Al habla con López Vigil

Ignacio López Vigil: La radio es comunicación, y la comunicación, si no es de doble vía, no es.José Ignacio López Vigil es un cubano de pura cepa que anda por el mundo, y sobre todo por los países del sur del continente repartiendo toda la experiencia de hacer radio que posee. Su vida la ha pasado entre micrófonos y cabinas. Durante varios años dirigió la programación de Radio Santa María y Radio Enriquillo de República Dominicana.

Lo conocí en La Habana en el Segundo Encuentro Iberoamericano de la Radio, desde entonces mantengo una comunicación con él. No hay dudas, su gran obra, Manual Urgente para Radialistas Apasionadas y Apasionados, es una referencia necesaria para todos aquellos que laboramos en la radio.

Al habla con López Vigil Leer más

Pedro Pérez Roque, radialista más que apasionado

Pedro Pérez Roque recientemente galardonado con el Premio Espacio por la Obra de toda la VidaEn 1968, con sólo 23 años, un jovencito lleno de sueños y proyectos pudo entrar en el mundo mágico de la radio. Aquel muchacho nació el 19 de octubre 1945 en el camino real de Pesquero, municipio de Remedios, antigua provincia de Las Villas. El recién incorporado a la radio no debió haberse imaginado que al paso de pocas décadas llegaría a ser uno de los profesionales de la Radio Cubana con mayor experiencia y caudal, tanto en el orden práctico como teórico.

Siempre que me asalta una duda no vacilo en llamarlo y preguntarle, tal vez muchas veces a costa de invadirle la privacidad y el descanso de su hogar. La ocasión es siempre propicia para conversar acerca de la radio y aprovechar, reteniendo ávidamente, cuanta sugerencia me ofrece con la modestia que lo identifica. Así es Pedro Manuel Pérez Roque, cuyos artículos teóricos leo con mucha atención en este mismo Portal de la Radio Cubana en Internet.

Pedro Pérez Roque, radialista más que apasionado Leer más

Wilber Zada Rosendi: Experiencia de un joven webmaster

Wilber Zada Webmaster de la Emisora Provincial Radio Sancti SpíritusEn cualquier momento alguna organización decide celebrar el Día Mundial del Webmaster, una figura trascendente para la vida digital y virtual  en los inicios del siglo 21, que desde la pasada centuria  viene sentando cátedra en el quehacer social de la humanidad. Desde 1989, tras el lanzamiento de la World Wide Web, los primeros webmasters fueron  administradores de sistemas que poseían el conocimiento para producir documentos hipertextos.

Wilber Zada Rosendi: Experiencia de un joven webmaster Leer más

Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva

Pedro Justino Rojas Lorenzo (izquierda) recibe el Premio Espacio 2010 entregado por la Asociación Cubana de Comunicadores SocialesDe una larga trayectoria profesional que tuvo sus inicios allá por el año 59 del pasado siglo, Pedro Rojas se inició en los menesteres de la comunicación audiovisual cuando era el redactor-director del Ministerio de Educación. Desde entonces se ha le ha visto vinculado a la conducción de programas en Televisión, reportero, jefe de propaganda, directivo de varias emisoras de radio y TV, asesor de propaganda al MPLA de Angola.

Ha sido  realizador, productor y guionista de cadenas de televisión nacionales y extranjeras.

Estudió en la Escuela Profesional de Periodismo “Manuel Márquez Sterling” , en la
Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana y un curso especial de
Propaganda en la Escuela Nacional del PCC “Ñico López”.

Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva Leer más