Del pensamiento martiano

He leído y releído un sinnúmero de frases de ese genio universal que se llama José Martí en un documento que cuenta con 360 de ellas. Y ahora –no he resistido la tentación- quiero compartirlas con mis lectores. No solo por el simple placer que nos produce, sino porque las 85 que he seleccionado pueden contribuir, sobre todo, a los que recién se inician como escritores de la radio, independientemente del tema o temas que trate en sus guiones o libretos. Bien sabemos que siempre vendrá a nuestro auxilio. Al leer estas frases fíjense en la sorprendente vigencia que tienen en este complejo mundo que nos ha tocado vivir.

Del pensamiento martiano Leer más

La Música universal

Música culta: La música culta es tanto la popular como la de cámara, afirman algunos especialistas, y lo fundamentan con que todo está en dependencia de la calidad de éstas. Otros, la reconocen independientemente de la música popular, que por su calificativo le da cierta calidad de ser la más divulgada, la más difundida, a la música culta. Hagamos un breve resumen de lo más significativo de esta música, delimitándola a la conocida como de cámara:

La Música universal Leer más

Raíces de la música cubana: Africana e hispánica

Influencia africana-Principales culturas: Cultura Yoruba (Nigeria) Fue este el culto que más se desarrolló entre los cabildos africanos. Se les conocen como lucumíes y también santeros, siendo estos últimos una mezcla de la religión yoruba con la católica. Cultura Bantú (Congo) Su lengua proviene de los dialectos: Sundi, kikongo y Lari. Eran varios grupos conocidos como Paleros o Brujos. Cultura Abakuá (Calabar) Su lengua Efik. Surgieron como sociedades secretas; también se les conocen con el nombre de Ñañigos. A diferencia de las otras ésta está constituída por hombres. Influencia hispánica. El antecedente hispánico en nuestra música lo encontramos fácilmente en lo que llamamos: a) Música guajira. Aquí hallamos la cuerda pulsada; el uso de la décima para improvisar, y el baile llamado zapateo. b) En los cantos de ronda. c) En los cantos de cuna. d) En el uso de la cuarteta (para el son).

Raíces de la música cubana: Africana e hispánica Leer más

Elementos esenciales de la música

Melodía: Serie de sonidos musicales o de palabras, dulces y suaves que halaguen al oído. Ritmo: Disposición periódica y armónica de voces y claúsulas y de pausas y de cortes en el lenguaje. Tiempos fuertes y débiles, bien proporcionados de una frase musical. Cadencia y compás. Timbre: Sonido que caracteriza a una voz o instrumento. Acentuación: La pronunciación con énfasis. Revestir un hecho de mayor importancia. Armonía: Continuación de sonidos que producen sensación de perfecto acorde. Correspondencia y proporción de las partes de un todo.

Elementos esenciales de la música Leer más