Género, Feminismo y Comunicación: Retos de una nueva mirada

Capacitar, sensibilizar y emplear para ello todas las herramientas al alcance son principios clave para lograr introducir el enfoque de género en la actuación cotidiana de los medios de comunicación.

Imprescindible en el empeño de modificar valores, la teoría de género permite adentrarse en el significado que las sociedades dan al hombre y a la mujer en el contexto de la cultura, los credos, la diversidad sexual, la raza, la época y las discapacidades.

Género, Feminismo y Comunicación: Retos de una nueva mirada Leer más

Cambios imprescindibles sin socavar las bases del Socialismo

En recientes declaraciones a la prensa nacional, el Doctor en Ciencias Económicas Hugo Pons, aclaraba que la actualización del modelo económico cubano, “un proceso de continuidad y ruptura que nos ha traído hasta aquí, no puede ser identificado jamás con otras reformas”.

“Porque ello se hará sin minar las bases del Socialismo y de su ideología, sin modificar las relaciones de producción preponderantes”, acotaba Pons, profesor universitario, investigador, consultor y vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

Cambios imprescindibles sin socavar las bases del Socialismo Leer más

Juicio a Posada Carriles: La forense cubana

A través del testimonio contundente de la médico forense cubana, Ileana Vizcaíno Dimé, hoy la fiscalía probó que la muerte de Fabio Di Celmo el 4 de septiembre de 1997 en La Habana fue un homicidio.

La doctora Vizcaíno Dimé testificó ante el jurado en El Paso que Fabio Di Celmo murió de “una herida mortal por necesidad que le causó sangramiento masivo que fue imposible detener”.  La defensa no pudo impugnar su testimonio y, consecuentemente, sus declaraciones constituyen evidencia no controvertida en el juicio contra Luis Posada Carriles.

Juicio a Posada Carriles: La forense cubana Leer más

Haití: a un año de un episodio nefasto qué ha pasado

El sismo ocurrido hace 1 año en Haití devastó su capital Puerto PríncipeAlgunos fueron avisados desde el mismo 12 de enero, día de la catástrofe que sumió al pueblo haitiano en la desolación y la muerte, que irían hacia aquel país a realizar la cobertura de prensa. Otros apenas lo supimos un  par de horas antes de la partida, a la mañana siguiente.

Cuando sobrevolamos Puerto Príncipe para aterrizar  el día 13 pudimos apreciar desde la altura algo de lo ocurrido la víspera. Prácticamente toda la población de la ciudad estaba volcada a las calles. Casi todo estaba sumido en las ruinas: y los escombros de las viviendas y edificios derrumbados; era la fatal imagen de una ciudad.

Haití: a un año de un episodio nefasto qué ha pasado Leer más