Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video)

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, y directivos de la Unión Eléctrica comparecen este miércoles en la Mesa Redonda para actualizar sobre la situación del sistema eléctrico nacional.

Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video) Leer más

Visita Díaz-Canel barrios habaneros (Fotos)

Hasta el barrio La Concepción, en el municipio habanero de La Lisa, llegó hoy el Primer Secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez para conocer acerca de las acciones de transformación que se realizan en pos de mejorar la calidad de vida de sus más de 2 mil 500 habitantes, según reportan emisoras nacionales. La cuenta oficial en Twitter de la Presidencia de Cuba explica que, en poco más de un año de trabajo continuo en esa comunidad, se han asfaltado calles, restaurado escuelas, bodegas y parques infantiles, y se ha trabajado en la conservación de edificios multifamiliares y labores de saneamiento. La instalación de una central telefónica, con mil 224 capacidades, es uno de los principales planteamientos de la población a los cuales se ha dado solución. Al recorrer diferentes lugares de la comunidad, el Presidente @DiazCanelB insistió a pobladores y directivos en la importancia de participar de conjunto en las acciones que se llevan a cabo. «¡No nos podemos dejar vencer ante las dificultades!», enfatizó el mandatario. pic.twitter.com/gAiRKbQ5qc — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 23, 2022 Como este, otros dos barrios del Consejo Popular Arroyo Arena también se encuentran inmersos en labores de rehabilitación. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República reconoció el papel protagónico del pueblo en las transformaciones en los barrios, en la participación en obras constructivas, control y acciones sociales. Al intercambiar con la multitud en el recién reparado mercado, les pidió estudiar y hacer propuestas de los trabajos prioritarios a partir del presupuesto de la Asamblea Municipal del Poder Popular, e ir avanzando en cada etapa y dar sostenibilidad a lo logrado. El presidente recalcó la relevancia de priorizar lo que es de todos y felicitó a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas …

Visita Díaz-Canel barrios habaneros (Fotos) Leer más

Comienza este 23 de agosto venta de divisas en el mercado cambiario cubano (+ Video)

El 21 de julio, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que se implementaría un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”. Como parte de este proceso, el pasado 4 de agosto se inició la compra de divisas, a una tasa de cambio diferente a la oficial.  El viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, comparecen este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre la implantación del mercado cambiario en Cuba. Mañana inicia la venta de divisas en el país Gil Fernández recordó que este martes se cumplen 20 días desde el inicio de la compra de divisas, y reiteró que no es un mercado cambiario, porque este implica transacciones en ambos sentidos (compra y venta). “Se aprecia que los resultados se corresponden con los objetivos propuestos, de tener un nivel de compra de las limitadas divisas que están entrando al país, debido a que todavía no hay una gran afluencia de turistas y por los efectos del bloqueo en las remesas”, comentó el ministro. “Se aprecia que los resultados se corresponden con el objetivo: tener un nivel de compra de las divisas que están entrando al país, que son aún limitadas debido a que todavía no hay una gran afluencia de turistas y por los efectos del bloqueo en las remesas”, comentó el ministro. No obstante, señaló que la compra “es incomparablemente superior con respecto a lo que se comparaba antes de la medida”, y destacó que se reconocen ventajas como la legalidad en las transacciones. “Esto valida el paso que dimos, porque hemos incorporado un nivel de divisas al sistema financiero del …

Comienza este 23 de agosto venta de divisas en el mercado cambiario cubano (+ Video) Leer más

Las acciones recuperativas en la Zona Industrial matancera no se detienen

Una nueva reunión de chequeo a las acciones recuperativas que se ejecutan en la Base de Supertanqueros de Matanzas, se realizó este lunes en el Palacio de la Revolución, dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y donde participó, además, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz. Como es habitual, directivos de varios organismos y entidades ofrecieron detalles de las labores que tienen lugar en la Zona Industrial del territorio matancero, para recuperar las áreas impactadas por el incendio de grandes proporciones. Junto a los máximos representantes de los Ministerios de Transporte, la Construcción y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, también la titular de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, se refirió a la atención que se ha ofrecido, allí, a las familias damnificadas. «Se les entregó ropa, aseo y se respaldaron los 22 equipos electrodomésticos que se solicitaron para las seis familias afectadas. Se le ha entregado materia prima a la gastronomía para que se mantenga la oferta de comida elaborada, fundamentalmente en la zona de Versalles», puntualizó. Por su parte, Adianez Taboada Zamora, vice titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó detalles del análisis científico que se realiza a las muestras tomadas, incluidas las del aire, la lluvia y el polvo, así como el monitoreo de los gases. La viceministra del CITMA subrayó: «En cuanto al monitoreo de los gases el comportamiento es similar. Hoy estábamos analizando y todo parece indicar que la altura de la columna de humo, unido a la velocidad de los vientos, permitió que se disiparan esos gases contaminantes, y el comportamiento visto hasta el momento es este, disminución, cercano a los valores normales, y algunos que tienen una irregularidad, que estamos analizando las causas de ello. Por otra parte, …

Las acciones recuperativas en la Zona Industrial matancera no se detienen Leer más