Cuba-Estados Unidos: puntos de contacto y desencuentros
La visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama a Cuba, se inscribe entre los grandes acontecimientos de la historia nacional y universal. Más allá de sus diferencias políticas, ambos países y pueblos retoman sus lazos de contacto histórico que se remontan a casi dos siglos atrás.


El equipo Cuba que se enfrentó a la escuadra del Tampa Bay Rays, de las Grandes Ligas estadounidenses, cayó en la grama del Estadio Latinoamericano con un marcador de 4 carreras por 1, en el tope amistoso que protagonizaron hoy en La Habana.
«Cultivo una rosa blanca en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca», así comenzó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su discurso dirigido a la Sociedad Civil Cubana, este martes, en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana.
El llamado hecho este martes en La Habana al pueblo cubano, por el Presidente norteamericano Barack Obama, de olvidar los más de 50 años de ruptura y enfrentamientos entre Cuba y Estados Unidos, y de no ser rehén de ese pasado, no deja de tener cierta dosis idílica, cándida, ingenua y por consiguiente, ser un intento de desideologizar cuantas batallas ha librado la nación antillana, y le falta aún por librar.