¡Qué gente, caballero!
 Cuando menciono la palabra radio, se produce el milagro. El tiempo descorre los caminos andados, da un salto y…  aparece un niño de uniforme azul y blanco, con el arito rojo de su pañoleta en el centro del pecho.
Cuando menciono la palabra radio, se produce el milagro. El tiempo descorre los caminos andados, da un salto y…  aparece un niño de uniforme azul y blanco, con el arito rojo de su pañoleta en el centro del pecho.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
 Cuando menciono la palabra radio, se produce el milagro. El tiempo descorre los caminos andados, da un salto y…  aparece un niño de uniforme azul y blanco, con el arito rojo de su pañoleta en el centro del pecho.
Cuando menciono la palabra radio, se produce el milagro. El tiempo descorre los caminos andados, da un salto y…  aparece un niño de uniforme azul y blanco, con el arito rojo de su pañoleta en el centro del pecho.
 Nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1941, Carlos Hernández Quintas (más conocido como Carlos Quintas) inició su larga trayectoria de actor en 1959, en la programación semanal de Poemas y Canciones de la Emisora radial santiaguera Radio Hernández, donde conducía y declamaba.
Nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1941, Carlos Hernández Quintas (más conocido como Carlos Quintas) inició su larga trayectoria de actor en 1959, en la programación semanal de Poemas y Canciones de la Emisora radial santiaguera Radio Hernández, donde conducía y declamaba.
 El Centro Fidel Castro, recientemente inaugurado en La Habana, acogió la premier del documental “Hoy va a hablar Fidel…” del cineasta cubano Jorge Luis Sánchez. En unas palabras, el creador señaló que recursos como el montaje le permitieron abordar con síntesis la complejidad y dimensión del Líder de la Revolución Cubana.
El Centro Fidel Castro, recientemente inaugurado en La Habana, acogió la premier del documental “Hoy va a hablar Fidel…” del cineasta cubano Jorge Luis Sánchez. En unas palabras, el creador señaló que recursos como el montaje le permitieron abordar con síntesis la complejidad y dimensión del Líder de la Revolución Cubana.
 Cuando el próximo viernes se celebre el Día de la Medicina Latinoamericana, los colaboradores cubanos en Venezuela serán agasajados por un pueblo noble que reconoce en ellos los valores de Martí y Bolívar; Fidel y Chávez.
Cuando el próximo viernes se celebre el Día de la Medicina Latinoamericana, los colaboradores cubanos en Venezuela serán agasajados por un pueblo noble que reconoce en ellos los valores de Martí y Bolívar; Fidel y Chávez.
 La segunda parte de la edición 42 del Festival de Cine de La Habana, que se desarrollará del 3 al 12 de diciembre, acogerá este año más de 120 filmes de 26 países en los Cines del Proyecto 23 y la esperada competición por los Premios Coral.
La segunda parte de la edición 42 del Festival de Cine de La Habana, que se desarrollará del 3 al 12 de diciembre, acogerá este año más de 120 filmes de 26 países en los Cines del Proyecto 23 y la esperada competición por los Premios Coral.