Irma Shelton, periodista y locutora de excelencia

Irma Shelton TaséIrma Shelton, realizó estudios primarios y secundarios en la Ciudad Escolar 26 de Julio, en Santiago de Cuba. Ingresó en 1976 en el Instituto de Idiomas Warner Moro Pérez, donde formó parte del Coro Polifónico de la Escuela  y participó en varios Festivales Provinciales y Nacionales de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) y de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Irma Shelton, periodista y locutora de excelencia Leer más

Yolanda Hourruitiner Palacios: La santiaguera que conquistó a Cuba

Yolanda Hourruitiner PalaciosDespués de realizar estudios básicos Yolanda Hourrutinier cursó la Profesoral de Idioma (Ruso) en la escuela Vladimir Mayakovsky en Ciudad de la Habana.

Colaboraba con la Federación de Mujeres Cubanas en la divulgación. Al surgir un programa con tales fines en la emisora Radio Mambí, de Santiago de Cuba, se sumó a su equipo de realización. Fue su primer encuentro con el micrófono. Aceptó someterse a una prueba de aptitud en CMKC “Radio Revolución” emisora provincial, para ocupar una plaza como locutora.

Descubrir ese mundo junto a sus potencialidades técnicas y artísticas significó un vuelco total a su vida. Diez años al lado de locutores de mucha experiencia y prestigio abarcando programas informativos, musicales, infantiles, campesinos, dramáticos, en cabina, en estudio, en remoto; escribiendo guiones, musicalizando y hasta dirigiendo programas hicieron de ella una artista integral.

Yolanda Hourruitiner Palacios: La santiaguera que conquistó a Cuba Leer más

Locución radial

La locución es una especialización vital de los medios audiovisualesProfesionalmente nunca me ha gustado citar una relación de personas destacadas en determinadas esferas del desenvolvimiento humano pues, a no dudarlo, se corre el riesgo inevitable del olvido involuntario pero molesto. Lo anterior me libera de una relación esencial de locutoras y locutores que la Radio Cubana atesora, a lo largo del siglo XX y lo que va del presente, en lo que pudiera considerarse  como lo más importante en esa disciplina radial.

Desde la distancia de 88 años hasta  el presente esenciales voces de la locución nos han acompañado en la intimidad de los dramatizados, en la cotidiana inmediatez de la noticia, en el entretenimiento y la recreación de programas variados y musicales, reseñas de importantes momentos políticos de nuestra revolución y claro, sin que en esta lista se excluya a Radio Reloj, toda una escuela de la locución cubana. Lo anterior inevitablemente nos lleva de la mano a una verdad definitoria y decisiva: Profesionalismo

Locución radial Leer más