Matanzas abre las puertas a sesiones de jurado del Festival Nacional de la Radio

El jurado analiza las mejores realizaciones de la Radio Cubana en los últimos 12 mesesMatanzas, Cuba.- Más de 580 obras compiten por los premios de la XXXII edición del Festival Nacional de la Radio, el más importante encuentro anual de los profesionales del gremio en Cuba.

La provincia de Matanzas, a 98 kilómetros de La Habana, acoge desde este martes 23 y hasta el venidero sábado 27 las sesiones del jurado de este evento, conformado por 30 reconocidos especialistas del medio, entre quienes figuran Isabel del Carmen Solar Montalvo, Premio Nacional de la Radio, e Iván Pérez Ramírez, Artista de Mérito.

Matanzas abre las puertas a sesiones de jurado del Festival Nacional de la Radio Leer más

Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I)

MIguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de CubaDe raíz catalana rebelde, Miguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortíz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ha cumplido 70 años de vida. Por estos días  continúan muestras de cariño y respeto hacia él como parte de un festejo discreto, intenso y afectivo. Tal vez por ello  retomo esta entrevista que muestra aspectos de la vida de este hombre que, se quiera o no, reúne  talento y suerte en el diseño de sus años que ya corren insistentes y provechosos. El cree en los espíritus y yo también, aunque  nunca se lo he dicho. Tampoco creo que sea de su  interés  saberlo. De todas formas retomo aquello que me dijo un día: El cielo es inmenso pero no pare tierra; la tierra, la cosa está en la tierra  (refrán africano). Pienso que hay gran verdad en ello pero, susto de cualquier alma en pena, favor de no dejar fuera del tintero ese espacio limpio, puro, enigmático que es el cielo que nos corona. Este es mi homenaje a un hombre de la cultura cubana que respeto.

Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I) Leer más

Verónica Lynn López Martínez: Usted es la mala más buena de Cuba

Verónica Lynn, la mala más buena de CubaYo siempre soñé con ser artista. Digo que soy la mujer más dichosa del mundo porque logré ser lo que siempre quise: actriz. Mientras mis hermanos jugaban a las cosas propias de los niños, yo inventaba dramas  y ponía a actuar a mis cuquitas. La primera vez que me paré en un escenario fue cuando estudiaba en la escuela de monjas Las esclavas del sagrado corazón, en Luyanó que era para muchachas pobres, porque mi familia era muy humilde.  Allí aprendí mecanografía, taquigrafía…daban también inglés y corte y costura. Un día se escenificó la vida de un santo, creo que fue San Francisco de Asís y yo hice un pequeño personaje. Aquello me fascinó. Era un semiclaustro y no podían entrar hombres, solamente los sacerdotes, y me caracterizaron para hacer el papel de un hombre y cuando terminó mi parte, me quité el maquillaje y me senté en el público y escuché a una madre comentarle a otras, – pero que bien estuvo el muchachito ese de los bigotes -. ¡Ay qué alegría, porque ese era yo!

Verónica Lynn López Martínez: Usted es la mala más buena de Cuba Leer más

Radio Cubana una gran Radio Rebelde

La emisora de la RevoluciónLa radio en Cuba, desde su surgimiento en el año l922, ha tenido que librar varias batallas para mantener su protagonismo y mantenerse como líder de los medios masivos de comunicación. Son variadas las fórmulas empleadas y las programaciones de impacto para retener a un oyente, que con el tiempo es más exigente.

Pero en esta oportunidad quisiera detenerme en un momento en que la radio parecía estancada, sin salida más allá de las novelas, pues acaparaban la audiencia nacional en Radio Progreso y dejaba poco en los por cientos de escucha en otras emisoras.

Radio Cubana una gran Radio Rebelde Leer más

Entregan en Cienfuegos premio de Periodismo deportivo

El colega Julián Pérez Valdés, de Radio Cumanayagua, recibió el premio de periodismo deportivo José González Barro, en crónica radial,  por su obra ¡Ay padrino, quítame a Japón de encima!, excelente crónica que reúne las características del género, presenta buena realización radial, contiene el lenguaje apropiado y mantiene el interés del tema desde el principio y hasta el final.

Entregan en Cienfuegos premio de Periodismo deportivo Leer más