Radio Caribe cumple 56 años
Con las premisas de una radio comunitaria y el reconocimiento de su público, la emisora Radio Caribe, de la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, cumple este 15 de diciembre 56 años de fundada.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Historia de la Radio Cubana
Con las premisas de una radio comunitaria y el reconocimiento de su público, la emisora Radio Caribe, de la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, cumple este 15 de diciembre 56 años de fundada.
Cual rara flor que despunta al alba sin temor al invierno; como dulce damisela de clara voz que ilumina la vida; así, esta señora del aire que ya peina canas va y toca a las puertas de quienes ansían agregar a su existencia emoción, placer, compañía, sentimiento.
La emisora más occidental de Cuba, Radio Sandino, en la vecina provincia de Pinar del Río, celebró con todo brillo su aniversario 33, pues ese accionar sonoro desde la cola del caimán alzó su voz al éter el 10 de octubre de 1981.
Muchos talentos de varias generaciones, buena parte de los cuales se mantienen activos hoy día, han trabajado desde aquella etapa fundacional con honradez y honorabilidad en la planta radial, defendiendo el amor y el respeto a la verdad y a un futuro mejor a través de una trasmisión de 15 horas diarias por la 98.5 de la FM.
No sé si fue la casualidad o el destino quién puso frente a mi grabadora de periodista a María Josefa, una anciana de la provincia de Las Tunas que recientemente cumplió los 100 años de vida, y con quién tuve esa mañana una larga y amena conversación.
Los oyentes tuneros desde el año 1969 decidieron mediante una vocación el nombre de su emisora provincial: Radio Victoria. Sin embargo, su historia como radiodifusora cumple hoy 61 años.
Al mediodía del 20 de septiembre de 1953 salió por primera vez al aire la señal de Radio Circuito, con la sigla CMKT. Es este nominativo la primera identificación con que se bautizó, otorgada por su fundador el periodista camagüeyano Mario Torres López.