Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva

Pedro Justino Rojas Lorenzo (izquierda) recibe el Premio Espacio 2010 entregado por la Asociación Cubana de Comunicadores SocialesDe una larga trayectoria profesional que tuvo sus inicios allá por el año 59 del pasado siglo, Pedro Rojas se inició en los menesteres de la comunicación audiovisual cuando era el redactor-director del Ministerio de Educación. Desde entonces se ha le ha visto vinculado a la conducción de programas en Televisión, reportero, jefe de propaganda, directivo de varias emisoras de radio y TV, asesor de propaganda al MPLA de Angola.

Ha sido  realizador, productor y guionista de cadenas de televisión nacionales y extranjeras.

Estudió en la Escuela Profesional de Periodismo “Manuel Márquez Sterling” , en la
Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana y un curso especial de
Propaganda en la Escuela Nacional del PCC “Ñico López”.

Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva Leer más

Tía Rosa, la radio y los niños

Rosa María Campo PérezLa tía Rosa se parece a las fresquitas mañanas. Así lo creen muchos niños y niñas porque ella les amanece cantando de alguna manera. A los pequeñines de Cuba a través de las notas musicales que identifican la sección infantil del programa “Buenos Días” de Tele Rebelde.

A los de Cienfuegos tempranito, igualmente de lunes a viernes, cuando la Tía, personalmente, les hace partícipes de su rincón de fantasías, maravillas, sueños  y canciones. Esa relación con el sol no es casual: ella se la ha ganado. Su tema “Amanecer Feliz” fue canción laureada nacionalmente en el Festival Cantándole al Sol. A través de sus programas radiales y presentaciones en público con la participación de sus niños y niñas, le han reconocido un espacio indiscutido en que quehacer artístico, donde van de la mano el sobrado talento, la constancia y ese amor maternal que caracteriza a toda su obra y a su hacer cotidiano.

Tía Rosa, la radio y los niños Leer más

Pedro Martínez Pírez, de fiesta como toda Santa Clara

Pedro Martínez Pírez, periodista cubano y universalAjeno a cualquier regionalismo o estrechez espiritual, este periodista cubano y universal guarda muy adentro un sentimiento especial por el terruño y la ciudad en que nació: Santa Clara. Es por eso que conversamos con él a propósito de haber sido seleccionada esta urbe del centro de Cuba, por segunda ocasión en los últimos años, sede del acto central por un aniversario más de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, el 26 de julio de 1953.

Martínez Pírez, de larga y fructífera trayectoria en el periodismo cubano, no puede ocultar su satisfacción y orgullo cada vez que su provincia natal aparece entre las destacadas o ganadoras de la emulación por la efeméride.

Nuestro Pedro Martínez Pírez, además de cubano universal e internacionalista, es un villaclareño que guarda muy adentro un sentimiento especial por la Santa Clara que lo envolvió cuando nació y lo acogió en sus calles, y por todo ese territorio que una vez se llamó Las Villas.

Pedro Martínez Pírez, de fiesta como toda Santa Clara Leer más

Alberto Luberta : Arquitecto del edificio de Alegrías

Alberto Luberta es un escritor insigne de la Radio Cubana, su experiencia y pasión sin límites por la radiodifusión lo han convertido en toda una personalidad de nuestra cultura cubanaAlberto Luberta no necesita presentación para el público cubano. Sin embargo, para quien no tenga referencias sobre su labor baste mencionar los más de 40 años en la radio al frente de uno de los programas de mayor audiencia a nivel nacional: Alegrías de sobremesa. Quizá nadie pueda superar la manera en que el locutor Eduardo Rosillo lo ha anunciado durante cuatro décadas en el espacio de Radio Progreso: “Y continuamos riendo con un libreto de Alberto Luberta…”   Nunca mejor dicho: continuamos riendo, porque pensar en Luberta es acercarnos a la historia contemporánea de la nación cubana, y se hace imposible eludir una sonrisa emprendido el viaje.

Entre risas comienza el diálogo con La Jiribilla, y lo que pretendía ser una entrevista de esas muy serias que llaman de personalidad, se tornó conversación amena, marcada por el ritmo rápido con que Luberta transforma ideas en imágenes, con que aterriza un concepto para ilustrarlo con ejemplos o anécdotas, con que echa mano a una broma o un símil ocurrente para abordar los más delicados temas. Entonces rompe a reír y no hay nada que hacer salvo reír con él, para luego, recorrer el principio de su carrera en la radio, aunque aclara: “Yo no tenía ninguna tradición en la familia con ese mundo”. Pero las causas lo fueron rodando, como diría el poeta…

Alberto Luberta : Arquitecto del edificio de Alegrías Leer más

Oscar Ramón Viñas Ortiz: Un comunicador que abraza la historia

Oscar Ramón Viñas OrtizExtensa e intensa ha sido la vida de este camagüeyano comunicador, político, historiador, escritor, editor, fotógrafo, propagandista, publicista, realizador, locutor, relacionista público, en fin que abarca casi integralmente las esferas de la comunicación o bien ha estado íntimamente ligado a ellas.

Se graduó de Licenciado en Ciencias Sociales y ha sido un estudiante permanente a través de estudios de postgrado, encuentros, cursos de entrenamiento en diferentes especialidades como son las de locución, periodismo, comunicación, propaganda diseño, redacción, filosofía, metodología de la investigación social y tantas otras que han adornado su incansable desempeño.

Ha escrito libros y artículos, ensayos, crónicas, reportajes y poesía para distintos medios. Con obras propias en 7 exposiciones personales y colectivas de caricaturas y fotografías. Ha publicado fotografías en CDrom, revistas, mapas, calendarios y textiles.

Oscar Ramón Viñas Ortiz: Un comunicador que abraza la historia Leer más