Radio Sagua: «Se escucha por preferencia y no por casualidad»

altTal es la afirmación del slogan de Radio Sagua a través de las frecuencias de 1540 kilohertz de la Amplitud Modulada (AM) y de los 106.3  megahertz de la Frecuencia Modulada (FM) del dial. Desde su fundación el 9 de abril de 1983, la emisora se ha convertido en la más fiel acompañante de los más de 50 000 pobladores del municipio de Sagua la Grande, en la central provincia cubana de Villa Clara. Justamente desde la esquina a Libertadores, en la calle Carmen Ribalta del pueblo, se producen diariamente una veintena de programas.

Recientemente la emisora villaclareña cumplió 29 años de presencia en el dial, y su actual director, Luis Orlando Espino, accedió a contestar unas preguntas del Portal de la Radio Cubana en Internet.

Radio Sagua: «Se escucha por preferencia y no por casualidad» Leer más

Ignacio Ramonet: un Doctorado Honoris Causa para un verdadero amigo de Cuba

Gustavo Cobreiro, Rector de la Universidad de La Habana hace entrega del título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación a Ignacio Ramonet. Foto: Otmaro Rodríguez / Juventudrebelde.cuEl reciente otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación al destacado intelectual francés Ignacio Ramonet, por la Universidad de La Habana, constituyó un verdadero acto de justicia por tratarse de una figura tan prominente en el periodismo como en su identificación plena con las causas más nobles de la Humanidad.

Ignacio Ramonet: un Doctorado Honoris Causa para un verdadero amigo de Cuba Leer más

El profesional de la Radio y TV en Cuba

Los Medios Audiovisuales en Cuba para dar respuesta al encargo social y lograr su efectividad deben formar profesionales bien entrenados en las habilidades de la comunicación, interpretación de textos y amplios conocimientos del mundo digital con un perfil amplio que le permita asumir los retos que imponen los nuevos procesos mediáticos.

La adquisición de habilidades para la búsqueda de información y una optima comunicación constituyen elementos de transformación de los paradigmas vigentes heredados de la época analógica. La naturaleza de los retos del momento histórico actual conduce a transformaciones en la concepción pedagógica para la formación de especialistas y artistas en los medios cubanos. Todo ello implica nuevas exigencias para los profesores: una mayor capacitación psicopedagógica y el desarrollo de habilidades comunicativas para organizar la interacción con los capacitados y los maestros llamados a formar un profesional integral.

El profesional de la Radio y TV en Cuba Leer más

Nuestro Deber es Luchar

altComo apasionado de los buenos libros, le robé dos madrugadas al sueño para leer la publicación del encuentro del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con intelectuales que asistieron a la recién concluida XXI Feria Internacional del Libro. La reunión tuvo como sede el Palacio de las Convenciones el pasado 10 de febrero y se extendió durante nueve horas, tiempo durante el cual el compañero Fidel y personalidades de la cultura mundial dialogaron ampliamente acerca de los desafiantes peligros que encara la humanidad.

Nuestro Deber es Luchar Leer más

Desde el ALBA; nuevos Medios de comunicación

telesur 430Si el origen de las comunidades es tan antiguo como el hombre mismo, la radio de hoy necesita pegarse más a los entornos comunales y reflejar su acontecer, incluyendo las formas de vida de animales tan organizados como las abejas y las hormigas. Federico Engels, nos legó una máxima: «Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano».

Cada día estamos llamados a desarrollar estrategias comunicacionales de contenidos radiofónicos que contribuyan a elevar la cultura y la integración de los pueblos desde un pensamiento holístico bolivariano y martiano.

Desde el ALBA; nuevos Medios de comunicación Leer más