518 años y otra América posible

Este 12 de octubre se conmemoran 518 años de la llegada de Cristóbal Colón a las tierras de este hemisferio. Llamadas por ellos Las Indias, el Nuevo Mundo y de otras maneras, lo cierto es que a la vuelta de más de medio milenio hasta el origen de Colón está en discusión, a pesar de existir estudios dignos de atención.

Todavía se celebra la fecha, fundamentalmente en España y algunos otros países, como Día de la Hispanidad, bien entendido si lo que festejan es, desde el punto de vista europeo, la irrupción violenta y usurpación de vastos territorios con un desarrollo cultural autóctono y diferente, en muchos casos superior al de los mismos vencedores.

518 años y otra América posible Leer más

Primer fusilamiento masivo en la guerra de 1868

Las logias masónicas fueron verdaderos laboratorios revolucionariosA partir de la segunda mitad del siglo XIX, las Logias Masónicas se convirtieron en verdaderos laboratorios de ideas revolucionarias e independentistas, entre ellas se destacaron las pertenecientes a la parte más oriental del país, Jiguaní, Bayamo y Santiago de Cuba; en ésta última varios miembros de esa hermandad fueron conducidos a la cárcel el  29 de junio de 1869, por el único delito de ser partidarios de la libertad de la isla.

Primer fusilamiento masivo en la guerra de 1868 Leer más

Medios para vender ¿y educar?

Lograr una cultura general integral en la sociedad latinoamericana requiere primero de una alta sensibilidad del Estado en cada una de las naciones, con el objetivo de disponer recursos humanos capaces de convertirse en portadores de altos conocimientos que permitan a un país establecer una reserva de intelectualidad para compartirla con los desposeídos del planeta.

“Patria es humanidad” sentenció José Martí y Fidel Castro lo recuerda constantemente. Traspasar fronteras en busca de esos nuevos horizontes se hace más fácil hoy a través de los medios de comunicación. No hablo de invadir a los países del primer mundo con sus “sistemas tan desarrollados” porque ni ellos mismos se han percatado de la ignorancia que los absorbe. Me refiero a formar ejércitos de salud y educación, como hace Cuba al asaltar la pobreza endémica de los pueblos, sin embargo esta iniciativa NO es eco mediático.

Medios para vender ¿y educar? Leer más

Pedro Pérez Roque, radialista más que apasionado

Pedro Pérez Roque recientemente galardonado con el Premio Espacio por la Obra de toda la VidaEn 1968, con sólo 23 años, un jovencito lleno de sueños y proyectos pudo entrar en el mundo mágico de la radio. Aquel muchacho nació el 19 de octubre 1945 en el camino real de Pesquero, municipio de Remedios, antigua provincia de Las Villas. El recién incorporado a la radio no debió haberse imaginado que al paso de pocas décadas llegaría a ser uno de los profesionales de la Radio Cubana con mayor experiencia y caudal, tanto en el orden práctico como teórico.

Siempre que me asalta una duda no vacilo en llamarlo y preguntarle, tal vez muchas veces a costa de invadirle la privacidad y el descanso de su hogar. La ocasión es siempre propicia para conversar acerca de la radio y aprovechar, reteniendo ávidamente, cuanta sugerencia me ofrece con la modestia que lo identifica. Así es Pedro Manuel Pérez Roque, cuyos artículos teóricos leo con mucha atención en este mismo Portal de la Radio Cubana en Internet.

Pedro Pérez Roque, radialista más que apasionado Leer más

Crimen de Barbados: Los culpables andan sueltos

Los culpables del Crimen de Bárbados siguen sueltos en Estados UnidosHace ya 34 años nos estremecimos con la horrible noticia de la voladura de un avión cubano en su vuelo desde Barbados a La Habana. El luto ensombreció hogares por las víctimas que iban a bordo. La indignación y el dolor del pueblo cubano desbordaron los límites. Fue un hecho sangriento, premeditado con toda la crueldad y el odio, hasta entonces difíciles de concebir en quienes se consideren seres humanos. El llanto de Cuba fue valeroso, en un clamor de justicia contra quienes osaron semejante crimen.

Como expresara Fidel en aquella ocasión: “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.

Crimen de Barbados: Los culpables andan sueltos Leer más