Nocturno: la más feliz televisación de un programa radial
En vísperas de su primer siglo, la Radio Cubana constituye genuino patrimonio de la nación; pero al margen, los análisis han de ser casuísticos. Hay programas que en sí mismos, ya constituyen tradición y patrimonio del pueblo cubano.


Compartir la felicidad la multiplica; así fue recientemente con la del periodista, poeta y narrador Reinaldo Cedeño Pineda (1968) al enteramos de su Premio Nacional de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” por la obra de la vida (2021).
El 22 de agosto es una fecha cimera para los artistas cubanos: en 1961, fue fundada la Unión de Escritores Artistas de Cuba (Uneac), su vanguardia con toda la riqueza con que se acerca a la mayor diversidad posible, próxima ya a su 60 aniversario.
Largirucho, quijotesco, dueño absoluto, avanza por la pista del teatro Karl Marx. Ya no es ningún niño, pero está danzando. En un manojo de palabras atrapa la historia, la dimensión de la artista que le toca presentar. La borda en el aire, nos la entrega. Por un instante la voz se quiebra, la emoción aprieta, el público se desborda. Germán Pinelli abraza a Rosita Fornés.