#CubaRadio93: Radio Progreso, CMBC, 50 kilowatts de potencia
Aún se mantiene en su lugar de la calle Infanta. Comenzó llamándose El progreso cubano, en Monte, después pasó para los bajos del Centro Gallego, San José 104, entre Prado y Consulado.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Aún se mantiene en su lugar de la calle Infanta. Comenzó llamándose El progreso cubano, en Monte, después pasó para los bajos del Centro Gallego, San José 104, entre Prado y Consulado.
Pasión por la radiofonía, ese sentir que llena de orgullo y placer, renace hoy entre los creadores del municipio de Mayarí, adheridos al arte de comunicar desde su espacio. La emisora CMKN Radio Mayarí se fundó el 27 de agosto de 1968, y fueron Jerónimo Pinto Mir y Orlando Almansa, los principales inspiradores, aunque hubo más como Narces López Vázquez, creador del proyecto y rector principal.
Ya han transcurrido algunos días de la celebración de 55 años de la Federación de Mujeres Cubana; y me ha parecido de interés brindarle alguna información acerca de qué se propusieron determinados medios llamados “libres y veraces”, para contraponerse a la justificada alegría de la mujer cubana por estos días.
La CNC-Reloj de Cuba, fue la primera estación de radio intervenida por razones obvias y se convierte después en Radio Rebelde, desde la Capital del país, como simbólica heredera de la original de la Sierra Maestra; luego de que los trabajadores ganaran el diferendo que se originó en los primeros días del año de 1959.
Allá por los años 30 del siglo pasado, período sombrío de aquello que se llamaba república, los artistas que intervenían en la radio no se les concedía, ni siquiera, el debido reconocimiento, y mucho menos se les pagaba acorde a sus sacrificios y valía artística.