Stop the embargo: Desbloqueando a Cuba desde el periodismo

Cuando este jueves 3 de febrero a las 3:00 de la tarde, comience la transmisión en vivo de la revista informativa Stop the embargo, una idea original del periodista de Radio Habana Cuba (RHC), Roberto Bastidas, producida por Cubavisión Internacional (CVI) con el apoyo de la agencia Prensa Latina (PL), se estará emitiendo también un resumen del esfuerzo y las voluntades del equipo de periodistas, diseñadores, corresponsales, sonidistas y editores, involucrado en el programa que se estrena a 60 años de ser oficializado el bloqueo contra nuestro país.

Stop the embargo: Desbloqueando a Cuba desde el periodismo Leer más

Sesenta años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba

El Gobierno Revolucionario denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE. UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

A partir de entonces, la política de cerco y asfixia económica se consolidó como eje central de la estrategia dirigida a coartar el derecho legítimo de los cubanos a defender su soberanía y forjar un proyecto emancipador, ajeno a la dominación imperialista.

Sesenta años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba Leer más

Atención a las juventudes: asunto estratégico y de alta prioridad (+Audio)

Elaborar una Política de Atención Integral a las Juventudes, y crear un Grupo de Trabajo Gubernamental que se encargue de su elaboración, integre las acciones sectoriales y acompañe su implementación, fueron dos de las propuestas presentadas al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un encuentro realizado en el Palacio de la Revolución con expertos de la sección de Ciencias Sociales, perteneciente a la Academia de Ciencias de Cuba.

“Aquí hay un aporte importante en este encuentro que nos ratifica un grupo de temas en los que venimos trabajando sobre la niñez y la juventud; y nos afirma que tenemos que ir al diseño de políticas públicas, que hay que hacer estudios sobre problemáticas con relación a este sector de la sociedad”, significó el mandatario cubano.

Atención a las juventudes: asunto estratégico y de alta prioridad (+Audio) Leer más