García Márquez: “Siempre me interesé en la radionovela”

(Donde continuamos narrando sobre la radionovela que escribió el Nobel de literatura colombiano, antes de ser Nobel) Confesó García Márquez que tuvo “viejas ilusiones con la literatura de lágrimas”, pero eso lo sospechábamos antes que lo dijera, al saber su gusto casi enfermiso por los cuentos que narran los vallenatos colombianos y los boleros (primero cubanos solamente y después cubanos y mexicanos), donde se derrama tanta lágrima que bien provocar una subida del nivel del mar con más eficacia que con lo que lamentablemente está sucediendo por el derretimiento de los hielos polares.

García Márquez: “Siempre me interesé en la radionovela” Leer más

Rara Avis en América Latina

Quiero iniciar mis modestas afirmaciones realizando un ejercicio de extraordinaria voluntad para no caer en la trampa de la vulgaridad que a diario el señor presidente de Argentina le tiende, a diestra y siniestra, a otros gobernantes.  No hablo, por supuesto como alguien investido de jerarquía gubernamental alguna. Hablo, eso sí, como un simple ciudadano que conoce muy bien reglas elementales de respeto y educación.

Rara Avis en América Latina Leer más

El medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga

Junio nos recuerda proteger nuestro planeta individual y colectivamente para salvar todas las especies y que lo conformamos y sus respectivos espacios, desde que la Organización de las Naciones Unidas escogió el 5 de junio (cuando en 1972 la Conferencia sobre Medio Humano en Estocolmo, Suecia, inició el Derecho Ambiental) y comenzó a celebrarlo en 1973. La radio también ha protagonizado esta urgente batalla, que debe trascender a cada día y noche de todo el año, incorporándola en nuestra cotidianidad. Es en Cuba, el caso de la habanera (vedadense, por más señas) Maya Quiroga.

El medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga Leer más