Universidad de Oriente, 75 años de ciencia y conciencia

Fiel al amor a la Patria que simbolizara, en su acto fundacional, la presencia de la campana de La Demajagua, aquel 10 de octubre de 1947, en la sede del gobierno provincial, la Universidad de Oriente arriba a su aniversario 75, justo cuando se conmemora el 154 del inicio de nuestras luchas independentistas. Ese sentir patriótico, revolucionario y creador, que inspirara en sus aulas a jóvenes revolucionarios como Frank País García y Vilma Espín Guillois, lo ha sabido preservar a lo largo de estos años; y se ha reforzado con las visitas de Ernesto Che Guevara, del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en nueve ocasiones, de Raúl Castro Ruz y, actualmente, de Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Como ha dicho su rectora, la doctora en Ciencias Diana Sedal Yánez, se trata de una historia de lucha y tradición académica que transmiten hoy a quienes están en sus aulas y se forman integralmente como jóvenes comprometidos con la Patria y la Revolución, por los caminos de la ciencia, la tecnología y la innovación. De cinco carreras iniciales, hoy son 57, que han graduado hasta la fecha a 70 679 profesionales de toda Cuba y varios países del mundo, fundamentalmente africanos y caribeños; a la vez que acoge en sus 13 facultades, de las dos sedes universitarias y ocho centros universitarios municipales, una matrícula de 21 087, en cinco modalidades de estudio. A propósito de la celebración, el prestigioso doctor en Ciencias y exrector de esta Alma Mater, Enrique Marañón Reyes, dijo que la institución sentó las bases para desarrollos futuros que la han llevado a la excelencia, a transformarse y crecer en respuesta a las necesidades del país, y a visibilizar la ciencia para aportar a la nación mediante la innovación. En ese aporte destacan el Centro de Biofísica Médica, el Centro …

Universidad de Oriente, 75 años de ciencia y conciencia Leer más

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa

Seguir incrementando el ritmo de la recuperación en las provincias de La Habana, Pinar del Río y Artemisa fue el llamado este miércoles del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el chequeo que cada día toma el pulso a la restauración de daños ocasionados por el huracán Ian, en el occidente cubano. A través de videoconferencia los Presidentes de los Consejos Provinciales de Defensa de los tres territorios informaron acerca del quehacer en frentes como el abasto de agua, la electricidad, la recuperación de la vivienda, la agricultura, la alimentación. Desde el Palacio de la Revolución y en presencia también de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, todos miembros del Buró Político, se conoció que en La Habana permanecen protegidos 142 personas en 6 centros habilitados, se ha restablecido el 99, 90 % del servicio eléctrico y todos los sistemas de bombeo inhabilitados por el evento climatológico se encuentran funcionando, informó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial de la capital, quien también añadió que sin servicio permanecen 1039 clientes de la telefonía fija. Artemisa, una de las provincias más golpeadas por el evento meteorológico, según detalló la Presidenta del órgano de defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, también Miembro del Buró Político, ha restablecido el 82 % del servicio eléctrico, los municipios con más pendientes son Bahía Honda, Caimito y San Cristóbal. Al respecto el Presidente de la República fue preguntando localidad a localidad sobre el porciento de recuperación y en ese sentido hizo un llamado a protagonizar un esfuerzo final para luego avanzar a estas zonas de más atraso. De las 9015 …

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa Leer más

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

Cuba da la bienvenida a la reinstalación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba La Habana, 4 de octubre de 2022.- El Gobierno de Colombia levantó las órdenes de captura y suspendió las notificaciones de solicitudes de cooperación internacional y alertas de INTERPOL de los integrantes de la Delegación de Paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como dejó sin efecto las solicitudes de extradición formuladas a Cuba de integrantes de dicha delegación que permanecían en nuestro país. Ante esta nueva situación, los integrantes de la Delegación de Paz del ELN que permanecían en Cuba se retiraron del territorio nacional, en cumplimiento de un acuerdo entre el Gobierno Nacional de Colombia y el ELN, y los garantes de Noruega, Venezuela y Cuba. Como se conoce, el 18 de enero de 2019, el Gobierno de Colombia anunció públicamente la decisión de concluir la Mesa de Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y el ELN, la cual se venía realizando en La Habana, Cuba, a petición del entonces presidente Juan Manuel Santos, del ELN y de otros actores internacionales. Desde ese mismo momento Cuba apeló al Gobierno de Colombia y al ELN, para que adoptaran las acciones pertinentes que permitieran aplicar el titulado “Protocolo Establecido en Caso de Ruptura de la Negociación de Diálogos de Paz Gobierno colombiano-ELN”, firmado en el marco de las negociaciones de paz por el Gobierno de Colombia, el ELN y los países Garantes, el 5 de abril de 2016. Dicho protocolo establece que “si se rompen los diálogos de paz los Países y las Partes contarán con 15 días a partir de su anuncio para planear y concretar el retorno a Colombia de los miembros representantes de la …

