Investigaciones de audiencia (III)

Pero… ¿Cómo medimos económica y objetivamente la audiencia que tiene nuestra emisora?

Sí, es perfectamente factible desarrollar una metodología de investigación que haga posible en una forma económica, y por supuesto objetiva medir la audiencia, tanto desde el punto de vista cuantitativo así como cualitativamente.

Siempre que abordo este tema en clases y conferencias lanzo una pregunta al auditorio que en el 90% de los casos o quizás en el 99% de las ocasiones es seguida de un silencio, durante el cual se puede escuchar el tono de audio generado por un mosquito.

Investigaciones de audiencia (III) Leer más

La radio como espectáculo

Soplan  vientos provenientes del ciberespacio con las nuevas tecnologías. En muchas partes se comenta que la radio debe ser más interactiva, entrar en mayor contacto con sus auditorios, y que en eso la Internet parece ganarle. ¿Le gana o se deja ganar? ¿Tendrá que plegarse la radio, como único destino en su variante a través de la red de redes? Cierto que desde hace décadas las llamada interactividad radiofónica se ciñe a las llamadas por teléfono, las cartas postales y, en tiempos más recientes, los mensajes de correo electrónico, con las excepciones de espacios de opinión con carácter participativo. 

La radio como espectáculo Leer más

Sin respuesta la pregunta de la historia

La pregunta más grande de la historia y mejor formulada, con lógica, argumentos irrebatibles y una carga de humanidad incuestionable ha recibido el mismo tamaño de silencio como respuesta, sin justificación alguna. Eso de “hacerse de la vista gorda” en mucha gente (léase millonarios y medios) anda como plaga, y ahora se le suma la de ser mudos.

Cuando la interrogante se hizo, hace catorce años, los medios del mundo desarrollado no le concedieron mucho caso, desde luego se trataba de una complicidad para que los responsables o dueños de tanta “energía negativa” que debían responder por su culpa, no se enfadaran y se sintieran aludidos.

Sin respuesta la pregunta de la historia Leer más

José Martí: “No se pueden hacer grandes cosas sin grandes amigos”

La amistad una de las prácticas para el mejoramiento humanoLa radio y todos los medios están llamados a cultivar los valores y entre ellos la amistad debe estar entre las prioridades. El título de nuestro artículo es una frase del Héroe Nacional cubano expresada en Nueva York, en mayo de 1884.  La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.

José Martí: “No se pueden hacer grandes cosas sin grandes amigos” Leer más