Cuba suma 60 nuevos casos y dos fallecidos por la Covid-19

En la Conferencia de Prensa del Ministerio de Salud Pública, Cuba reporta 60 nuevos casos positivos a la Covid-19 y dos fallecidos, informó el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología. Al cierre de este viernes 11 de septiembre, se encontraban ingresados 1 585 personas, de ellos 61 en vigilancia epidemiológica, 859 sospechosos y confirmados 665.

Ciego de Ávila y la Provincia de La Habana, continúan como las provincias de mayor incidencia de casos y eventos activos por la enfermedad. La víspera fueron analizadas 8 128 muestras, lo que acumula un total de 477 mil 559 muestras desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Cuba suma 60 nuevos casos y dos fallecidos por la Covid-19 Leer más

Cuba reporta dos fallecidos y 92 muestras positivas a la Covid-19 (+Video)

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Dr. Francisco Durán, lamentó este jueves el fallecimiento de dos personas por COVID-19 y  reportó 92 nuevas muestras positivas a la enfermedad durante las últimas 24 horas.

Durante la habitual conferencia de prensa el especialista manifestó que los decesos corresponden a una señora de 90 años de edad y un hombre de 58, ambos de la provincia Ciego de Ávila y con enfermedades patológicos personales.

Cuba reporta dos fallecidos y 92 muestras positivas a la Covid-19 (+Video) Leer más

Sin confiarnos hay que mantener el rigor en la batalla contra la COVID-19 (+Audio) (+Video)

El presidente de Cuba,Miguel Díaz-Canel Bermúdez,afirmó que hay tres elementos básicos que no pueden fallar, y que parten de la comprensión y el entender cómo actúa la COVID-19, a partir de las brechas que dejamos en nuestro actuar diario en el enfrentamiento a la enfermedad.

Junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Jefe de Estado de nuestro país encabezó este miércoles la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que evaluó con profundidad el impacto de las medidas de prevención y control de la COVID-19.

¨Nosotros no vamos a enfrentar esto con más eficiencia si no terminamos de comprender la enfermedad, y primero, la vida nos está diciendo que hay que estar decididos a convivir con el nuevo coronavirus hasta que nosotros tengamos la vacuna y hasta que haya otra evolución en el mundo y en el país, porque esta es una enfermedad que aprovecha muy bien las vulnerabilidades que tenemos y sobre todo cuando están asociadas al desmantelamiento de un grupo de medidas o de un grupo de prácticas que ya hay que convivir con ellas, que hay que hacerlas comunes, que hay que hacerlas parte del estilo de vida de todas las personas en el país¨, puntualizó Díaz-Canel.

Sin confiarnos hay que mantener el rigor en la batalla contra la COVID-19 (+Audio) (+Video) Leer más

Vigilancia epidemiológica y disciplina, fórmulas para combatir la pandemia en la capital

Vigilancia epidemiológica y disciplina, fórmulas para combatir la pandemia en la capital

Con una valoración sobre las principales incidencias inició la reunión del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, con el propósito de dar soluciones inmediatas a las problemáticas detectadas y como parte del monitoreo de las opiniones de la población. 

El doctor Francisco Durán García director nacional de Epidemiología del MINSAP, explicó sobre el aumento a más de 5 000 muestras en la capital en las próximas jornadas y llamó a lograr organización y agilidad en el procesamiento de las muestras. Al analizar la situación epidemiológica de la provincia, se propuso abrir dos nuevos eventos de transmisión local, uno en el reparto Los Cocos en Santiago de las Vegas del municipio Boyeros, y en el área Turcios Lima en 10 de Octubre, a raíz del número de casos confirmados. 

Vigilancia epidemiológica y disciplina, fórmulas para combatir la pandemia en la capital Leer más

Informa Cuba 88 nuevos casos positivos a la COVID-19

Informa Cuba 88 nuevos casos positivos a la COVID-19

Al cierre del día de ayer, 2 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 346 pacientes, de ellos: en vigilancia 26, sospechosos 682 y confirmados 638.

Para COVID-19 se estudiaron 5 mil 691 muestras, resultando 88 muestras positivas. El país acumula 414 mil 418 muestras realizadas y 4 mil 214 positivas (1,02%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 88 casos nuevos, con un acumulado de 4 mil 214 en el país.

Informa Cuba 88 nuevos casos positivos a la COVID-19 Leer más