hoy, cuando se enfrenta Cuba a la recuperación de un huracán que devastó la región occidental, estamos ante uno de esos momentos en los que el país, con esa savia, crece. En Pinar del Río, por ejemplo, los vientos y las lluvias golpearon un pilar de la economía nacional: el tabaco; destrozaron considerablemente su fondo habitacional; dejaron bajo agua extensos cultivos; echaron al piso la infraestructura eléctrica en la porción occidental de la nación y, como consecuencia, ocurrió un fallo en la red que apagó toda la Isla. La falta del vital servicio complicó, además, el abasto de agua. Varios problemas nos han puesto a prueba en los últimos meses, y cuando a algunos les parece que no hay salida posible, Cuba la encuentra siempre en el trabajo unido, en la solidaridad y en la participación de su propio pueblo. Ante las adversidades, sumadas una tras otra, algunas por eventos naturales, otras por lamentables accidentes, y muchas por el empeño enemigo de rendir por hambre y necesidad a nuestro pueblo, mediante el nefasto engendro que es el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, en la conducción de la nación no hay otra hoja de ruta que aquella que trazó con su ejemplo la generación histórica de Fidel y de Raúl. Nuestro enemigo ataca, porque teme la continuidad que representa la nueva generación al frente del país, y es tan grande ese miedo que hace todo, más que nunca, por cortarle cada posibilidad para el progreso. La persecusión obsesiva de Cuba, por la mayor potencia del mundo, no es sino revelación del abuso cruel y cobarde. Clara evidencia ha sido el ensañamiento oportunista …

Solo preservando la unidad podremos recuperarnos Leer más

Una vez, otra vez, siempre: La radio rompiendo las tinieblas

En la oscuridad total, cuando el huracán Ian mordió con saña a Pinar del Río y al occidente cubano, cuando se desconectó el Sistema Eléctrico Nacional, cuando la generación se convirtió en cero de la Punta de Maisí al Cabo de San Antonio, cuando todo parecía estar en silencio, cuando todos querían saber… ahí estaba la radio, erguida, desafiante, siempre fiel.

Una vez, otra vez, siempre: La radio rompiendo las tinieblas Leer más