La familia cederista está de cumpleaños

Una noche estrellada acompañaba a los presentes que emocionados  daban vida a los  Comités de Defensa de la Revolución (CDR), peculiar organización que meses después desarticularía a los elementos que pretendían servir de quinta columna a la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón. Se constituyó como una célula del barrio que canalizaba las necesidades del pueblo, para defender la obra que iniciaba la Revolución; mujeres, hombres, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales, jubilados o amas de casas. Por su contenido moral y patriota se hicieron invencibles. Los cubanos que ese día estuvieron allí lo recuerdan como si lo vivieran otra vez: “ se oyeron varias explosiones y la respuesta de la gente fue dar vivas a la Revolución y a Fidel, mientras entonaban las notas del himno nacional”. – “Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo»- afirmaba el líder histórico de la Revolución Fidel Castro-, «vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva” -; una multitud enardecida aplaudía y  decía consignas a favor de la joven revolución-. A las tareas iníciales de la vigilancia revolucionaria, se sumaron otras de interés popular como la educación, el trabajo voluntario, actividades patrióticas, de salud (vacunaciones y donaciones de sangre); la recogida de materia prima y la protección del medio ambiente. A partir de entonces los barrios devinieron baluartes de la Revolución para defender las conquistas y desarrollar proyectos sociales en beneficio de todos. Se trata de una organización no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus miembros. Todas las personas que ocupan responsabilidades en los CDR son propuestas y elegidas democráticamente por los vecinos en cada cuadra. La organización trabaja con todas las personas en el barrio  …

La familia cederista está de cumpleaños Leer más

Asiste Díaz-Canel a acto de condecoraciones de los CDR

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el Acto de Condecoraciones en saludo al Aniversario 63 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el X Congreso de la organización. En la ceremonia fue entregada la Bandera 28 de Septiembre a 14 zonas cederistas de varios territorios; la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, que otorga el Consejo de Estado, a 15 compañeras y compañeros que han mantenido una labor constante en función del cumplimiento de las tareas de la organización; y la Distinción 28 de Septiembre a otros 15 hombres y mujeres que han liderado en sus comunidades. Asistieron el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo, y otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno y de otras organizaciones. Vísperas del 28 de septiembre, el Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR reconoció así «la labor destacada de cederistas y colectivos que por sus probadas trayectorias revolucionarias y fidelidad a la Patria son merecedores de las condecoraciones establecidas por el Consejo de Estado y la organización cederista». Entregada a 14 organizaciones de base, la Bandera 28 de Septiembre, según se argumentó en su entrega, la que estuvo a cargo de Díaz-Canel, «es el más alto estímulo colectivo que otorgan los CDR por el cumplimiento exitoso de las importantes misiones a ellos encomendadas, con valiosos aportes a la justa causa de mantener la libertad, la soberanía y fidelidad de nuestro pueblo trabajador». El Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, entregó la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, a …

Asiste Díaz-Canel a acto de condecoraciones de los CDR Leer más

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre ataque terrorista contra embajada de Cuba en EE.UU.

En horas de la noche del 24 de septiembre de 2023, se produjo un ataque terrorista contra las instalaciones de la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, cuando un individuo lanzó desde la acera dos cocteles Molotov sobre la cerca perimetral de la instalación, los que impactaron en la pared frontal de esa misión diplomática. No se produjeron daños al personal que se encontraba en esa sede. A solicitud de la misión diplomática cubana, oficiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos se presentaron en la sede y tuvieron acceso a sus instalaciones para constatar la acción violenta perpetrada. Los grupos anticubanos acuden al terrorismo ante la bancarrota moral de su odio contra Cuba y la impunidad que creen disfrutar. De manera regular, en los intercambios oficiales que sostiene la Embajada con el Departamento de Estado, se ha alertado que la conducta permisiva de las agencias de cumplimiento de la ley de los Estados Unidos frente acciones violentas pueden estimular la comisión de hechos de esta naturaleza. Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, desde abril de 2020. En la noche de ese día, un individuo de origen cubano, parado en plena calle de la capital estadounidense y haciendo uso de un fusil de asalto, disparó en ráfaga treinta cartuchos contra el edificio. Afortunadamente, tampoco hubo en esa ocasión lesiones al personal que se encontraba dentro del edificio, pero sí hubo perjuicios materiales de consideración. Al cabo de tres años, el comisor del hecho aún espera ser juzgado y el gobierno de los Estados Unidos ha rehusado calificar el hecho como un acto terrorista. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece como obligación especial de los Estados Unidos, como Estado receptor, adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra …

