Cese del bloqueo, libertad a los 5 y diálogo igualitario: Tres demandas de Cuba

Está claro que Cuba es socialista, como lo reiteró el VI Congreso de su Partido Comunista. Y también es evidente que Estados Unidos es un imperialismo un poco venido a menos, pero sin perder su esencia. ¿Qué deberían hacer estos dos vecinos separados por apenas 90 millas de agua? Lo lógico sería que convivieran pacíficamente, como tantos otros de distintos regímenes sociales que mantienen buenas relaciones económicas, culturales y hasta políticas.

Esa es la lógica. De hecho EE UU mantiene vínculos con la poderosa China Popular, por supuesto no exentos de roces, pero éstos están ínsitos entre naciones con diferentes paradigmas y organización social.

Cese del bloqueo, libertad a los 5 y diálogo igualitario: Tres demandas de Cuba Leer más

La Web 2.0 y los géneros en la radio

web2.0El movimiento  virtual Web 2.0, se encuentra en el clímax  de sus potencialidades  al exponer  la capacidad de Internet para movilizar individualidades y grupos. Las nuevas aplicaciones del modelo permiten al usuario  en ser creador y consumidor de contenidos virtuales.

De la noche la mañana el perceptor se ha convertido en emisor  según sus propias y particulares necesidades e integrarse en comunidades que comparten  sueños, gustos, sentimientos y experiencias sin depender de fronteras espaciales o temporales.

La Web 2.0 genera un contexto óptimo  para la producción y consumo de conocimiento socialmente distribuido, pero a la vez para un usufructo personal, desde los intereses particulares.

La Web 2.0 y los géneros en la radio Leer más

Una conversación radial con Imeldo Alvarez

Conversar con Imeldo Álvarez García fue siempre para mí  un placer especial. Hombre profundamente estudioso del pensamiento martiano, escritor, editor excelente, era de esas personas que no dejan de asombrarte, en las largas conversaciones que a veces se tornan en voz baja, con anécdotas que involucran a personalidades de la cultura cubana,  a momentos especiales del diseño cultural que el país ha desarrollado en más de cincuenta años y que con sus virtudes y desaciertos nos ha dejado una estela de momentos y asuntos por estudiar y profundizar debidamente.

Una conversación radial con Imeldo Alvarez Leer más

Dramatizados en la Radio: un reto permanente

Es alentador constatar que la programación dramatizada de perfil histórico en la Radio Cubana ha experimentado, en los últimos quince años (para centrarnos en un tiempo determinado),  una revitalización y despegue hacia la búsqueda de una calidad sostenida como amerita entregar a nuestros oyentes, cada vez más exigentes e instruidos,  en tema tan cercano y protagónico en sus propias vidas.

Dramatizados en la Radio: un reto permanente Leer más

“En la radio que la gente sean los protagonistas”, afirma Reynaldo Taladrid

taladrid2Para definir a este periodista, hombre de la radio y la televisión, comentarista deportivo, apasionado de las ciencias… ¡apelo a sus apellidos! Profundo y acucioso como un “taladro” de alta velocidad; forjador de sus propias conclusiones como laborioso “herrero”. Así es este cubano de quien todos se sienten amigos por lograr esa complicidad ante los medios cada vez que aborda algún tema, se esté o no de acuerdo con lo que diga. Afortunado y carismático como todo perteneciente al signo de Leo, lo cierto es que cuando nos encontramos para trabajar juntos en Cienfuegos surgió espontáneamente una amistad. Tal vez el hecho de que ambos seamos hijos unigénitos nos acercara más; reconozco andar siempre a la búsqueda de hermanos que, si no de sangre, lo sean de ideas y solidaridad. Acerté cuando descubrí en Taladrid uno de ellos.

“En la radio que la gente sean los protagonistas”, afirma Reynaldo Taladrid Leer más