José Martí en el bolsillo del corazón

Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Periodismo en la Radio Cubana

Ellos cuelgan un sueño en el pecho. ¡Qué virtud tiene el deporte para convertir una vida en un segundo; para aferrarse a la meta como a un gesto de amor en días grises! ¿Qué hay después del oro? El sabor a gloria.
El Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) aprobó en su onceno Pleno la Convocatoria al IX Congreso de la organización, previsto para julio de 2013.
El mundo ha cambiado desde la llegada de Internet a nuestras vidas, primero con la web 1.0 y ahora con la web 2.0, se ha vuelto más interactivo en un espacio de hipertextualidad y multimedialidad. Actualmente no se concibe la red de redes sin enlaces, ni audios, ni videos. Por primera vez un medio de comunicación unificó el texto, la fotografía, los audiovisuales, las infografías y posibilitó, más que ningún otro, el intercambio en tiempo real.
La Radio Cubana cumple en este 2012 los 90 años de edad y no por ello ha dejado de tener juventud, como uno de sus más personalísimos sellos. En apretada síntesis histórica podemos recordar que ésta consiste en un sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas, propagadas a través del espacio. Pionero del hoy poderoso medio de difusión masiva fue el alemán Heinrich Hertz, cuyo apellido ha servido para bautizar la unidad de medida de la frecuencia.