¡Peligro, hay tiburones! o ¡Tiburones en peligro!

Ahora, las vibraciones eran más fuertes, y el pez reconoció en ellas a una presa. Los movimientos de su cola se aceleraron, empujando el gigantesco cuerpo hacia delante. Así comienza la descripción del ataque de un tiburón blanco a una bañista. Se ha tomado del libro, Tiburón (Jaws, en el original en inglés), editado en Cuba hace algunos años.

Dicha obra se convirtió rápidamente en un best-seller y fue, asimismo, llevada al cine para aumentar todavía más la mala fama de estos grandes carnívoros. Tanto en el libro como en el filme, se muestra la dramática historia de un tiburón blanco, más inteligente y agresivo que lo normal, el cual amenaza por completo la estabilidad de un pequeño poblado costero de los Estados Unidos.

¡Peligro, hay tiburones! o ¡Tiburones en peligro! Leer más

Consumismo vs. Supervivencia

La humanidad está atravesando en estos momentos de inicios del siglo XXI por una de sus peores épocas. La acumulación de numerosos problemas no resueltos que afectan a miles de millones de personas a pesar del desarrollo económico, científico y tecnológico alcanzado en sentido general, se agrava por los denominados problemas ambientales globales, que inciden principalmente en los países menos desarrollados y en las capas más pobres de los países industrializados.

Consumismo vs. Supervivencia Leer más

El cambio climático: un problema global

Nuestro país es un ejemplo de lo que se puede realizar en materia ambiental cuando  se pone en práctica un verdadero modelo de desarrollo económico combinado con la equidad y la justicia social, y la protección de sus recursos naturales.

Cuba es y seguirá siendo un ejemplo para todos los pueblos del Tercer Mundo, por sus principios de sostenibilidad, por su obra de desarrollo social y el cuidado del medio ambiente.

El cambio climático: un problema global Leer más