Congratula la CTC a los locutores cubanos

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, transmitió una felicitación a los locutores cubanos por celebrarse este primero de diciembre su día, defendiendo desde esa trinchera a la Revolución y las conquistas del pueblo. El mensaje el miembro del Buró Político destaca cómo esos profesionales cumplen los requerimientos de la locución con habilidades, aptitudes, capacidades, dinamismo, creatividad y sobre todo, entrega y dedicación en la radio, televisión, conducción de programas, actos y actividades del país. Guilarte de Nacimiento subraya que los locutores cubanos hacen día a día una cultura viva para quienes los siguen en los diversos ámbitos pues su labor es mucho más que narrar, comentar e informar El secretario general de la CTC en nombre de afiliados deseó éxitos a esos profesionales quienes desde el micrófono hacen Revolución. Locutor un artista de la palabra Cuando en toda Cuba se celebra hoy el Día del Locutor, la efeméride evoca la realización en La  Habana del II Congreso Interamericano de Locutores este propio día pero de 1954. El mensaje de la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Katia Rodríguez, reconoce y felicita a todos los afiliados que se desempeñan en el noble oficio de la locución en la radio y la televisión cubanas. Los locutores, como el resto de los trabajadores de los medios, sostienen en sus desempeños altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas al servicio del conocimiento, la cultura, la recreación y la defensa de los valores más sagrados de la nación, subraya el texto Finaliza con un saludo del Sindicato de la Cultura a cada uno de los artistas de la palabra que enriquecen con sus voces la programación radial y televisiva a lo largo de todo el territorio nacional.

Congratula la CTC a los locutores cubanos Leer más

De la radio… ¿a la vida?

El derecho de soñar se despide. Al margen de los niveles de involucramiento de las audiencias con las líneas argumentales, los conflictos y los desenlaces, y de más de un intento por reescribirlas a gusto de cada cual, la telenovela escrita por Ángel Luis Martínez y Alberto Luberta Martínez, y codirigida por este último, junto a Ernesto Fiallo, consiguió colocar, a poco más de un siglo de su temprano estreno en la Isla, la jerarquía de la radio en nuestro tejido cultural. Por: Pedro de la Hoz Medio eminentemente popular, con una larga tradición de servicio público, los hombres y mujeres que han dejado la piel y el talento en la programación radial de uno a otro confín del territorio nacional, se han visto reflejados de un modo u otro en la telenovela. En la apertura y el cierre de cada episodio se lista a unos cuantos, no todos, que simbolizan diversos menesteres. Libre de ataduras comerciales desde los años 60, y articulada en un sistema de radiodifusión cada vez más consolidado, han ido apareciendo, como parte de la sintaxis de enlace, menciones a radioemisoras nacionales y territoriales. Tanto o más importante que esto debe subrayarse la presencia en la pantalla doméstica, o la obligada referencia, a creadores paradigmáticos, de los que mucho habría que aprender, no para imitarlos, sino como nuevos puntos de partida para la radio que necesitamos. Tener al pie del cañón a una Carmen Solar, incombustible y raigal, o evocar (y retomar) el formidable proyecto pedagógico llevado adelante por Cuca Rivero, vivifican el espíritu. Al mirar el pasado, los realizadores se decantaron por lo que significó El derecho de nacer, la radionovela de Félix B. Caignet, en el imaginario popular y en la cristalización de códigos dramatúrgicos que marcan hasta el día de hoy, más allá …

De la radio… ¿a la vida? Leer más

Radio 26 de Matanzas, la gran premiada en la edición XXXIX Premio Santamareare 2023

La gala de clausura del XXXIX Premio Santamareare 2023, organizado por la UNEAC de Villa Clara se realizó en la noche del sábado 25 de noviembre en la sede de la filial de los escritores y artistas de Caibarién. El Gran Premio en radio se otorgó a a la obra: En Clave Matancera: El son llega a Matanzas, de Radio 26, emisora de Matanzas, dirigida por Odalys Oriol Miranda Suárez y la realización de Reniel Mejias. La emisora Radio 26 de Matanzas se alzó con 4 lauros en varias categorías en concurso.

Radio 26 de Matanzas, la gran premiada en la edición XXXIX Premio Santamareare 2023 Leer más

Entregan los premios de periodismo de la Delegación Ramal de la UPEC en la Radio Cubana

El premio de periodismo por la Obra de toda la Vida «Juan Emilio Friguls», fue entregado en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, al colega Percy Francisco Alvarado Godoy, por su total entrega al medio y defensa de la imagen Cuba, ante la intensa política subversiva proveniente de medios occidentales y de las noticias falsas en las redes sociales.

Entregan los premios de periodismo de la Delegación Ramal de la UPEC en la Radio Cubana Leer más

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ratificó, en ocasión del Día Mundial de la Infancia, que en la isla no hay nada más importante que un niño y que se trabaja cada día para que se sientan felices en la Patria. Desde su cuenta en X, el mandatario recordó también a los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. “Por ellos, que cese la agresión”, concluyó. “En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión”. En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión. pic.twitter.com/ZEjb1pb7Lg — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 20, 2023 En la misma red social, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, recordó la frase de José Martí: “Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». “Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia!” Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: «Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia! pic.twitter.com/P6aug8tTy8 — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 20, 2023 La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha …

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia Leer más