Cuba reporta 47 nuevos casos diagnosticados con la Covid-19

Cuba incrementa medidas ante el rebrote de la Covid-19 

Con el análisis de 4 549 muestras de PCR en tiempo real, Cuba reporta al cierre del 26 de agosto un total de 47 nuevos casos diagnosticados con el virus Sars-Cov-2, que provoca la enfermedad de la Covid-19, una situación complicada por el incremento de casos, sobre todo contactos de personas contagiadas, expresó el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

De esa cifra, 19 casos pertenecen a La Habana. La capital de todos los cubanos es en estos momentos el epicentro de la pandemia, aunque por los datos de este jueves hay algunas provincias que aparecen con discretos niveles de contagios, por lo que se sugiere que se extremen todas las medidas de higiene ambiental e individual.


EN AUDIO: Continúa Santa Cruz del Norte sin transmisión de Covid-19 / Radio Mayabeque

Cuba reporta 47 nuevos casos diagnosticados con la Covid-19 Leer más

Intercambió Díaz-Canel con científicos que trabajan en los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 (+Video)

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió la víspera con un grupo de científicos que trabajan incansablemente en la vacuna cubana contra la COVID-19, peligrosa enfermedad que en el mundo ha causado la muerte a más de 766 000 personas, 88 en el territorio nacional.

En la dirección de Investigación y Desarrollo del Instituto Finlay de Vacunas, en La Habana, el mandatario constató los avances en la estrategia hacia una vacuna específica para la prevención de la COVID-19 y destacó la confianza en la respuesta que dará la ciencia cubana.

Intercambió Díaz-Canel con científicos que trabajan en los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 (+Video) Leer más

Cuba avanza en el control de la pandemia: 24 casos confirmados con la Covid-19 (+Video)

Captura Canal Caribe

Tal parece que quiere salir el sol, expresó el Doctor Francisco Durán García, al iniciar la Conferencia de Prensa diaria, para actualizar sobre la situación epidemiológica del país en su enfrentamiento a la pandemia. Cuba amanece este domingo con 24 casos positivos, 21 de ellos contactos de casos anteriormente confirmados a la enfermedad.

En total fueron analizadas 3 mi 646 muestras en todo el país. Del total de positivos, 22 pertenecen a La Habana, por lo que continúa siendo la capital, el epicentro principal del rebrote de Covid-19. Artemisa (1), y Matanzas (1). Un total de 10 casos de los pacientes diagnosticados fueron totalmente asintomáticos, afirmó el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología. 

Cuba avanza en el control de la pandemia: 24 casos confirmados con la Covid-19 (+Video) Leer más

A cinco meses de los primeros casos, Cuba refuerza control frente a la COVID-19 (+Audio)

 Foto: Estudio Revolución

Cinco meses después de que el 11 de marzo aparecieran los primeros casos de la COVID-19 en Cuba, el país sigue incrementando medidas de control para evitar la propagación de la enfermedad, principalmente en La Habana, territorio que presenta el escenario más complejo debido a un nuevo brote ocurrido en los últimos días.

El Grupo temporal de trabajo del Gobierno, encabezado este martes por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, hizo nuevamente una evaluación exhaustiva del comportamiento de la epidemia en el territorio nacional.

En su habitual información, el Titular de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, subrayó que hasta la fecha se encontraban hospitalizados 531 pacientes confirmados de la COVID-19; pero la cifra general de ingresados es mucho mayor, pues hasta este martes 4 mil once personas permanecían bajo atención y vigilancia epidemiológica en hospitales, centros para sospechosos de menor riesgo y centros de aislamiento.

A cinco meses de los primeros casos, Cuba refuerza control frente a la COVID-19 (+Audio) Leer más

A la disciplina y la responsabilidad llama Consejo de Defensa de La Habana (+Audio)

En reunión del Consejo de Defensa de La Habana se analizó un plan de medidas que tiene como propósito el combate contra la Covid-19 y reducir los riesgos y vulnerabilidades como consecuencia de la pandemia. Al encuentro asistió Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y las principales autoridades de la capital.

Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa en La Habana explicó la importancia de la relación entre los estudios mediante PCR y el resultado de las muestras para cumplir con los protocolos relacionados con los centros de aislamiento. Se explicó la propuesta de ampliar la red hospitalaria para el tratamiento a la pandemia y ampliar las capacidades en los centros de aislamiento.

A la disciplina y la responsabilidad llama Consejo de Defensa de La Habana (+Audio) Leer más