Inicia el 33 Taller y Concurso Nacional de Radio Antonio Lloga in memoriam

Con una gala cultural en el Salón de los Espejos del Gobierno Provincial, en esta ciudad, se inauguró la edición 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, cita extendida hasta el próximo domingo 24 de septiembre. Juan Edilberto Sosa, presidente de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba, dio la bienvenida a los participantes y agradeció, de manera especial, la participación de la familia Lloga, por mantener vivo el legado de quién fuera uno de los radialistas más destacados del territorio suroriental. Refirió que serán días para el aprendizaje, la creación y el intercambio constante entre realizadores del medio. Rey Luis Correa, coordinador del evento, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias la participación de cerca de 50 concursantes de 13 provincias, en representación de 18 emisoras, tres periódicos, dos universidades e igual número de proyectos socioculturales. La velada fue propicia para reconocer al jurado encargado de evaluar de manera objetiva y justa los materiales radiofónicos presentados en el concurso. En esta ocasión 48 obras optan por el Gran Premio Antonio Lloga, de estas 21 por el galardón especial al mejor podcast, y especialidades individuales, y, además, se entregarán lauros colaterales por 24 instituciones y organizaciones políticas y de masas. De igual forma, otorgarán la Distinción Maestro de la Radio a Nilda García Alemán, directora y guionista, Tamara Tong López, asesora de programas, ambas trabajadoras ya jubiladas, y Zenaida Costales Pérez, periodista de Radio Rebelde. Asistieron a la cita inaugural José Ramón Monteagudo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Beatriz Johnson, gobernadora, y representantes del sistema de la radio nacional, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la Unión de Periodistas de Cuba, y la dirección de Cultura.

Inicia el 33 Taller y Concurso Nacional de Radio Antonio Lloga in memoriam Leer más

Grupo de los 77 y China: la urgencia de la unidad

En un escenario global marcado por profundas crisis, representantes de los naciones en desarrollo se reunirán en La Habana, los días 15 y 16 de septiembre, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China (G77 + China), optando por el multilateralismo y la unidad. Cuba, país presidente pro tempore del mecanismo de concertación durante el 2023, se ha comprometido con trabajar sin descanso en la defensa de los intereses supremos de los 134 Estados que integran esta agrupación. Así lo resaltó Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en enero último, al asumir la responsabilidad dentro del Grupo, y ratificó el compromiso de su país con la paz y la lucha justa de los pueblos. ¡Siempre será la hora de la unidad, pero hoy es un imperativo, la mayor de todas las urgencias!, dijo en su mensaje, y manifestó sus expectativas de que el espíritu de solidaridad que dio a luz al G77 + China prevalezca sobre los intereses mezquinos de quienes pretenden mantener inamovible el injusto orden económico actual. Según destaca hoy la Presidencia de Cuba en su sitio web, tras casi sesenta años de existencia, el mecanismo de concertación ha logrado mantenerse unido con el multilateralismo como principio rector de las estrategias de cooperación Sur-Sur, a pesar de las marcadas diferencias culturales, geográficas, económicas, sociales y políticas de las naciones que lo integran. Desde 1971, año que marcó la fecha de su incorporación a este bloque de países, Cuba ha participado activamente y significativos son sus aportes en diferentes áreas para la promoción de esa cooperación, como vía para contribuir al desarrollo equitativo entre los países. El concepto de unidad, agrega el texto, ha sido defendido de manera permanente, …

Grupo de los 77 y China: la urgencia de la unidad Leer más

Encabeza Díaz-Canel VI Pleno del Comité Central del PCC

La Habana, 23 may (ACN) El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) comenzó hoy, en esta capital, encabezado por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario y Presidente de la República. Así lo informó a través de Twitter la Presidencia de Cuba, y precisó que la agenda de la jornada incluye la evaluación del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 🇨🇺| Inició #VIPlenoCC, presidido por su Primer Secretario, @DiazCanelB. En agenda, la evaluación del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Además rinde cuenta de su trabajo el Buró Político al VI Pleno.#Cuba pic.twitter.com/P8jQJSYuBi — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 23, 2023 Según dio a conocer hoy el diario Granma, órgano oficial del Comité Central del PCC, se abordarán además el informe de cumplimiento de acuerdos, la rendición de cuenta del Buró Político, la evaluación del proyecto del Código de Ética de los Cuadros de la Revolución, y la Convocatoria a la Segunda Conferencia Nacional, que tendrá lugar en el mes de octubre.

Encabeza Díaz-Canel VI Pleno del Comité Central del PCC Leer más

Díaz-Canel: CMHW, emisora paradigmática de la Radio Cubana (+Audio)

La emisora provincial CMHW fue otro escenario este jueves del intercambio con los ocho candidatos santaclareños al Parlamento cubano. Previo al encuentro con los profesionales de la prensa,  el Primer Secretario del  Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez se dirigió a la audiencia de La Reina Radial del Centro.

Díaz-Canel: CMHW, emisora paradigmática de la Radio Cubana (+Audio) Leer más