Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio

Cuando se realizaron las modificaciones en Radio Rebelde, en 1984, quién sabe si no se pensara, ni se estudiara  la teoría de la comunicación, pero se conocían dos aspectos esenciales de este medio en Cuba.
 
El primero, es que se había perdido el ritmo  y en segundo lugar el índice de audiencia era sumamente bajo.
 
Para cambiar  se debía  resolver varias cosas primero,  tener una filosofía bien definida y por otra parte ser  portador de un proyecto para  avalar la idea. La decisión de renovar la emisora  con una  programación de perfil informativo recreativa y un ritmo vivo que hiciera  vibrar a los oyentes y satisfacer esa necesidad de compañía única de  la radio cuando se ubica cerca de cada oyente provocando la imaginación del receptor.

Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio Leer más

Prefiero la radio revista

Se suele afirmar por muchos investigadores que las radios revistas  están  dentro  de las más escuchadas  en nuestro medio. Sobre todo cuando  éstas  ocupan  grandes espacios  dentro de la  programación radial

Según los  documentos rectores estos  espacios de la radio pueden ser de   tipologías diversas, informativas, de variedades, de perfil cultural, musical y de facilitación social entre otros, de acuerdo a los intereses planteados. En ellas hay un requisito que es inviolable, tiene que predominar en cada emisión un hilo conductor (O tema central)  el cual   engarza de manera  armoniosa y coherente al menos el 50% de las secciones o segmentos del programa.

Prefiero la radio revista Leer más

La calidad de un programa de radio

Para valorar la calidad de un programa de Radio existen esenciales indicadores a considerar a la hora de realizar un Monitoreo a profundidad por los especialistas del medio.
 
Las consideraciones que siguen son las  que se han ratificado desde el primer Festival de la Radio Cubana celebrado en 1979 hasta el más reciente de ellos.
 
No es lo mismo oír un programa que escucharlo. Cuando estamos en función de esto último hay importantísimos aspectos que se deben valorar  en toda su intensidad y profundidad.

La calidad de un programa de radio Leer más

Revista dominical, Buenos Días

Colectivo de la revista dominical Buenos Días, en la central provincial de CienfuegosComo titulé este comentario, así mismo recibe las llamadas telefónicas su conductor habitual. Y ciertamente es muy buen día ese en que llega a los radiorreceptores un programa tan gustado.

La Revista Dominical está presente en los hogares de Cienfuegos todas las mañanas de ese espacio límite entre esparcimiento, descanso y el prepararse para la semana que con sus afanes se abre paso.

Esto es noticia desde hace unos cuantos años, y lo sigue siendo. Una encuesta tras otra arrojan el mismo resultado: desde 1980 este programa se encuentra entre los tres más escuchados por el público en la Perla del Sur. Pero esto no es tan simple como pudiera parecer. Tiene historia.

Revista dominical, Buenos Días Leer más

Para no dejar morir un programa radial

Mantener la atracción del público sobre la programación en una emisora es como construir un edificio, donde hay que pensar en todo, y tener concretado con antelación la edificación que se quiere cimentar.
 
Experiencias constan donde se comienza una obra, excelente proyecto, magnífico impacto en el público, insertado en una  variada programación,  un equipo de realización bien seleccionado y de pronto la exigencia queda en la confianza que todos tienen en lo que hay que hacer en cada emisión. Así empieza a deteriorarse el proyecto, aparecen los cambios sin una sustentación real.

Para no dejar morir un programa radial Leer más