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre ataque terrorista contra embajada de Cuba en EE.UU. Leer más

Concluyó 33 Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven

Luego de cuatro jornadas de intercambio práctico y teórico sobre la realización de podcasts concluyó en la Sala Dolores, de esta ciudad, la 33 edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam. Yuzaima Cardona, directora general de la Radio Cubana, refirió a la ACN la importancia del evento, en aras de contribuir a la renovación y transformación de ese medio de comunicación desde la experiencia de la vanguardia joven de radialistas. Significó la trascendencia de dedicar el encuentro a la radio en internet, modalidad que posibilitó a las emisoras acercarse a las audiencias desde otras narrativas. Por su parte, Rey Luis Correa, coordinador del certamen, lo calificó de exitoso, pues reunió a creadores de varias provincias de la isla caribeña y rindió tributo a quien fuera una de las personalidades más destacadas de la realización sonora. En la velada el jurado, integrado por importantes figuras del sector, entregó el Gran Premio Antonio Lloga a El mundo de Fernando Pérez, de Erick Méndez, de Radio Rebelde, por la correcta progresión dramática del contenido, tratamiento del tema y uso de recursos radiales tradicionales y contemporáneos, y el galardón especial a la realización de podcast a Las mieles de mi Santiago, de Fiorella Franco, de Radio Siboney, por la frescura y espontaneidad de la locución y resaltar la tradición, cultura y vivencias de la ciudad indómita. Foto: Del autor Asimismo, fueron entregados los reconocimientos en las especialidades de locución y actuación masculina y femenina, grabación, edición, musicalización, guión y dirección. De igual forma, la familia Lloga, emisoras de Santiago de Cuba, Centro Provincial de Patrimonio, Instituto del Libro, Fundación Caguayo, Central de Trabajadores y Unión de Periodistas de Cuba, y otras instituciones otorgaron lauros colaterales. Fiorella Franco, premiada, agradeció el galardón, pues reconoce el esfuerzo realizado por …

Concluyó 33 Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Leer más

Cuba abraza al pueblo de Estados Unidos, y a los del mundo entero

Algún día se contará en todos los confines, con justeza, qué ha sido la Cuba en Revolución, cuánto amor ha tenido y tiene para dar, y cuán caro le ha costado el sueño -inmarchitable- de convertir este mundo nuestro en un hogar más cercano a lo humano. Por esa verdad se hizo un nudo en la garganta de muchos, en la noche de este sábado, mientras se hablaba de bloqueo y se exigía el cese de ese castigo imperial contra una Isla que solo adora vivir. Todas las buenas emociones parecieron juntarse en la Sociedad de Nueva York para Cultura Ética, donde se congregaron cientos de amigos para dar apoyo a la Patria que resiste. El Presidente Díaz-Canel Bermúdez llegó hasta el recinto hermosísimo y de altos puntales, para decir a la enérgica multitud que Cuba tiende abrazos al pueblo estadounidense, y a todos los hermanos del mundo, a todos los que sueñan con que ese mundo sea mejor. No había arribado el mandatario -quien lo hizo junto a su compañera Lis Cuesta Peraza y a los integrantes de la delegación oficial que le acompaña en estos días de actividades en Naciones Unidas-, y el alto recinto se dejaba llenar de vivas a Cuba, a Fidel, al socialismo. Y una vez que todos estuvieron juntos, se escuchó el canto rebelde de una joven que proponía a todos: “Construye el futuro, rompe el bloqueo”, y que recordaba que “un pueblo unido jamás será vencido”. Una caja de resonancia perfecta era la bóveda a la cual llegó también el ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Eduardo Gil Pinto, quien habló de ideas de humanidad, como también lo hizo el joven amigo de Cuba Manolo de los Santos, el mismo que estuvo junto a Díaz-Canel, este viernes, cuando …

Cuba abraza al pueblo de Estados Unidos, y a los del mundo entero Leer más