Malanga en el corazón

La vida de José Rosario Oviedo, el gran bailador, será contada en Radio Progreso a partir del 19 de agosto, en el gustado espacio de la Novela Cubana

Foto tomada de El Habanero, Malanga (al centro)junto a otrso compañerosSu muerte fue un suceso oscurecido por la sombra del misterio. Algunos dicen que en su bebida —otros afirman que fue en la comida— había un ingrediente oculto, transparente, mortal. Se supone que una porción de vidrio molido lo acercó a su fin, para luego, según ilustran los cuentos que los más ancianos heredaron de sus padres, desaparecer sin dejar rastro.

Pero no fue ese hecho lo que catapultó la vida de José Rosario Oviedo, Malanga, a las páginas de la historia, sino su estirpe de bailador natural, la pasión de su cuerpo dejándose llevar por la música y ese halo de seducción que dejaba a su alrededor. Malanga era la rumba.

Malanga en el corazón Leer más

Voces por la Paz: Una convocatoria a todos los radialistas del mundo

Llamamiento a todos los radialistas a pronunciarse por la pazEl mundo y la especie humana se encuentran amenazados por el peligro de una guerra nuclear.  Ante esta triste realidad,  desde Cuba. “Radialistas por la paz”, convocamos a los hombres y mujeres de buena voluntad, a unir sus “Voces por la Paz”.

El líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro,  afirmó que Israel no atacará primero a Irán; con la Resolución 1929,  del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Tel Aviv logró que Estados Unidos se comprometiera a ser el primero en atacar.

Voces por la Paz: Una convocatoria a todos los radialistas del mundo Leer más

Tanya Granados: Locutora pionera de Radio Reloj

Tanya Granados, la primera voz de mujer de Radio RelojTanya Granados, cuyo nombre real es Miriam Alfonso, fue la primera voz de mujer que surcó el éter a través de Radio Reloj, exactamente 22 años después de su salida al aire en 1947.

Hija del destacado periodista y profesor Rogelio Alfonso Granados, Tanya tuvo una infancia rodeada de literatura y noticias. En su casa eran asiduos oyentes de Radio Reloj y CMBF Radio Musical Nacional, de ahí su afición por la mejor música. A veces en casa de su abuela entraba en contacto con otras emisoras que transmitían novelas. Pero nunca se le había ocurrido la posibilidad de trabajar en la radio y menos como locutora.

Tanya Granados: Locutora pionera de Radio Reloj Leer más

El tiempo invisible: el otro personaje

El tiempo invisible es otro personaje que garantiza la memoria en los oyentesEl tema que les propongo de inmediato pudiera tener puntos de contacto con el ciberespacio.  Sobre todo si asumimos el concepto de lo invisible-visible.

Y nuestros amigos lectores, asiduos a estas páginas de la mejor cultura radial de nuestro país, se estarán preguntando a dónde rayos pretendo llegar con estas curvas peligrosas en la carretera. Y por supuesto, nada de magias, ni trucos de circo. Me voy a referir, al fin y al cabo, al llamado tiempo invisible que andan y/o desandan los que escriben para la Radio.

El tiempo invisible: el otro personaje Leer más

Fidel, Obama y la guerra que no debe hacerse

Los medios corporativos del gran capital repiten como si fuese una verdad consabida: “los revolucionarios son violentos” y los que abogan por mantener el status quo -es decir, los capitalistas–, “son tolerantes”, y están en disposición de estrechar la mano del adversario. Como que aquellos suelen ser o representar a los poderosos, el concepto de “paz” es reducido a la aceptación por el oprimido de su condición, y en caso extremo, a la búsqueda de formas menos evidentes o más eficaces de explotación. ¿Sería capaz el capitalismo -su expresión más radical: el imperialismo–, de actuar en el bien de la Humanidad, de trascenderse a sí mismo?

Hoy asistí a un acontecimiento trascendental: el revolucionario vivo más emblemático del siglo XX e inicios del XXI -un hombre que dentro de unos días cumplirá 84 lúcidos años–, alertaba sobre el peligro de una nueva guerra mundial, explicaba las consecuencias tremendas que tendría la conflagración, esta vez casi inevitablemente nuclear y se dirigía al Presidente del estado imperialista más poderoso del siglo XX e inicios del XXI, con la esperanza de que entendiera a tiempo la responsabilidad que asumía si ordenaba su inicio: “Quiso el azar que, en ese instante preciso, el Presidente de Estados Unidos sea un descendiente de africano y de blanco, de mahometano y cristiano. ¡No la dará!, si se logra que tome conciencia de ello. Es lo que estamos haciendo aquí”.

Fidel, Obama y la guerra que no debe hacerse Leer más