Yolanda Hourruitiner Palacios: La santiaguera que conquistó a Cuba

Yolanda Hourruitiner PalaciosDespués de realizar estudios básicos Yolanda Hourrutinier cursó la Profesoral de Idioma (Ruso) en la escuela Vladimir Mayakovsky en Ciudad de la Habana.

Colaboraba con la Federación de Mujeres Cubanas en la divulgación. Al surgir un programa con tales fines en la emisora Radio Mambí, de Santiago de Cuba, se sumó a su equipo de realización. Fue su primer encuentro con el micrófono. Aceptó someterse a una prueba de aptitud en CMKC “Radio Revolución” emisora provincial, para ocupar una plaza como locutora.

Descubrir ese mundo junto a sus potencialidades técnicas y artísticas significó un vuelco total a su vida. Diez años al lado de locutores de mucha experiencia y prestigio abarcando programas informativos, musicales, infantiles, campesinos, dramáticos, en cabina, en estudio, en remoto; escribiendo guiones, musicalizando y hasta dirigiendo programas hicieron de ella una artista integral.

Yolanda Hourruitiner Palacios: La santiaguera que conquistó a Cuba Leer más

Julita Osendi, la eterna amante del deporte

Julita Osendi, comentarista y documentalista deportivaEs la primera mujer, que en Cuba, ha triunfado rotundamente como comentarista y documentalista deportiva.

Con el desenfado característico en ella, dijo: .

Ellos no lo entendían, querían a su hija fina, médico como su padre, ajena al fuerte mundo deportivo. Julita, como todos le dicen, en la década de los años 70 culminó el Preuniversitario, en el Instituto del Vedado y pudo acceder a la carrera de Periodismo en la Universidad de la Habana.

Julita Osendi, la eterna amante del deporte Leer más

Tanya Granados: Locutora pionera de Radio Reloj

Tanya Granados, la primera voz de mujer de Radio RelojTanya Granados, cuyo nombre real es Miriam Alfonso, fue la primera voz de mujer que surcó el éter a través de Radio Reloj, exactamente 22 años después de su salida al aire en 1947.

Hija del destacado periodista y profesor Rogelio Alfonso Granados, Tanya tuvo una infancia rodeada de literatura y noticias. En su casa eran asiduos oyentes de Radio Reloj y CMBF Radio Musical Nacional, de ahí su afición por la mejor música. A veces en casa de su abuela entraba en contacto con otras emisoras que transmitían novelas. Pero nunca se le había ocurrido la posibilidad de trabajar en la radio y menos como locutora.

Tanya Granados: Locutora pionera de Radio Reloj Leer más

Las llamas dieron paso a la justicia

Expediente del proceso penal seguido a los autores del asesinato del asaltante al Moncada Gregorio Careaga MedinaEra una de aquellas tardes de los primeros días  de diciembre de 1958, cuando una camioneta cargada de papeles y documentos, proveniente de Maffo, pueblo situado a un kilómetro de la ciudad de Contramaestre, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba, se internó por el camino que conducía al lomerío. Había avanzado apenas unos diez kilómetros, cuando se detuvo en un claro del bosque y de ella descendieron tres hombres vestidos de soldados de la tiranía  batistiana, quienes después de cerciorarse que supuestamente no existían otros testigos, hábilmente bajaron la carga y la depositaron amontonada alejada del vehículo, le prendieron fuego y se alejaron retomando el camino de regreso al punto de partida.

Los autores de aquel hecho nunca imaginaron que desde lo alto de una colina cercana su accionar había sido observado por el campesino Pedro Mestre Boris, el que, una vez  las llamas hubieran devorado presumiblemente aquel frágil combustible, bajó al lugar, donde la ceniza se esparcía movida por el viento, dejando al descubierto un documento, especie de libro, único testigo que casualmente escapó de la  avidez de las llamas; el campesino lo tomó en sus manos, no sabía leer ni escribir, pero   pensó que aquello era algo importante, pues, qué  hacían aquellos soldados por allí, tan lejos, quemando  papeles? ,así meditaba cuando tomó rumbo a su rancho, colocando  el preciado trofeo en lo más profundo de su morral.

Las llamas dieron paso a la justicia Leer más