El drama en la radio paradigma de la realidad

Desde su inicio la radio cubana contó en su membresía creativa con prestigiosos escritores y artistas de todos los géneros,  pues este medio les permitía generalizar su obra, o divulgarla más allá de las salas de teatro de la época. El público destinatario, además, se beneficiaba disfrutando a distancia el arte que, en muchas ocasiones, no estaba a su alcance por situaciones económicas o por ubicación geográfica.

El drama en la radio paradigma de la realidad Leer más

Para que no se pierda la memoria musical

El medio radial inmortaliza en la memoria, figuras y canciones Siempre fue una práctica en la difusión musical la transmisión y reiteración de temas que respondían a lo más popular de cada momento. Ello es válido aunque no siempre esto sucede por la calidad de las obras, sino por la inadecuada selección, o mejor dicho, por el insuficiente conocimiento de programadores o el aparente criterio de complacer a los oyentes.

Por suerte en todas las radioemisoras las parrillas de programación aceptaron espacios dedicados a recrear épocas, ritmos, autores e intérpretes, que sentaron pautas en el quehacer musical de Cuba y de otras partes del mundo. Entre los pioneros en este tipo de programas, el reconocimiento para Luis Grau Jover, fallecido el 28 de junio de 1981.

Para que no se pierda la memoria musical Leer más