Armas Duque: Medio siglo después

Concha la Bruja (1977, Premio Concurso 13 de marzo, Universidad de La Habana) y otros radio-teatros (Mefisto Tercer Milenio y Réquiem), series (Polín de la Loma, Pecados, Mi Barrio), radio-cuentos (Atrapar Estrellas y Oído Tan Fino, Premio 1993 de la Fundación Tomás Sánchez y Premio Caracol de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) y para Radio Progreso guion histórico (“Memorias de los Días”, Premio 2016 programa Así se Forjó la Patria) y guion (“Gigante”, La Novela de las Dos, Gran Premio Caracol2018) son algunos de los Premios y Grandes Premios de los Festivales Nacionales de Radio que nos remiten a Héctor Francisco Armas Duque (La Habana, 6 de agosto de 1942).

Armas Duque: Medio siglo después Leer más

Cierra el 31 de marzo convocatoria del Concurso La Radio cuenta su historia

En el centenario de la Radio Cubana, la dirección nacional invita a participar en el Concurso La Radio cuenta su historia.

De acuerdo con los organizadores, la memoria de la radio en Cuba necesita ser revisitada y enriquecida con ese colosal devenir al que, indiscutiblemente, han tributado todas las emisoras a lo largo de esta centuria.

Cierra el 31 de marzo convocatoria del Concurso La Radio cuenta su historia Leer más

Radio y Educación: La Universidad del Aire

La educación en una sociedad, mecánicamente suele referir las escuelas, no sin razón, pero a menudo sin distinguir su gran variedad y especializaciones; raras veces se incluye la educación familiar y comunitaria, y casi nunca los medios de difusión masiva, más allá de enseñar ruso por radio (años 80) y las tele-clases; aún en este sentido estrecho, estas líneas evocan un antecedente: la Universidad del Aire.

Radio y Educación: La Universidad del Aire Leer más