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba Leer más

Presidente cubano vota en Referendo del Código de las Familias

Por: Thalía Fuentes Puebla y Abel Padrón Padilla El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta llegaron a las 7:48 de la mañana al colegio 3 de la circunscripción 57, en el municipio Playa, donde ejerció su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias. Al concluir el proceso dijo a la prensa que va a ser una jornada intensa a la cual llegamos como resultado de un proceso que tuvo que ver con una construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna, que da derechos y garantías a todas las personas y diversidades de familias y credos. El mandatario refirió que el Código de las Familias ha pasado por un proceso popular amplio de discusión que ha permitido un grupo de modificaciones. Recordó que se han trabajado con más de 25 versiones de esta norma jurídica. “Este Código partió del debate popular, de una necesidad social. En los últimos años nuestra sociedad se ha vuelto más heterogénea, cambiaron las familias cubanas y aparecieron nuevos tipos de relaciones. Existían deudas con el tratamiento desde las normas jurídicas a determinados temas de herencia y de afecto, y creo que eran justos que se tuvieran en cuenta en un momento como este”. Díaz-Canel comentó que la normativa también partió del estudio de situaciones y casos de los tribunales, de las vivencias cotidianas de diferentes tipos de familias, de hechos que se han producido en determinado momento, vivencias personales. Desde estas experiencias —dijo el mandatario— se entiende mejor por qué hacía falta un Código. “La expectativa no es que va a ser una votación unánime, pero sí creo que va a ser mayoritaria por parte de nuestro pueblo”, aseveró el presidente. Asimismo, reconoció que el Código de las Familias incluye temas que …

Presidente cubano vota en Referendo del Código de las Familias Leer más

Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia

El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, destacó los vínculos de amistad y hermandad con Cambodia, durante conversaciones oficiales con el primer ministro de esa nación asiática, Samdech Techo Hun Sen. De acuerdo con una nota publicada en el sitio web del legislativo de la isla, Lazo explicó al titular camboyano que el país está inmerso en un profundo proceso de perfeccionamiento del sistema del Poder Popular y la implementación de la Constitución de 2019. Además, dijo que la nación caribeña se enfrenta «a una guerra económica impuesta por el Gobierno de Estados Unidos y al impacto de la pandemia de Covid-19″. Subrayó que el órgano legislativo cubano y el camboyano pueden contribuir al fortalecimiento de los nexos bilaterales, con el impulso de metas comunes en sectores de salud, deporte y educación. Agradeció la postura invariable de Cambodia en organismos internacionales contra el bloqueo estadounidense, así como el donativo de dos mil toneladas de arroz. El presidente del órgano legislativo reiteró el interés y disposición de Cuba de integrar la Asamblea Parlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en calidad de Observador. Asimismo, envió un saludo al Presidente de la Asamblea Nacional camboyana, Heng Samrin, y al titular del Senado, Say Chhum. «Deseamos que los vínculos económicos-comerciales y de cooperación alcancen el mismo nivel que nuestros lazos políticos. Valoramos altamente su visita a Cuba, que contribuirá a estrechar aún más la solidaridad, la unidad y el fuerte apoyo entre ambas naciones», concluyó. Por su parte, Samdech Techo Hun Sen felicitó al parlamento, pueblo y Gobierno cubanos por las vacunas desarrolladas para el enfrentamiento a la Covid-19, que «no solo han sido utilizadas por su pueblo sino también por otros países, entre ellos algunos asiáticos como Vietnam». El primer ministro agradeció el recibimiento ofrecido y …

Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia Leer más