Tía Rosa, la radio y los niños

Rosa María Campo PérezLa tía Rosa se parece a las fresquitas mañanas. Así lo creen muchos niños y niñas porque ella les amanece cantando de alguna manera. A los pequeñines de Cuba a través de las notas musicales que identifican la sección infantil del programa “Buenos Días” de Tele Rebelde.

A los de Cienfuegos tempranito, igualmente de lunes a viernes, cuando la Tía, personalmente, les hace partícipes de su rincón de fantasías, maravillas, sueños  y canciones. Esa relación con el sol no es casual: ella se la ha ganado. Su tema “Amanecer Feliz” fue canción laureada nacionalmente en el Festival Cantándole al Sol. A través de sus programas radiales y presentaciones en público con la participación de sus niños y niñas, le han reconocido un espacio indiscutido en que quehacer artístico, donde van de la mano el sobrado talento, la constancia y ese amor maternal que caracteriza a toda su obra y a su hacer cotidiano.

Tía Rosa, la radio y los niños Leer más

Maikel Chávez, actor y dramaturgo cubano

Actor y dramaturgo cubano, nacido en la población de Caibarién el 3 de septiembre de 1983. Desde muy joven, trabajó en la radio de su ciudad en calidad de locutor, divulgando anuncios de interés para la comunidad, y realizando voces de reconocidos personajes de cuentos y fábulas, para un programa infantil de la emisora.

Pero un día, cumplidos los 17 años, el director del colectivo Teatro Pálpito, Ariel Bouza, participó de una entrevista para ese medio, y al finalizar la charla, Ariel, encantado con la voz del joven Maikel, le propuso trabajar con el colectivo para desarrollar su faceta de escritor de obras, y sin dudarlo, Maikel viajó a La Habana donde actualmente vive y trabaja.

Con el grupo de Teatro Pálpito, Maikel empezó a escribir y actuar en importantes obras teatrales de su país. Una de sus virtudes como dramaturgo es que siempre piensa como actor a la hora de escribir sus obras, en los movimientos de los demás actores y lo que va a expresar estos en el escenario.

Maikel Chávez, actor y dramaturgo cubano Leer más

Cuando un amigo se va…

José Ramón Marcos, actor del cine y el teatro cubanoLa difícil noticia de la muerte de José Ramón Marcos me  llegó, entre los fuertes vientos de los días de abril, instalándose en la memoria,  como un ruido  ensordecedor que el silencio fue cercando hasta dejarlo sin aliento. Luego vinieron las horas para el recuerdo, para permitir que las palabras de las largas conversaciones se corporizaran.

Su muerte esperada-inesperada para mí deja, como en las buenas amistades, ese esencial vacío que duele cuando un amigo se va.

Cuando un amigo se va… Leer más

Señora de los coros (III)

– Busquemos su conexión con la Radio Cubana

– A ella estuve vinculada con un programa titulado Nuestros Líricos. Me fui familiarizando con la técnica radial y los guiones. Para mi estaba claro que las personas se aprendían las canciones de moda escuchando la radio, que repetía una canción una y otra vez. Por eso escuchas que se cantan determinadas canciones según el estilo de los intérpretes de moda.

Señora de los coros (III) Leer más

Señora de los coros (II)

Oyéndola hablar, activa y atenta, sentía, a medida que la entrevista se desarrollaba, que Cuca Rivero, por la exposición que hacía de un tema, el clímax que le incorporaba y el ajuste de un final, muchas veces inspirado (ocasión que percibía por un impulso de aire que llevaba su voz hasta un éxtasis apreciable) de haber nacido escritora hubiera cultivado el género literario más vendido en el mundo: la novela policial, pues posee esa facilidad expositiva de los hechos, la complejidad de su enredo en sí mismo y la pegada dura y contundente, que la última línea de una buena novela de ese corte siempre deja en el lector.

Señora de los coros (II) Leer más